Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala), 2022
El uso de anticonceptivos orales hormonales va en aumento, lo que conlleva a un aumento de enferm... more El uso de anticonceptivos orales hormonales va en aumento, lo que conlleva a un aumento de enfermedades de transmisión sexual. En este caso se describe a mujer de 20 años con antecedente obstétrico de ictericia no estudiada en embarazos previos. Acude a la emergencia del hospital por dolor abdominal asociado a ictericia luego de dos meses de haber iniciado con anticonceptivos orales combinados. Se le realizan estudios con lo cual se determina que se trata de hepatopatía colestásica farmacológica. Así mismo se diagnostica enfermedad inflamatoria pélvica. Se suspenden anticonceptivos orales con lo cual resuelve colestasis y se administra tratamiento antibiótico que resuelve dolor abdominal y anexial.
Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala), 2021
Paciente femenina de 41 años de edad con antecedente de dermatomiositis diagnosticada desde hacía... more Paciente femenina de 41 años de edad con antecedente de dermatomiositis diagnosticada desde hacía 6 años, en tratamiento con prednisona e hidroxicloroquina. Consultó por presencia de lesiones dolorosas en la piel de 3 meses de evolución, múltiples, en región axilar y cara dorsal de manos, con presencia de secreción blanca tipo tiza, por lo que se diagnostica calcinocis cutis. Este es un hallazgo extremadamente inusual en pacientes con dermatomiositis clásica.
Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala), 2022
El uso de anticonceptivos orales hormonales va en aumento, lo que conlleva a un aumento de enferm... more El uso de anticonceptivos orales hormonales va en aumento, lo que conlleva a un aumento de enfermedades de transmisión sexual. En este caso se describe a mujer de 20 años con antecedente obstétrico de ictericia no estudiada en embarazos previos. Acude a la emergencia del hospital por dolor abdominal asociado a ictericia luego de dos meses de haber iniciado con anticonceptivos orales combinados. Se le realizan estudios con lo cual se determina que se trata de hepatopatía colestásica farmacológica. Así mismo se diagnostica enfermedad inflamatoria pélvica. Se suspenden anticonceptivos orales con lo cual resuelve colestasis y se administra tratamiento antibiótico que resuelve dolor abdominal y anexial.
Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala), 2021
Paciente femenina de 41 años de edad con antecedente de dermatomiositis diagnosticada desde hacía... more Paciente femenina de 41 años de edad con antecedente de dermatomiositis diagnosticada desde hacía 6 años, en tratamiento con prednisona e hidroxicloroquina. Consultó por presencia de lesiones dolorosas en la piel de 3 meses de evolución, múltiples, en región axilar y cara dorsal de manos, con presencia de secreción blanca tipo tiza, por lo que se diagnostica calcinocis cutis. Este es un hallazgo extremadamente inusual en pacientes con dermatomiositis clásica.
Uploads
Papers by Diego Cruz