Academia.eduAcademia.edu

La Presidencia de México en manos de una mujer

Revista Jurídica Jalisciense

Abstract

Históricamente, las mujeres mexicanas hemos sido marginadas en la escena política, esta situación no ha cambiado mucho durante la revolución o cuando el sistema político fue establecido, ya que el proceso de creación de políticas públicas estuvo claramente controlado por los hombres. Las primeras mujeres activistas, como las sufragistas, fueron de clase media, se organizaron y lucharon de muchas maneras: uno de los primeros ejemplos fue el Primer Congreso Feminista de Yucatán, en 1916, la preocupación principal de este grupo fue el derecho de voto, lo cual se logró hasta 1947, durante la administración del Presidente Miguel Alemán Valdés, que las mujeres obtuvimos este derecho y de presentarnos como candidatas en las elecciones municipales. Después de que México se independizara, Agustín de Iturbide fue elegido Emperador, desde 1812 se habían celebrado las primeras elecciones por voto, y aunque los habitantes solo podían elegir a los electores parroquiales, ese hecho marcó la transi...