Papers by María Sánchez-Pérez
La comunidad sefardí de Los Ángeles (California) y su periódico El Mesajero/The Messenger
ehumanista Journal of Iberian Studies, 2012
"La comunidad sefardí de Los Ángeles (California) y su periódico El Mesajero/The Messeng... more "La comunidad sefardí de Los Ángeles (California) y su periódico El Mesajero/The Messenger", eHumanista 20 (2012), pp. 153-171. ISSN 15405877. El periódico sefardí El Mesajero/The Messenger se publicó (manuscrito y mecanoscrito) en judeoespañol aljamiado y en inglés en Los Ángeles (California) desde 1933 hasta 1935. En este artículo se analizan los contenidos de esta publicación, prestando especial atención a las informaciones sobre las actividades y organización de las comunidades sefardíes de Los Ángeles, las relaciones de los migrantes sefardíes con sus comunidades judías de origen (en especial, la de Rodas) y con otras comunidades sefardíes de Estados Unidos y sus estrategias de adaptación a la sociedad estadounidense.
Sobre la transmisión del Romancero Nuevo en pliegos (s. XVI): aproximaciones al "Nuevo romance de cómo las galeras de Andrieta tomaron una esclava en Levante
Miscelánea de estudios sobre el Romancero: Homenaje a Giuseppe Di Stefano, 2015, ISBN 978-84-472-1751-9, págs. 119-148, 2015
Los sefardíes y la poesía tradicional hispánica del siglo XVIII : el Cancionero de Abraham Israel (Gibraltar, 1761-1770)
Díaz-Mas, Paloma y María Sánchez Pérez Los sefardíes y la poesía tradicional hispánica del siglo ... more Díaz-Mas, Paloma y María Sánchez Pérez Los sefardíes y la poesía tradicional hispánica del siglo XVIII. El Cancionero de Abraham Israel (Gibraltar, 1761-1770), Madrid, CSIC, 2013. Indice e introducción de un libro que contiene la edición y estudio del Cancionero de Abraham Israel, que se conserva en la Biblioteca Nacional de España y fue compilado por un sefardí de Gibraltar entre 1761 y 1770. Se trata de un manuscrito fundamental para conocer cómo era la lírica hispánica en el siglo XVIII.
El "Quijote" traducido al judeoespañol
Insula-revista De Letras Y Ciencias Humanas, 2016
Este trabajo está publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 La leye... more Este trabajo está publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 La leyenda de Guzmán el Bueno: desde la Castilla medieval hasta la comunidad sefardí de Constantinopla del siglo xix
Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos : Sección Hebreo, 2016
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 Humour in Sephardi... more Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 Humour in Sephardic press: jokes published in Judeo-Spanish journals (19 th and 20 th centuries

Historia y Comunicación Social, 2015
In 1929 Rolf Nevanlinna posed a problem attributed to Bloch which has since been known as the Blo... more In 1929 Rolf Nevanlinna posed a problem attributed to Bloch which has since been known as the Bloch-Nevanlinna conjecture. It can be stated as follows: Is the derivative of a function of bounded characteristic of bounded characteristic? A variety of different counterexamples have provided negative answers to this question. The purpose of the paper is to survey these counterexamples and then give a truly elementary proof of the following theorem. If {bA is any sequence of complex numbers with lim sup \bA > 0 , then there is a bounded analytic function f(z) in |z| < 1 such that f'(z) = £ b v z K has finite k=l K radial limits nowhere. In 1929, Nevanlinna, [9, p. 138] posed a problem attributed to Bloch which has since been known as the "Bloch-Nevanlinna conjecture". It can be stated as follows: Is the derivative of a function of bounded characteristic always of bounded characteristic? A variety of different counterexamples have provided negative answers to this question, and the purpose of this paper is to survey these counterexamples and then give an elementary way in which any arbitrary sequence of complex numbers with lim sup \bA > 0 can be used to construct a counterexample. Let
Estudios Humanísticos. Filología, 2013
Tradición y modernidad: la fábula "La rapoza se va al Hadjilik" en el periódico sefardí... more Tradición y modernidad: la fábula "La rapoza se va al Hadjilik" en el periódico sefardí "El Konsejero" (Salónica, 1913)
Revista de literatura, 2010
En este artículo se edita y estudia un libelo antijudío conservado en un pliego suelto poético de... more En este artículo se edita y estudia un libelo antijudío conservado en un pliego suelto poético del siglo XVI y atribuido al ciego coplero Francisco González de Figueroa. Gracias a un rastreo de diversas fuentes medievales y coetáneas, hispánicas y extranjeras, relacionadas con las acusaciones de crímenes rituales contra los judíos, hemos comprobado que esta narración es un eslabón más de una larga cadena de libelos de sangre antijudíos surgidos en Europa, que tuvieron una amplia y dilatada difusión durante varios siglos.
Sefarad, 2013
El periódico sefardí Ilustra Güerta de Historia fue publicado en Viena entre 1880 y 1882. Estaba ... more El periódico sefardí Ilustra Güerta de Historia fue publicado en Viena entre 1880 y 1882. Estaba dirigido por Šem Tob Semo, una de las personalidades más importantes de la comunidad sefardí de Viena. Este periódico publicaba, fundamentalmente, novelas por entregas, pero también diferentes muestras de la cultura popular en la sección titulada «Sala de pasatiempo». En esta sección apareció un buen número de adivinanzas y acertijos en judeoespañol, casi todos ellos desconocidos en los estudios sefardíes. El objetivo de este artículo es dar a conocer esos acertijos, mostrar sus paralelos con la tradición hispánica e intentar rastrear sus posibles fuentes.
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2013
El objetivo de este trabajo es estudiar el tratamiento del adulterio y la violencia femenina en p... more El objetivo de este trabajo es estudiar el tratamiento del adulterio y la violencia femenina en pliegos sueltos poéticos del siglo XVI. Mediante un recorrido por varios casos veremos cómo la mujer adúltera comete todo tipo de atrocidades y asesinatos para gozar libremente de su amante. En ocasiones asesinará al marido, pero también a todos aquellos que se interpongan en su relación. Se nos presenta así la imagen de una mujer libidinosa, cruel y peligrosa, de acuerdo con la concepción y la mentalidad de la época.

Bulletin hispanique, 2012
Paralelismos y concomitancias entre las relaciones de sucesos hispánicas y las coplas sefardíes M... more Paralelismos y concomitancias entre las relaciones de sucesos hispánicas y las coplas sefardíes María Sánchez Pérez CSIC -Madrid L'objectif de cet article est de mettre en évidence les similitudes et les parallèles entre les relations d'événements hispaniques («relaciones de sucesos») et les chants Sépharades («coplas sefardíes»). Les échantillons qui nous sont parvenus de chants judéo-espagnols de diférentes époques montrent qu'il existe des interconnexions entre ceux-ci et leurs «soeurs» d'origine hispanique. Ces ouvrages partagent certaines caractéristiques observables dans les aspects poétiques et rhétoriques, mais aussi pour les thèmes et contenus. Mots-clés : relations d'événements, chants sépharades, littérature populaire, littérature sépharade. El objetivo de este artículo es poner de maniiesto las semejanzas y los paralelismos existentes entre las relaciones de sucesos hispánicas y las coplas sefardíes. Las muestras que hemos conservado de coplas en judeoespañol aljamiado de diferentes épocas demuestran que existen interconexiones entre ellas y sus «hermanas» hispánicas. Estas obras comparten algunas características en común que se aprecian en sus aspectos poético-retóricos, pero también en muchos de los temas y contenidos tratados. Palabras clave: relaciones de sucesos, coplas sefardíes, literatura popular, literatura sefardí. he aim of this paper is to highlight the similarities and parallels between the narration of special Spanish event «relaciones de sucesos» and Sephardic songs «coplas sefardíes». he samples that have been preserved in Judeo-Spanish songs from diferent periods show the interconnections between them and their Hispanic «sisters». hese works share some characteristics that can be observed in their poetic and rhetorical aspects, but also in many of the themes and contents.
Un nuevo caso de reescritura y relectura en los Siglos de Oro

Panorámica sobre las Relaciones de sucesos en pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)
ehumanista Journal of Iberian Studies, 2012
espanolEl objetivo de este articulo es presentar una panoramica de las relaciones de sucesos en p... more espanolEl objetivo de este articulo es presentar una panoramica de las relaciones de sucesos en pliegos sueltos poeticos del siglo XVI. Prestaremos atencion a varios aspectos determinantes para poder comprender estas obras: sus inicios, la importancia de la imprenta, la distribucion geografica y temporal de estas obras, la funcion de los grabados y los titulos, etc. EnglishThis article presents an overview of a popular literature genre in Spanish poetic chapbooks ('pliego suelto') from the 16th century generally referred to as 'relaciones de sucesos' (narrative ballads on 'contemporary' events). The paper pays attention to several aspects in order to understand these frequently misunderstood works: the relevance of printing, the geographic and temporal distribution of chapbooks, the functions of titles, graphic material, etc
La traducción entre dos variedades lingüísticas: el caso del español y el judeoespañol en el Quijote sefardí de David Fresco
En 1881 el periódico aljamiado de Constantinopla &#39;El Amigo de la Famiya&#39; publicó ... more En 1881 el periódico aljamiado de Constantinopla &#39;El Amigo de la Famiya&#39; publicó por entregas la adaptación al judeoespañol de dos pasajes del Quijote: la novela de &#39;El curioso impertinente&#39; y la historia de Cardenio. En este artículo se ofrece una tipología de los distintos recursos que el adaptador (seguramente, David Fresco, director del periódico) utilizó para trasladar el texto cervantino a la lengua de los sefardíes otomanos de finales del siglo XIX, en los distintos aspectos: fonéticos, morfosintácticos y léxicos.

UNO DE LOS productos principales de consumo durante el siglo XVI en pliegos sueltos poeticos es l... more UNO DE LOS productos principales de consumo durante el siglo XVI en pliegos sueltos poeticos es la relacion de sucesos, que nace vinculada a dos aspectos, o mas concretamente, dos actitudes psicologicas que son inherentes a la cultura occidental: la curiosidad y el rumor; por lo tanto, la circulacion de las noticias tendra su razon de ser en ambas actitudes. La primera, de ser una virtud reconocida desde la Antiguedad, se convertira, a medida que transcurra el tiempo, en una especie de arma comun para todo el pueblo, pues existe ademas una posibilidad de comunicacion cada vez mas rapida. Esa curiosidad es una faceta mas de nuestra mente, de nuestro afan de informacion y de nuestro deseo de conocer lo sucedido. Junto a ella, encontramos otra actitud psicologica mucho mas compleja: el rumor. Debemos senalar que, aunque la circulacion de rumores es un mecanismo y un vehiculo de informacion antiquisimo, las investigaciones en torno a este fenomeno, por el contrario, surgen en pleno sigl...
La retórica de las relaciones tremendistas del siglo XVI
Diferentes perspectivas de un mismo suceso: el asedio de Belgrado de 1688 a través de las relaciones de sucesos hispánicas y sefardíes
Tomelloso, ciudad natal de Francisco García Pavón: pieza clave para comprender las novelas de Plinio
Uploads
Papers by María Sánchez-Pérez