Academia.eduAcademia.edu

LAS ESCULAS PENALES Escuela Clásica

Key takeaways

  • El Derecho Penal es para Romagnosi un derecho de defensa indirecta que debe ejercitarse mediante la punición de los delitos pasados, para conjurar el peligro de los futuros, por ser el delito contrario al derecho de los hombres a conservar su felicidad.
  • El método de estudio en la escuela clásica del derecho penal siguió preferentemente el método deductivo, o como dice Jiménez de Asúa, el método lógico-abstracto.
  • En materia penal, la Escuela Positiva se presenta igualmente como la negación radical de la Clásica, pues pretende cambiar el criterio represivo, suprimiendo su fundamentación objetiva al dar preponderante estimulación a la personalidad del delincuente.
  • Dentro de la Escuela Positiva del Derecho Penal encontramos las siguientes notas del positivismo penal:
  • La Escuela del Positivismo Critico o Terza Scuola denominada tercera escuela para distinguirla de la Clásica y de la Positiva, que cronológicamente ocuparon el primero y el segundo lugares, encuentra su formación, esencialmente, en los estudios de Alimena y Carnevale y constituye una postura eclesiástica entre el positivismo y la dirección clásica; admite de aquel la negación del libre albedrío y concibe el delito como fenómeno individual y social, inclinándose también hacia el estudio científico del delincuente al mismo tiempo que preconiza las conveniencias del método inductivo.