Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2018
La Psicologia de la Salud es comunmente asociada a los ambientes hospitalarios, no obstante, existen otros escenarios en donde su utilidad es grande pero poco conocida. La practica privada es precisamente uno de estos espacios. El proposito con este articulo es presentar las aportaciones que se pueden hacer al desarrollo de la disciplina desde este ambiente profesional. Discutiremos las ventajas y posibilidades de accion, para la psicologia de la salud en la practica privada, entre ellas: acceso directo a pacientes, dialogo con aseguradoras y con otros profesionales. Ademas presentaremos las principales formas de realizar el trabajo en donde se incluye: componente psicoeducativo, trabajo con familias, trabajo interdisciplinario, prevencion de condiciones de salud y deteccion temprana, adherencia al tratamiento, entre otros. Expondremos las condiciones y situaciones de salud que se observan con mas frecuencia en nuestra experiencia en la practica privada y que se citan en la lit...
Hojas Informativas del COPLP, 2004
Un acercamiento descriptivo a una muestra de psicólogos LOURDES GARCÍA AVERASTURI EUGENIO EGEA MOLINA RESUMEN En este artículo se analizan los datos descriptivos obtenidos de una muestra de conveniencia de psicólogos, en relación con su práctica profesional. En la misma, se han estudiado las variables: procedencia universitaria, modelos de referencia, sectores de actividad, actividad principal, trastornos/aspectos de intervención, centros laborales y pautas de trabajo. De todo ello, se determina que la práctica del psicólogo se ajusta a parámetros propiamente sanitarios: mediante la ayuda profesional dirigida a la consecución del bienestar de sus clientes y usuarios.
The following article presents an epistemological and theoretical journey on the practice of psychology, based on the cognitive social pedagogical model and components of Mental Health and Vulnerability, which are part of the identity factor of the program. The professional practice in the psychology program is composed of two great moments or practices, located in the last two semesters of professional training; in which strategic planning exercises are promoted, which allows to strengthen competence in the occupational and professional profile in its four areas of intervention such as: social psychology, educational psychology, organizational psychology and clinical psychology. For the traceability of the practices of the psychology program, there is a guideline and procedure directed by the Institutional coordination of practice and internship and the specific practice regulation of the program. Which have been designed according to national and international standards, which allows concordance and standards levels, with local, national and international mobility. The inputs generated in the experience of the practice, allow the collection of information in an organized manner, which contributes to the analysis and generation of new knowledge or validation of theories, techniques and tools; thus guaranteeing that the practice exercise is not a flat or linear dynamic.
Se informa sobre una experiencia en "Preparación psicotera· péutica en Cirugía", circunscrita a un sector de los servicios médicos (cirugías ambulatorias pediátricas), a partir de la cual es posible extender otras reflexiones a la práctica médica en su conjunto e interrogar la formación psicológica dada a los médicos, así como las relaciones institucionales habitualmente establecidas con los pacientes.
Ver perfil del autor Trabajo publicado el 04 de enero de 2008 Resumen Se abordan los antecedentes y la evolución de la Psicología de la Salud, incluyendo su definición conceptual, así como el modelo biopsicosocial que lo caracteriza. Se describen evidencias sobre la estrecha relación que existe entre comportamiento y salud, para tener una mejor comprensión de la salud y la enfermedad, así como de los patógenos e inmunógenos comportamentales. De describen en detalle los comportamientos que promueven salud, la calidad de vida y el desarrollo. También se analizan las áreas con las que se relaciona la Psicología de la Salud, las principales aplicaciones en salud y enfermedad, el ámbito de la psicología hospitalaria y la percepción personal que tiene el autor sobre el futuro de esta importante área de la psicología, así como la contribución personal realizada en este campo. Se concluye que la Psicología de la Salud constituye una excelente alternativa para comprender los mecanismos de la salud y la enfermedad, así como para laprevención y el manejo de la enfermedad, en lo que se refiere a sus componentes psicológicos. Palabras claves: Psicología de la Salud, panorama, aplicaciones, contribución. Antecedentes de la Psicología de la Salud Existen varios factores que contribuyeron al interés de los psicólogos por una aproximación teórica y clínica más comprensiva de la salud que el tradicional modelo médico de enfermedad, entre ellos: 1) el cambio en la prevalencia de enfermedades infecciosas a enfermedades crónicas, 2) el coste elevado de los cuidados de salud y 3) un mayor énfasis en la calidad de vida. Así, se planteó un modelo alternativo al biomédico, el modelo biopsicosocial, que apoyó su alternativa en argumentos sólidos, aunque no describió con detalle el mismo. Se presentaron hipótesis sobre la importancia de considerar los factores psicológicos, sociales y culturales junto a los biológicos como determinantes de la enfermedad y su tratamiento (Oblitas, 2007). Por tales razones, un número de disciplinas de la psicología (clínica, social, experimental, fisiológica, etcétera), con un interés común en cuestiones relacionadas con la salud, se reunió en 1978 para formar la división de la Psicología de la Salud de la American Psychological Association (APA), naciendo así formal, institucional y profesionalmente la Psicología de la Salud. Entre los objetivos de la Psicología de la Salud se tienen (Oblitas, 2006): 1. Promocionar de la salud. Se trataría de todas aquellas actuaciones dirigidas a promover un estilo de vida saludable, entendiendo por salud no sólo la ausencia de enfermedad, sino también la presencia de un estado de bienestar físico y anímico en el individuo. En este sentido, destacarían las destinadas a fomentar aquellos hábitos de salud que pueden
Se determinó mediante ultrasonografía transrectal las características de las ondas foliculares del ovario en 4 alpacas adultas de la raza Suri durante un periodo de 60 días. La actividad folicular en alpacas se produjo en ondas siendo la media de diámetro del folículo dominante de 10,3±1,6 mm existiendo una relación inversa entre el diámetro máximo del folículo dominante y el número total de folículos del cohorte o folículos subordinados (r= -0,844; p<0,001). La media de la duración de las ondas foliculares fue de 11,1±1,2 días observándose las fases de crecimiento, estática y regresión con medias de 4,9±0,9, 3,6±0,6 y 2,8±0,6 días respectivamente. Los intervalos de onda de mayor duración se asociaron con un folículo de mayor diámetro (p<0,05) y la tasa de crecimiento folicular media fue de 1,3±0,7 mm/día. La actividad folicular se alternó entre los ovarios. La duración de la onda folicular fue menor en un 30% comparado con otros estudios y fue realizado a 3812 msnm, por lo tanto, estos datos servirán para la aplicación de Biotecnologías Reproductivas en alpacas de raza Suri.
La salud, entendida en sentido amplio como el bienestar físico, psicológico y social, va mucho más allá del esquema biomédico, abarcando la esfera subjetiva y del comportamiento del ser humano. No es la ausencia de alteraciones y de enfermedad, sino un concepto positivo que implica distintos grados de vitalidad y funcionamiento adaptativo. Desde el punto de vista subjetivo, está relacionada con un sentimiento de bienestar. Los aspectos objetivos de la misma tienen relación con la capacidad de funcionamiento de la persona.
Eureka En Linea, 2012
El siguiente artículo es un ensayo acerca de la situación de la psicoterapia como profesión liberal en la práctica de la psicología. Se realiza una breve introducción a los inicios de la profesión del psicólogo y el estado actual, se analiza especialmente la formación teórica y las posibles causas para explicar el predominio de un campo de ejercicio sobre los demás. Luego se analizan algunas situaciones particulares relacionadas a la actividad privada de la psicología clínica y la función de las instituciones de primer orden como mediadoras entre el profesional y las empresas de salud. Finalmente se proponen líneas de acción para revertir un estado de precarización laboral y un centramiento de la actividad clínica como modelo hegemónico de inserción laboral.
Question, 2008
El presente artículo tiene como propósito, dar cuenta de los principales modelos metodológicos de la comunicación en salud que reflejan dos formas disímiles de pensar la salud como categoría, construir su objeto de intervención y concebir el estatuto y sentido de la comunicación. A través de dos categorías generales que intentan reflejar las diferentes perspectivas y modelos teóricos de la comunicación, se describe la relación entre el campo de la comunicación y el de la salud, con el propósito de reflexionar acerca de la constitución del campo de la comunicación en salud. Para la confección del presente trabajo se realizó un relevamiento bibliográfico acerca de la comunicación en salud y se utilizaron trabajos realizados por disciplinas de las ciencias sociales sobre salud, educación para la salud, prevención y promoción de la salud. Además del análisis documental de fuentes secundarias como documentos de organismos internacionales y nacionales que trabajan con la temática de comunicación y salud.
Revista Wimb Lu, 2013
es un área apenas incipiente en comparación con su comprobado potencial en los sistemas de salud internacionales. Esto debido a la prevalencia aún, de la visión de un modelo biomédico, visión que se viene arrastrando desde el siglo pasado. Las deficiencias a nivel sanitario que presentaba este enfoque hacen que surjan en primer lugar el de la Prevención de Enfermedades y posteriormente el de la Promoción de la Salud. No obstante, el campo de la Salud al estar involucrado directamente con seres humanos es una disciplina dinámica y cambiante, debe adaptarse a las necesidades de la población y por tanto mostrarse abierta al surgimiento y evolución de enfoques de forma continúa; la Psicología debe tener un papel protagónico en dicha evolución. En el presente artículo se pretende mostrar algunas de las principales áreas de acción de la disciplina, sin que esta sea una revisión exhaustiva, pero si con el objetivo de mostrar las posibilidades de acción actuales e incentivar el desarrollo de opciones novedosas.
A description of the contributions of Psychology as a discipline in the approach of the health-disease process is undertaken, reflecting about its basic-applied exercise. Reflection goes from the evolution of the health concept, to the definition of the Health Psychology and it's sorrounding areas: Clinical Psychology, Behavioral Medicine, Community Psychology, Psychosomatic Medicine, Medical Psychology and Medical Anthropology. The biopsychosocial model is discussed as a man's apprehension beyond the theoretic model. Also, some areas of this discipline are considered within the approach of cardiovascular disease, respìratory diseases, human immunodeficiency virus (HIV)/ acquired immunodeficiency syndrome (AIDS), obesity and type 2 diabetes mellitus; including psychological variables implied in the health-disease process, such as stress, anxiety and depression, and highlighting efficient strategies applied in its interventions.
2013
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org.
2016
La presente memoria recoge los principales resultados obtenidos en el proyecto desarrollado por la Red Docente: "Renovacion de Practicas Docentes de Psicologia para Ciencias de la Salud". El proposito principal de esta Red Docente fue disenar, desarrollar y aplicar las practicas docentes en escenarios de innovacion curricular con el uso de metodologias mas activas, diversificadas y motivadoras. Asimismo, se crearon espacios reflexivos y colaborativos, entre el profesorado de las distintas asignaturas, para avanzar hacia una practica docente mas adecuada a las necesidades profesionales del alumnado. Por ultimo se pretendio elaborar instrumentos de evaluacion que permitieran valorar los procesos de innovacion docente desarrollados. La metodologia de trabajo se ha desarrollado mediante la generacion de espacios reflexivos y colaborativos, entre el profesorado de las distintas asignaturas, para avanzar hacia una practica docente mas adecuada a las necesidades profesionales del...
Hace tiempo que la enfermedad física dejó de ser puramente física. En su aparición, mantenimiento o agravación, influyen otros muchos factores, como las emociones, los pensamientos, el estrés, el comportamiento, el apoyo familiar o incluso la influencia de la sociedad en la que vives.
Revista Guatemalteca de Educación Superior
Se escribió el presente artículo para dar a conocer los principales hallazgos de la tesis “La relación de la práctica supervisada y la salud mental de los estudiantes de psicología clínica” y comprender de qué manera afectó la realización de la práctica supervisada la salud mental de los estudiantes de psicología clínica del noveno semestre de un centro universitario privado del departamento de Guatemala, la cual produjo un espacio de entendimiento del proceso de intervención y del intercambio intrapsíquico inherente, poco abordado en el contexto de la educación superior del país. Se utilizó un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico, una muestra no probabilística con ocho participantes en las entrevistas semiestructuradas, seis integraron un grupo focal y se interpretaron los resultados bajo una perspectiva psicoanalítica. Los resultados evidencian que la realización de la práctica supervisada tuvo una repercusión en la salud mental de los estudiantes, ya que generó ansiedad,...
Una lectura muy productiva en un curso que me encuentro realizando
2021
Dentro del espacio universitario, las medidas sanitarias asociadas a la COVID-19 han tenido importantes implicaciones en la manera de organizar la formación de los estudiantes. Se muestra en esta investigación un análisis del desarrollo del Prácticum de Psicología durante el curso 2019-20 mostrando la satisfacción percibida por los estudiantes y comparando con datos del curso anterior. Participaron 123 estudiantes de 4º curso del Grado en Psicología. Los instrumentos utilizados fueron el análisis de documentación y encuestas de valoración. El tratamiento de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa. Los resultados muestran que la satisfacción general de los estudiantes fue más baja el curso 2019-20, pero las sesiones impartidas desde el centro universitario o la posibilidad de conocer otros ámbitos profesionales tuvieron una mayor puntuación. Se valoró positivamente la oferta de una alternativa virtual que permitió a los estudiantes finalizar el curso y adquirir competencias vinculadas a la titulación.
2016
La Psicologia, como disciplina cientifica, se encuentra recogida en el plan de estudios de diferentes grados de formacion universitaria en Ciencias de la Salud. A pesar de que el contenido teorico de la materia ha recibido una adecuada atencion, las actividades practicas de la asignatura nos parecen mejorables para su aplicacion a la profesion de Nutricion. El objetivo de este trabajo fue disenar y aplicar nuevas estrategias docentes que faciliten una mejor y mayor adecuacion profesional. La metodologia llevada a cabo fue el diseno y aplicacion de materiales docentes con aplicaciones practicas de la Psicologia en el ambito de Ciencias de la Salud. Asi mismo se ha evaluado el grado de satisfaccion de los estudiantes con estas estrategias docentes mediante un cuestionario elaborado ad hoc. Los resultados esperados han mostrado el grado de adecuacion de las nuevas actividades y materiales docentes para la aplicacion de los procesos psicologicos a la practica profesional en Ciencias de ...
Psychologia Avances De La Disciplina, 2007
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.