Academia.eduAcademia.edu

Esdrújulos inéditos de Bartolomé Cairasco de Figueroa

1982, Revista de filología de la Universidad de La …

Abstract

Aunque ya Elías Zerolo dijo que "ni Cairasco inventó los versos esdrújulos, ni los introdujo en la rítmica castellana" 1 , y John T. Reid aporta suficientes testimonios 2 , sin embargo, también es cierto, como dice este mismo autor, Que "he certainly was the most tenacious addict of the novelty" 3. Si no fuera archisabido, el ms. 3.857 de la Biblioteca del C.S.I.C. de Madrid (Fondo Rodríguez Marín) sería un ejemplo de ello. En este volumen facticio sevillano, de principios del XVII, se copian seis conocidas canciones en esdrújulos del poeta canario y una inédita. Las cinco primeras están reproducidas también en el ms. del British Muscum, Add. 20792, n" 12-16, Ibis. 70 v.-85 v., registrado por Gayangos 4 , quien señala pertenecería a los siglos XVIII y XIX; es el volumen 5 de una colección titulada "Bellas Letras" y contiene muchos textos del siglo XVIII. El orden en que aparecen en ambos códices coincide, y tienen además éstos otra composición común: "La sátira apologética en defensa del divino Dueñas" del Canónigo Pacheco, que sigue a las obras de Cairasco en el ms. del Musco Británico y que está, en cambio, muy alejada de ellas en nuestro códice 5. Son los únicos poemas del XVI que contiene el códice reseñado por dayangos. Las canciones son: "Llegó, señor Morales, vuestra epístola", con el epígrafe de "Carta del canónigo Cayrasco de la Canarias a Morales. Repuesta de otra suya"; "En tanto que los árabes", atribuida falsarnente 6 en el códice a "Pacheco poeta hético", que figura en muchos ms., al igual que la siguiente, "Ha sido vuestra física", "repuesta del