Papers by Francisco J. Salguero Lamillar
Word Meaning, Logic and the Informative Entailment Relation
John Benjamins Publishing Company eBooks, 1998
Árboles Semánticos Para Lógica Modal Con Algunos Resultados Sobre Sistemas Normales: Tesis Doctoral
Estudios de lingüística descriptiva y comparada: trabajos presentados en el III Simposio Andaluz de Lingüística General, (Sevilla 15-17, marzo, 1999)

Alfar eBooks, 2012
Las lenguas son sistemas de comunicación con un alto grado de complejidad, que responden a caract... more Las lenguas son sistemas de comunicación con un alto grado de complejidad, que responden a características cognitivas propias de la especie humana. A pesar de la gran cantidad y variedad de sistemas de comunicación que se dan en el mundo animal, ninguna otra especie está capacitada para adquirir y utilizar un sistema lingüístico similar al lenguaje natural humano, ni siquiera las especies más próximas genéticamente a la nuestra. Hemos de suponer, sin embargo, que las habilidades comunicativas de la especie humana no son un hecho aislado en la naturaleza, si las consideramos desde principios evolutivos. Parece probable que otras especies de homínidos tuvieran capacidades cognitivas similares a las del Homo Sapiens, si bien no nos han dejado rastros lingüísticos que permitan aseverarlo con rotundidad. Pero del comportamiento de especies como el Homo Neanderthalensis o el Homo Ergaster-deducido a partir de su capacidad craneal, sus habilidades técnicas o, incluso, del trato que dispensaban a sus semejantes muertos, entre otros hallazgos-podemos inferir que también su comportamiento comunicativo pudo ser similar al de nuestra especie. Eso no significa que, estructuralmente, los sistemas lingüísticos de estos otros seres humanos se asemejaran a los actuales, pero sí apunta a que su capacidad de abstracción era grande, lo que equivaldría a un número importante de signos utilizados como un código. Aún así, ¿es esto suficiente para afirmar que poseían un ⇤ Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto La dinámica del conocimiento en el ámbito de las ciencias sociales: abducción, intuición e invención (AIB2010PT-00106), finaciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
Contexto y resolución de anáforas pronominales
La interpretación de las normas: lógica deóntica y sistemas modales mixtos
Información del artículo La interpretación de las normas: lógica deóntica y sistemas modales mixtos.
Arboles semánticos para lógicas modales normales
Información del artículo Arboles semánticos para lógicas modales normales.
Un cálculo en forma normal para modalidades
Información del artículo Un cálculo en forma normal para modalidades.
Universidad de Sevilla eBooks, 2001
Repercusiones de las teorías formales del significado en semántica y pragmática en el siglo XX
Información del artículo Repercusiones de las teorías formales del significado en semántica y pra... more Información del artículo Repercusiones de las teorías formales del significado en semántica y pragmática en el siglo XX.
Universidad de Castilla-La Mancha eBooks, 2006
Resumen Presentamos un procedimiento de tablas semánticas distinto de las estándar en el tratamie... more Resumen Presentamos un procedimiento de tablas semánticas distinto de las estándar en el tratamiento dado a las sentencias de la clase δ, proponiendo modificaciones de esta regla que eviten la generacíón de ramas infinitas. Las nuevas tablas se revelanútiles para el estudio de lenguajes lógico-formales con semántica finitaria, en particular como procedimiento para definir modelos finitos de sentencias satisfacibles. Mostramos también la aplicabilidad de estos resultados al análisis de la ambigüedad y otros fenómenos en la interpretación del discurso.
Categorías y tipos: la influencia de la Gramática de Montague en las teorías actuales sobre el significado y la interpretación del discurso
Información del artículo Categorías y tipos: la influencia de la Gramática de Montague en las teo... more Información del artículo Categorías y tipos: la influencia de la Gramática de Montague en las teorías actuales sobre el significado y la interpretación del discurso.
Modelos epistemológicos y explicación abductiva en lingüística
Dinámica de la información y tratamiento de la información incompleta en el discurso y el diálogo. Implicaciones en el diseño de Sistemas de Diálogo
Condiciones, presuposiciones, condicionales y modalidad
Significado y referencia: hacia una teoría semántica unificada
Información del artículo Significado y referencia: hacia una teoría semántica unificada.
Este trabajo se ha realizado con el apoyo de los proyectos de investigación: Lógica y lenguaje:... more Este trabajo se ha realizado con el apoyo de los proyectos de investigación: Lógica y lenguaje: ambigüedad en el discurso y elaboración del contexto (Plan Nacional del 2007, HUM2007-65053) y Herramientas computacionales en la implementación de estrategias lógico-lingüísticas para el tratamiento de la ambigüedad en el discurso
The bulletin of the workshop on model theory and complexity: Sevilla del 21 al 23 de septiembre de 1995
Ni somos lo que comemos ni somos lo que hablamos, aunque somos porque comemos (como comemos) y hablamos (como hablamos).Bases relativistas de la manipulación lingüística y cultural
Uploads
Papers by Francisco J. Salguero Lamillar
In this study we will analyze fifty-two idioms and sayings translated from English into Spanish from Choque de Reyes and Festín de Cuervos, by George R.R. Martin and translated by Cristina Macías. Our main goal is to explore the main difficulties that fantasy literature presents to translators related to phraseology. The fact that the text presents a fictitious cultural content affects phraseology, which is frequently a modification (or desautomatization; Zuluaga, 1999) derived from other existing idioms in the original language culture.
In order to analyze the corpus, we will attend to the different semantic relations lexical items have between them, and the prevailing meanings that are activated in each case. All translating techniques used by the translator and their effect will also be considered. In our conclusions we highlight the importance of lexical choices when translating these expressions, as well as the different techniques which are most useful for the purpose.