Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
125 pages
1 file
Reflexiones regionales sobre desarrollo sustentable en contextos interculturales, 2020
Pandemia y aportes del libro Sobre contenidos y discusiones Debates y disquisiciones sobre región y sustentabilidad Bibliografía A manera de introducción. La pertinencia de reflexionar sobre la región, el desarrollo sustentable y los contextos interculturales La región. Un concepto en constante construcción Contextos interculturales.Una mirada a lo plural problemático Desarrollo sustentable y su dimensión social Sobre el contenido Bibliografía Capítulo 1. La ecología política posthumanista: Algunas notas críticas para su discusión Resumen Introducción Ecología política posthumana, postconstructivista o de tercer tipo Notas críticas sobre la ecología política post Conclusiones Bibliografía
Al final de un trabajo de investigación una pregunta comienza a aflorar, qué es lo que sigue al cierre de este proceso. La pregunta es obvia, pero no es en vana. Pues definitivamente no se está frente a la problemática, como al comienzo. Al acercarse a la complejidad de la realidad, en uno mismo, se gestan modificaciones, queda uno inquieto y con más preguntas. Pues se da uno cuenta que apenas es el comienzo de un camino a recorrer. Que apenas se ha salido de una vereda para toparse con una senda más amplia, con un horizonte por donde seguir marchando.
RESUMEN FINAL APRENDIZAJE 2017 UNIDAD I ¿Qué es el aprendizaje? La relación entre conocimiento, psicología, aprendizaje y educación.
Estado del Conocimiento. Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. VOLUMEN II, 2023
El campo de conocimiento sobre la ciencia, tecnología e innovación se integró alrededor de los siguientes subtemas: i) el desempeño del sistema de CTI, que incluyó su evolución, perspectivas de análisis, características y resultados; así como el cada vez más común fenómeno de movilidad y migración. ii) Las políticas de ciencia, tecnología e innovación con aportaciones que abordan, entre otros aspectos, la evolución de las políticas de CTI, los diferentes enfoques y marcos conceptuales para analizarlas, así como el análisis y seguimiento de programas específicos. iii) El sistema nacional de innovación, sus actores, procesos y ámbitos de aplicación (nacional, regional, estatal, local, sectorial). iv) La vinculación empresa-universidad que se orienta a explicitar los problemas en esta compleja relación. v) La gestión del conocimiento y la transferencia de tecnología cuyo interés esencial parte de los procesos al interior de la empresa, pero, dado el impacto que han tenido las investigaciones y modelos, se ha trasladado a otro tipo de organizaciones; y vi) el emprendimiento, un tema estrechamente relacionado tanto con la vinculación empresa-universidad, como con la transferencia de conocimiento y tecnología. Estos temas configuran una visión del campo de CTI desde diferentes niveles: macro, meso y micro, enfocada en aspectos estructurales como los marcos institucionales, pero también en procesos específicos que explican la vinculación, o transferencia, que abordan los actores y sus relaciones, así como las dificultades que enfrentan en el camino.
Conclusiones del caso de estudio de la ciudad de Lyon, Francia.
El escribidor reflexiona sobre distintos temas sociales en Venezuela y el mundo, generalmente de actualidad y con referencia histórica.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Mentesa Oretana: 1998-2002, 2003
Caracterización de los procesos asociados a la producción de materiales para la construcción y productos derivados en Sucre, Colombia: Un enfoque de integración y colaboración para la mejora de competitividad, 2019
Adaptaciones culturales. El caso del tejido en curva de Cuetzalan del Progreso, Puebla., 2009
Antigüedad y Cristianismo, 1989