Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020
Treballs Finals de Grau de Filosofia, Facultat de Filosofia, Universitat de Barcelona. Curs: 2019-2020. Tutor: Núria Sara Miras Boronat. El volum inclou els següents treballs: Sócrates y Alcibíades: el uno contra lo otro, Daniel Mansilla Moro. El distanciament ideològic entre Gramsci i Mussolini, Roger Bernet. Evolució o progrés: dues lectures de Darwin des de la ciència social, Albert Castillo Luján. Una buena vida, una buena muerte: bioética del acompañamiento en pacientes terminales, Mireia Roselló Fernández. Bioética y gestación por substitución: debate sobre los principios bioéticos de autonomía y justicia en el estado espanyol, Cristina Galisteo Sáez. Paradigmes de la postmodernitat: crítica cultural i emancipació, Sara Ferré Fornós. La construcción del sujeto marica en el contexto heteronormativo, Sergi Ruiz Giménez. És necessari voler enganyar per mentir?: un debat contemporani en la filosofia del llenguatge, Anna Quer Riera. D’ Alcàsser a Pamplona: el cos de les víctimes co...
Agora: papeles de Filosofía, 2016
El presente artículo presenta una lectura desde Platón y Johann Gottfried Herder vertebrada por la figura del mito. Dentro de la constitución colectiva propuesta por ambos pensadores el mito es un recurso trascendental. El primero, que propone un sistema de orden social, basa su método persuasivo a través del uso del mito que va más allá de ser un simple recurso expresivo. El segundo, con una crítica a la Francia cosmopolita, plantea la idea de la identidad nacional cimentada en el mito originario. Es así como dos perspectivas permiten ver la imagen del mito del origen y su relación con el Estado como una noción vital en la construcción ya no solo cultural, sino social e histórica de toda civilización: el mito como puerta de acceso a lo primigenio, aquello que se explica más allá de las palabras, y el espejo a través del cual puede verse el surgimiento de toda sociedad.http://dx.doi.org/10.15304/ag.35.2.2412
Araucaria de Chile, 1990
En aquest treball tractarem d'analitzar l'orígen i el desenvolupament del pensament científic al món antic, centrant-nos especialment en el món grec, on tindrà lloc el sorgiment de les doctrines i reflexions dels filòsofs pre-socràtics, i amb aquestos, la gestació de les bases d'una forma nova de pensament que si més no, qüestionava les concepcions i postulats del moment, fortament influenciats per aspectes mitòlogics i religiosos. Aquesta nova onada de pensament tractarà de donar una explicació racional als diferents fenòmens que afectaven als éssers humans provinents de la natura i de l'univers en general.
Desde el inicio de los tiempos los seres humanos hemos sido capaces de reconocernos como integrantes de una familia, permitiéndonos esto formar una identidad, a partir de la cual somos capaces de insertarnos en una sociedad, como ciudadanos y generar lazos afectivos con nuestro entorno, cuando por algún motivo esto no sucede, genera en las personas afecciones psicológicas difíciles de subsanar Durante más de 20 años el Estado Argentino tuvo una deuda pendiente con dichas personas y familias, en la actualidad está falta está siendo saldada en parte gracias a los aportes científicos de la genética permitiendo detectar la compatibilidad génica de los hijos con padres desaparecidos o con sus familiares.
2017
El represente trabajo se interroga sobre qué significa la rature (tachadura) derridiana del origen: si dejarlo atrás como pura ausencia o en todo caso diferir para siempre su presencia, o bien dejarlo atrás como se abandona lo imposible de dejar, engendrándolo una y otra vez en la imposibilidad misma de representárselo
Ética & cine, 2023
Harry Potter lleva en su cuerpo la cicatriz de un origen inquietante. Esta porta secretos que él mismo desconoce… pero a sus diez años una carta llega a destino y las mentiras sobre su historia familiar comienzan a develarse. La magia se le presenta, entonces, como un influjo extraño que no sabe de dónde proviene. Este poder oculto lo encamina hacia una aventura que implica volver sobre un pasado terrible que se actualiza, una y otra vez, en el engaño que sostienen sus tíos, a quienes se les ha encomendado su crianza y cuidados. Nos interrogarnos, en este escenario, por el lugar de la familia en la constitución humana y las consecuencias subjetivas de la mentira sobre el origen, teniendo como telón de fondo el caso argentino y el tratamiento dado a las infancias durante la última dictadura. ¿Qué nos enseña Harry sobre la vulneración de la identidad?, ¿cómo es el largo camino de su develamiento?, ¿al servicio de qué se presenta la magia en esta historia? Ubicamos tres puntos que se articulan entre sí: el anoticiamiento de la mentira sobre el origen, la proximidad con las apropiaciones de la identidad en Argentina y el recurso de la magia como vehículo que posibilita la elaboración de lo que permanecía oculto.
La Colmena
Los bocetos del mexicano Carlos Badillo que aquí presentamos, constituyen un viaje personal hecho de trazos y líneas que dan forma a la angustia, el sarcasmo, el erotismo, la vida y la muerte. La simplicidad, libre de retórica, termina por despojar al espectador de su propia máscara.
In today’s society the evaluation of historical and archaeological heritage is wholly defined within the postmodern school of thought that attempts to find the significance of things through a sense of “authenticity” and the emotions they can generate. In this article we review the philosophical roots of this framework of thought and then try to explain the type of actions and groups that attempt to submerge the spectator in a total experience of the past. Then we explain how KuanUm was conceived with the aim of transmitting our historical and archaeological heritage to people regardless of their level of knowledge and cognitive abilities, attempting to combine the potential of experimental archaeology, ethnoarchaeology, historical re-enactments, living history and active education tools. To achieve this we use the results of history and heritage research. The content we wish to transmit belongs, in general, to the area of daily life and, more specifically, to ancient diet or archaeogastronomy. These actions are designed so that the user receives them with all five senses, attempting to make learning about the past through heritage a sensorial experience. Finally, a discussion is held about the role played –or rather not played– by the profession of archaeology in the development of heritage dissemination.
The origins of the soul was discusset at the ties of the beginnings of the Theology in Hispania, anbt Consetiuns and othre theologians consukltetd Sait Augustine.
Descripciones de todas las teorías existentes actualmente sobre el origen de la vida.
Sobre los orígenes ancestrales de nuestro deporte hay muchas teorías, y como precursores del baloncesto se citan muchos deportes o actividades que practicaban nuestros antepasadísmos, llaménse mayas, aztecas, persas, etc. Por citar algunos ejemplos, podemos hablar de un juego que practicaba allá por el siglo XVIII en las playas de Florida (y que seguro no se parecían en nada a las actuales), o del que practicaban en los Países Bajos allá por el siglo XVI, o del juego del caldero que practicaban los pastores de los Pirineos, o el buzhaski que se hacía en Afganistán, o el Pato de los gauchos argentinos, el pok-ta-pok de los mayas, el tlachtli de los aztecas, etc. Particularmente impresionante resulta la frase del filósofo persa del siglo XII Omar Kheyan cuando se refiere al hombre: "Tú eres un balón con el que juega el destino, y Dios, que juega con balones sin voluntad, tira desde hace 1.000 años a la canasta"
Juan Cuéllar. Distopía (Publicacions de la Universitat de València), 2018
Conformar un Atles Mnemosyne de la distopia. A la manera en què ho va fer el pare de la iconologia, Aby Warburg: no per evidenciar la pervivència dels tipus iconogràfics a través del temps, sí per posar en relació imatges (o reflexos d’aquestes) d’èpoques més o menys remotes, més o menys recents. Aquelles que reprodueixen patrons de conducta i ens porten a constatar la crueltat i l’estultícia humanes. Les mateixes que, al cap i a la fi, han fet de la nostra una societat distòpica.
2004
Sumario: l. Introducción 11. Origen y evolución del concepto de denominación de origen 111. Regulación de las denominaciones de origen a Nivel Mundial y Regional 1. Nivel Mundial: La regulación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a. Protección de las indicaciones geográficas en general (artículo 22') b. Protección especial de las indicaciones geográficas (artículo 23') c. Negociaciones Internacionales y Excepciones (artículo 24') 2. Nivel Regional 2.1. En el marco de la Unión Europea a. Tratamiento del tema b. Procedimiento interno c. Tratamiento de las Denominaciones de Origen extranjeras 2.2. Comunidad Andina de Naciones a. Protección de las Indicaciones Geográficas en general a.a. La petición de protección de la denominación de origen a.b. Autorización de uso de la denominación de origen b. Protección Especial de las Indicaciones Geográficas c. Denominaciones geográficas de países miembros y de países extranjeros IV. ¿Qué significado le damos a las denominaciones de origen? 1. Indicación o denominación geográfica 2. Indicación de procedencia 3. Denominaciones de origen V. Dos ejemplos reveladores 1. El ejemplo Tequila a. La denominación de origen Tequila b. Cómo se logra asegurar la calidad del producto c. Protección de las denominaciones de origen en México d. Protección de las denominaciones de origen en el plano internacional e. Acuerdo Bilateral México-Unión Europea 2. El caso del Habano VI. Las enseñanzas de estas experiencias Vil. Conclusiones. Los autores expresan su agradecimiento a la doctora Carmen Arana Courrejolles por sus valiosos comentarios y sugerencias para el desarrollo del presente trabajo.
El mantra Ohm reverbera en el sonido de las piedras chocando en el tablero. Ante nuestros ojos, los linderos de la vida y de la muerte se hacen visibles. El patrón del Nirvana mismo. El blanco y el negro de las piezas son los colores del día y la noche. Los puntos estrella son las nueve luces del cielo. Y las trescientas sesenta y un intersecciones son los días del año." Extraído de la revista Opción No. 149. En "El jugador de Go (segunda parte)."
Este libro constituye el catálogo de la exposición homónima, fruto de la colaboración científica surgida entre la Diputación de Alicante, a través del MARQ, la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Elche, a través del Institut Municipal de Cultura. El Castellar d’Elx o de la Morera es uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes que el panorama de la arqueología islámica puede ofrecer en la provincia de Alicante. Es además uno de los yacimientos más controvertidos y olvidados en el ámbito de la arqueología islámica en la provincia Alicantina. Se trata de encontrar una explicación histórica a la existencia de este importante asentamiento en las afueras de Elche a la luz de los convulsos procesos de la formación de una sociedad islámica entre los siglos VIII y X, entre los que se sitúa la problemática de la localización del topónimo árabe “Al-‘Askar” (el campamento), denominación que aparece en un pequeño número de fuentes históricas relativas a los acontecimientos que se producen en esta región a finales del IX y principios del siglo X. El proyecto, iniciado en el año 2007, está dirigido por Pierre Guichard, Profesor Emérito de la Université Lumiere II de Lyon (Francia); por la Catedrática de Arqueología Medieval de la Universidad de Alicante, Sonia Gutiérrez Lloret y por el arqueólogo medievalista del MARQ, Jose Luis Menéndez Fueyo. Junto a ellos, el equipo de investigación lo completan un amplio grupo multidisciplinar de medievalistas e investigadores de la comunidad valenciana. El Castellar viene a aportar luz en el estudio del poblamiento de la ciudad de Elche y su entorno, siendo uno de los pocos yacimientos arqueológicos que puede ofrecer datos concretos relativos para explicar la fundación de la actual ciudad de Elche.
Se realizan a través del método de Encuestas Domiciliarias complementado con el registro de placas de los vehículos y el método de Ascenso y descenso de pasajeros en una ruta de transporte público. Con el fin darle una mayor claridad al manual, se describen los procedimientos de campo, los diferentes formatos que se requieren para la toma de la información y para la presentación de los resultados obtenidos.
IPC-Paruelo, 2019
En el presente trabajo nos proponemos reconocer e indagar algunos de los antecedentes históricos que pueden haber influenciado a Darwin para sugerir su teoría por selección natural. Es decir, se tratará de estudiar ciertos temas, autores e ideas que ya estaban presentes en el momento histórico en que Darwin escribía su teoría. Así, sostendremos que fueron estos temas, autores e ideas los que directa o indirectamente allanaron el camino para que tuviera lugar el desarrollo de la propuesta darwiniana. A la vez, indagaremos sobre ciertos debates que se le presentaron a Darwin al sugerir su propuesta, reparando brevemente en la vigencia que aún tienen algunos de ellos.
Reis, 1991
en 1983. Ha sido elegido por Alfonso Pérez Agote para publicarlo en esta seección como reconocimiento de la aportación de Luis a la REÍS. Reis 54/yi pp. 195-211
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.