Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2019
…
1 file
La primera indagacion respecto al lugar de la cocina se centra en la busqueda de su origen y los vinculos que prevalecen en el tiempo a traves de los elementos que la componen: la mesa, la alacena y una fuente calorica. La manipulacion y transformacion del fuego protector, al servicio de la preparacion y conservacion de alimentos y su acercamiento paulatino al interior de la vivienda controlado y domesticado. Por otra parte, la inclusion de una contextualizacion global pone en antecedentes las condicionantes historicas que condujeron a la transformacion de la cocina, pasando de un sitio de uso indeterminado, a convertirse en un espacio tecnificado y especializado que adquiere su lugar. En relacion con el surgimiento de la arquitectura moderna en Europa y Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, la cocina toma un papel preponderante en la organizacion del espacio interior de la vivienda, para cuyo diseno fueron llamadas a participar, mujeres profesionales, arquitec...
Saurabh Dube, Ishita Banerjee-Dube & Walter Mignolo (Eds.), "Modernidades coloniales: otros pasados, historias presentes", 2004
Mediante una consideración crítica de las culturas coloniales y las modernidades vernáculas en su conjunto, este libro pretende hacer una reflexión sobre algunas de las estipulaciones establecidas en el debate y los términos hereditarios del diálogo, en las discusiones sobre la colonia y la modernidad. Este breve ensayo forma parte de ese esfuerzo; indica la disposición y el juego de los lugares "encantados" y los espacios "modernos" que conforman el núcleo de las "metageografías" dominantes -los conjuntos de imaginaciones espaciales y disposiciones estructurales por medio de los cuales se aísla y se fragmenta el mundo, y se orquesta y se ordena el conocimiento de estas esferas. 1 Las cartografías de los espacios encantados en cuestión han sido retocadas y moldeadas por la visión de una historia universal. Las topografías de los lugares modernos a los que aludimos son animadas y articuladas por las estipulaciones del progreso histórico. 2 Siempre unidas, estas categorías y concepciones proceden de muchas partes. Conectadas de múltiples maneras a los encuentros coloniales, los embrollos imperiales * Traducción de Ari Bartra. 1 Tomo prestado el término "metageografías" de la obra de Lewis y Wigen (1997), extendiéndolo y utilizándolo de distintas maneras.
Resumen /Abstract El interés por la gastronomía en los medios no es una moda pasajera, sino la consecuencia de que la cocina-o al menos la que denominamos de vanguardia-se ha convertido en una nueva forma de arte. Por primera vez en la historia, la cocina-vinculada siempre con la tradición y la artesanía-es un fiel reflejo, como otras formas de arte, del marco conceptual en el que ha nacido, la postmodernidad. Por una parte es abiertamente globalizadora, tanto en los ingredientes como en las técnicas. Por otra, aun enmarcados en un mismo estilo, la diversidad de enfoques de los cocineros adheridos a esta tendencia se corresponde con el pensamiento débil que caracteriza a la postmodernidad.
Tolondrones pa´ los preguntones. El Tequila y el mezcal en la disputa por el sabor, 2024
La gastronomía es un elemento social cada vez más relevante en nuestra vida cotidiana. Su ámbito de actuación va desde la consideración de los sistemas alimentarios (de lo local a lo global) o la construcción de las identidades, la cultura y el patrimonio, hasta las políticas socioeconómicas, laborales o de desarrollo de los diferentes territorios, con un impacto creciente en la industria turística. Al mismo tiempo, capas cada vez más amplias de la población se están sensibilizando sobre las cuestiones ambientales asociadas con este discurso. La cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo e incluso el reciclaje de los desechos, afecta al medio ambiente y al equilibrio social y territorial, e impacta tanto en nuestros entornos inmediatos como como a nivel global. En un contexto como este, el objetivo de este libro es analizar las problemáticas que afectan el papel de las gastronomías y de las cocinas, entendidas en un sentido amplio, atendiendo a las necesidades impuestas por los crecientes contextos globales, pero vinculadas a los territorios específicos a través de los cuales encuentran sus sentidos. Así, entre los objetivos de este libro se encuentra el debate y el análisis sobre las relaciones que se establecen entre la gastronomía, sus relaciones con la cultura (con C mayúscula) y con las culturas, así como sus relaciones con la sociedad, la sostenibilidad, las nuevas tecnologías o su capacidad para generar desarrollo local.
14 16 18 20 22 DYNAMIC SPACE 24 ¿Su cocina debe tener buen aspecto y disponer de un equipo de alta calidad? Por suerte, las cocinas de hoy en día tienen mucho más que ofrecer. De hecho, la cocina moderna se fabrica actualmente de forma personalizada, atendiendo a sus necesidades y costumbres cotidianas. El resultado: Mayor calidad en el aprovechamiento del espacio y movimiento.
2021
Aquest escrit pretén analitzar la cuina, un espai molt comú en les nostres llars però que no sempre ha sigut així. No obstant això el menjar sempre ha tingut un caràcter social molt poderós, malgrat necessitar-ho únicament per a subsistir. Per a això es requereix comprendre d'on venim, i on s'ha estudiat diferents moments de la història de l'ésser humà, per a poder entendre en quin moment ens trobem i cap a on ens dirigim.Este escrito pretende analizar la cocina, un espacio muy común en nuestros hogares pero que no siempre ha sido así. Sin embargo la comida siempre ha tenido un carácter social muy poderoso, a pesar de necesitarlo únicamente para subsistir. Para ello se precisa comprender de dónde venimos, y donde se ha estudiado distintos momentos de la historia del ser humano, para poder entender en qué momento nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos
En este escrito se hace un esfuerzo de relacionar de la cocina como lugar de reunión social (el ritual de preparación y el ritual de la alimentación) con la intención de la pintura barroca para representarla. Así pues tomo a trece pintores barrocos preocupados por exponer este espacio para analizar características de la cocina en la pintura que brinden soporte a lo ya dicho junto a referentes históricos.
Family is the social organism that attends to express the begining and final of civilitys, is the social legitim organization to shelter, inside the visible and invisible walls, the private and closer spaces like secrets in each one. Also attends the normity that cover the group for future relationships. According to Norbert Elías there is a mechanism who get the civilizatory action, this mechanism is linked with the self-regulation of every human been in a civilizatory process. The self-regulation interferes as the way in how to response to specific situations as the social groups’ expectations, in this way the family. This work tries to explore the imbrication between civility in the day-to-day spaces, specifically in the kitchen. To do that, we try to explore four variables: power, the kind of family, the food and the stablished and outsiders. The main author consulted was Norbert Elías with his civilizatory process theory.
Muchos de los platos que hoy son habituales en nuestra alimentación diaria surgieron hace siglos en el interior de los conventos y monasterios españoles, fruto de las manos expertas y de la sabiduría gastronómica de sus monjas y frailes.
Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, 2023
La llegada de la era digital impulsa a las empresas a ser parte de las innovaciones que integran las nuevas tecnologías y las obliga a reorganizar equipos, procesos y personas, bajo el objetivo de generar ventajas disruptivas en el modelo de negocio, impulsando nuevas interacciones, procesos y procedimientos con los grupos de interés que conforman su cadena de valor. Estas nuevas tecnologías ponen en evidencia una nueva manera de vivir, reflejada en la inmediatez, la agilidad y versatilidad de los productos, y no solo en la forma de comunicarlos, sino de transarlos. Las plataformas digitales tienen mucho que aportar y de allí la importancia de la regulación. Esta nueva puesta en escena conduce a identificar un nuevo tipo de consumidor “consumidor digital”, con características distintas, formas de comercializar diferentes y, por supuesto, una infinidad de productos y servicios que en otra época eran inimaginables. Por tal razón, este libro tiene por objetivo suministrar información pertinente, relevante y útil a las empresas MiPymes pertenecientes al sector gastronómico del país para fortalecer las prácticas de marketing digital a través de la identificación de sus capacidades técnicas.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Allí algo se cocina. Espacios de preparación de alimentos en el valle del Cajón. En: Las manos en la masa: arqueologías, antropologías e historias de la alimentación en Suramérica, pp.: 443-461, editado por P. Babot, M. Marschoff y F. Pazzarelli. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. , 2012
Monteagudo Revista De Literatura Espanola Hispanoamericana Y Teoria De La Literatura, 2001