Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2019, Civilizar
…
8 pages
1 file
La participación de los jóvenes desde lo comunitario, entenderá la heterogeneidad y diversidad de formas y ámbitos, desde donde los mismos jóvenes construyen su propia definición de participación. Es así que encontramos, contrario a lo que se presupone, altos niveles de participación, reflejado en el estudio realizado en diversos barrios con jóvenes de sectores vulnerables en Chile. De esta manera podemos verificar que los jóvenes encuentran en ámbitos locales, respuestas a sus necesidades, las que habían perdido por la desafección y lejanía de la participación política y ciudadana convencional.
CIVILIZAR , 2019
La participación comunitaria de los jóvenes entenderá la heterogeneidad y diversidad de formas y ámbitos de su propia participación. Así, contrario a lo que se presupone, encontramos altos niveles de participación, reflejado en el estudio realizado en diversos barrios con jóvenes de sectores vulnerables en Chile. De esta manera podemos verificar que los jóvenes encuentran, en ámbitos locales, respuestas a sus necesidades, las que habían perdido por la desafección y lejanía de la participación política y ciudadana convencional.
2007
Dep. Legal: MU-2.116-2007 Preimpresión: lumina Imprime: Riande Artes Gráficas Reservados todos los derechos. Se permite a las instituciones y asociaciones sin ánimo de lucro la reproducción parcial de la presente publicación, siempre que se cite expresamente a los autores y la entidad editora.
Trabajo Social Global-Global Social Work
Este trabajo presenta el inicio de una experiencia socioeducativa con población joven que tiene la pretensión de potenciar su protagonismo en la comunidad, dinamizando al colectivo juvenil para que sea éste mismo quién organice y gestione su ocio y tiempo libre. La iniciativa parte de un estudio previo, la Monografía Comunitaria (Vecina, Segura y Alomar, 2015), elaborado a partir de una Investigación Participativa y de una Programación y Diagnóstico Comunitario, en cuyas conclusiones se plantean retos de la comunidad que deben ser abordados desde sus protagonistas. Una de estas líneas implica a la población joven como un colectivo alienado del contexto en el que habita, un espacio urbano que poco a poco se ha ido convirtiendo en un lugar destinado al ocio y consumo turístico, quedando parte de la población residente y sus necesidades cotidianas al margen de este proceso de gentrificación. La iniciativa se enmarca en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) impulsa...
Culturales, 2011
Resumen: Referir la importancia que tienen los jóvenes para la vida social, económica y política de un país pareciera ocioso, no sólo por lo que este grupo etario implica para el futuro de una sociedad, sino por la importancia que tiene para los organismos de la ...
Algunas concepciones fundamentales para acercarse a la formación de la ciudadanía joven.
La Sociología en sus escenarios, 2009
This report, with partial conclusions, intended to be a practical approach to the investigative process, which started from June 30, 1999 and up so far this year 2000, rather than refer to the practice, try to locate some thoughts about the interaction-Research WITH the youth group youth from the village of Pantanillo AEK, which could be done by the adoption of the Youth Advisory Committee of the House of Youth Corporation Rotary Club of Envigado, the expense of the Corporation and conclude the agreement with the student practices of
Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 2018
El presente artículo analiza la participación comunitaria de los jóvenes en Cuba para el desarrollo social, particularizando en la comunidad Tortuga, municipio La Palma, a partir del empleo de la metodología de la investigación-acción-participativa. Hace referencia a las concepciones de comunidad y participación comunitaria y su vínculo con el desarrollo social en aras de lograr un mayor protagonismo de los jóvenes para lograr un proceso de transformación integral de la comunidad. El caso estudio presentado es una evidencia de cuanto es necesario realizar a nivel comunitario para articular las principales instituciones y organizaciones en función de lograr que los jóvenes se conviertan en actores activos ante los problemas sociales que se presentan en las comunidades, lo que contribuiría al mejoramiento de la calidad de vida.
Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Ninez Y Juventud, 2013
En este artículo presentamos los resultados logrados en términos de la categoría participación ciudadana de los jóvenes y las jóvenes en la cotidianidad en el marco
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Ninez Y Juventud, 2011
Revista Argentina De Estudios De Juventud, 2013
El trabajo y los jóvenes: una lectura desde la precariedad e incertidumbre laboral, 2022
Revista Latinoamericana Liderazgo Innovación y Sociedad, Año 2 (No.1), 2021
Revista Española de Sociología, 2022
Razon Y Palabra, 2013
XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, 2008