Academia.eduAcademia.edu

Las canas y el empoderamiento femenino M Ester González Cereceda

2023, Revista MEER

Abstract

Las canas y el empoderamiento femenino Liberando nuestras raíces Todo comenzó por curiosidad. La cuarentena me envalentonó y me fui mirando con detención al espejo, descubriendo que tenía mi frente plateada y quise seguir observando cómo lucirían mis canas. Con estupor me di cuenta de que me gustaban. Siempre pensé que cuando cumpliera 60 años me las dejaría, tal vez luego iría posponiendo el momento… Un día, hablando con mi madre por video llamada, me di cuenta de que yo aparentemente, tenía más canas que ella. Fue divertido. Hoy las canas en las mujeres están siendo socialmente mejor aceptadas, durante la pandemia tuvimos que enfrentarnos a una situación que, en principio, nos parecía irreal, pero por otro lado nos hizo ver lo que realmente somos, seres que envejecemos, que no somos eternos y que sí somos muy vulnerables. Con las peluquerías cerradas y simplemente porque durante la larga cuarentena no vimos a nadie, nuestro cabello nos comenzó a enrostrar una apariencia que tratamos de ocultar y no enfrentábamos: las canas. Esto, para los hombres, ha sido más fácil pues, las canas, ¡en ellos son "nobleza", símbolo de experiencia e intelectualidad…uf! Para las mujeres, socialmente, solo había un significado: vejez. Pero la pandemia nos trajo la moda de las canas en las mujeres y nos liberamos de la esclavitud de nuestro siglo, la tintura. Hoy el significado de lucir una cabellera gris es: EMPODERAMIENTO. Con asombro he visto mujeres jóvenes luciendo una cabellera color sal y pimienta, la moda en este tiempo es teñirse de canas, las cuales, nuestra generación trató de ocultar por todos los medios posible.