Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020, MÓDULO ARQUITECTURA CUC
De acuerdo con las posibilidades técnicas de su tiempo, G. Carrasco despliega en la publicación de su trabajo un amplio abanico de formatos informativos: gráficos y cuadros estadísticos, mapas, esquemas, fotografías, litografías y dibujos. Las imágenes, que parecen cumplir un rol de ilustración y complemento, son utilizadas para presentar espacios urbanos significativos, como instalaciones portuarias, ferroviarias o edificios representativos, con predominio de las escenas de la ciudad de Rosario. Este trabajo se propone abordar la incorporación de esas imágenes urbanas en las diferentes ediciones de esta publicación, con el objeto de indagar acerca de los criterios elegidos para su utilización, asumiendo que cumplen con un rol de relevancia en la construcción del discurso.
Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Civilización., 2014
Historia de los usos y sentidos del concepto civilización en el Perú (1750-1850), desde la perspectiva de la historia de los conceptos.
Siguiendo la corriente Histórica Intelectual, a la cual se adscribe la cátedra, mi propósito es tener una visión desde las tres perspectivas: histórica, filosófica y literaria, sobre los conceptos: civilización y barbarie.
Restauración de Rios y Riberas, 1998
This is a text book dedicated to the Restoration of Rivers and Riparian Systems. It includes 14 chapters groupesd into four parts: 1) Fluvial Systems: analysis and main components (Hydromorphology, Ecology and Floodplains) 2) Basic principles on River Restoration 3) Measures and Technics for the restoration of rivers and its floodplains 4) River Restoration Projects: Contents and Planning
Examen de civilización y cultura española, 2021
Historia, geografía, población, relaciones internacionales y constitución de España
Análisis de la sociedad desde la perspectiva de los postulados del libro de Maria Vargas Llosa "La Civilización del Espectáculo"
Conversación (aujmatsamu) para abrir sentidos. El territorio. Ii nunke ("nuestra tierra"). De la historia desde la vida de Serafín Paati .
Cambio Cultural, 2001
Artículo publicado originalmente en la revista electrónica Cambio Cultural, Buenos Aires, Enero de 2002, analizando las consecuencias inmediatas del atentado terrorista del 11-S. Resumen: Si hay un punto de acuerdo sobre el 11 de septiembre, es que a partir de ese día el mundo cambió. Pero ¿qué forma está adquiriendo? ¿Estamos asistiendo realmente a un choque de civilizaciones? ¿Cómo puede buscarse el diálogo intercultural? El artículo presenta una síntesis de los principales trabajos y reflexiones de Samuel Huntington, Edward Said, Bernard Lewis, Gilles Kepel, Giovanni Sartori, Eric Hobsbawn y Timothy Garton Ash, entre otros
Revista Bitácora Urbano Territorial, 1997
La relación entre la construcción de la ciudad en torno a la presencia de un río ha sido una constante histórica. No existe independencia entre la selección geográfica del lugar y la búsqueda del buen abastecimiento y consumo de agua. Por lo tanto, la historia que se inicia con la fundación de un conjunto urbano siempre va paralela a la historia de la transformación del espacio que contiene el cauce y la ronda del río.
Reseña del libro de Juan Goberna Falque, que analiza el concepto de "civilización".
La Trama de la Comunicación, 2021
En el presente trabajo se analiza la historieta de 1969 “Apúrenle a llegar a la Luna antes de destruir la Tierra”, del caricaturista mexicano Eduardo del Río (Rius), la cual funciona como un exemplum de la corriente crítica que nace a mediados del siglo XX y que dará forma a los posteriores movimientos ambientales. En esta investigación se indagará en el modelo interpretativo de la historieta: la contradicción entre la cantidad de recursos económicos y políticos empleados para llegar a la Luna y la persistencia de problemas sociales estructurales que socavan los derechos humanos de la mayoría de la población. Como se verá, la crítica formulada por Rius medio siglo atrás encuentra referentes en las actuales problemáticas relacionadas al desarrollo sostenible.
2017
Un ámbito común: las escuelas secundarias dependientes de la Universidad Nacional de La Plata. Un recorrido coincidente: muchos años de trabajo en colaboración en el nivel de sexto año. Una preocupación y ocupación compartida: aceptar el desafío de leer con (y la preposición es significativa) nuestros alumnos las problemáticas representadas recurrentemente en los textos argentinos del siglo XIX y XX, y, por qué no, XXI. El presente libro es la respuesta que hemos podido dar a esos desafíos, nuestra manera de no claudicar en la tarea de acercar a nuestros jóvenes, textos que consideramos enriquecedores pero que sabemos opacos. Textos que permiten pensar los siglos pasados pero que, fundamentalmente, dialogan con nuestras circunstancias históricas actuales. El lector de este libro encontrará lecturas diversas, nunca monocordes, materiales para seguir pensando los textos, preguntas inquietantes que quedan sin resolver. Todo ello forma parte de nuestro credo literario
simplemente el Buda, fue un sabio1 en cuyas enseñanzas se fundó el budismo.
IES AZAHAR para el proyecto ARCE: Oikos, un lugar para vivir Curso
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.