Papers by Mercedes Tinoco
Panel: Agremiación sindical y las alianzas estratégicas institucionalidad 17 Compromiso con el pr... more Panel: Agremiación sindical y las alianzas estratégicas institucionalidad 17 Compromiso con el proceso de autonomía y el reconocimiento de la interculturalidad. .. .. .. . 17 Ver las alianzas entre los gremios como una oportunidad para revertir las asimetría. .. .. .. . .19 Las relaciones laborales, una práctica desde contextos autonómicos y relaciones interculturales. .. .20 Gremio UNEN: La lucha histórica del Movimiento Estudiantil en Nicaragua por el 6% Constitucional .

Ciencia e Interculturalidad, 2012
This research records through the academic trajectory of ten indigenous and afro descendent stude... more This research records through the academic trajectory of ten indigenous and afro descendent students, their life style, experiences and viewpoints on the educational journey, where their influence on the level of academic achievement has been analyzed in the multicultural context where the teaching-learning process takes place. The results have proven that ethnic identity and its recognition reinforces the challenge that is meant for the achievement of higher education among these students. Amidst those important factors that have had an effect, ethnic identity, language, family support and those strategies that have been implemented in the educational process are crucial. The educational journeys were analyzed based on what was said by the students in their personal experiences through profound conversations, what was expressed by the instructors and that which was made evident in the interaction process that takes place in the classroom and university surroundings through those observations that were made, supported by photography. It reflects the viewpoint of the researcher and what was said by the students in their interaction process. The theoretical perspective used for addressing the life paths was posed as a qualitative study, addressing it from a phenomenological approach founded in the life histories. Elements of the cultural reproduction concepts, critical theory and symbolic interactionism, are articulated so that in light of those results obtained and in trying to explain proven events, we realize that there is an epistemological convergence permeating such undertakings.

Ciencia e Interculturalidad, 2011
En esta investigación se presentan los principales resultados obtenidos de las entrevistas realiz... more En esta investigación se presentan los principales resultados obtenidos de las entrevistas realizadas a los pobladores de Bilwi que de alguna forma conocieron y vivieron los acontecimientos ocurridos en el año 1961, de cara a los preparativos que se realizaron en la ciudad de Bilwi para la invasión a bahía de Cochinos, Cuba, así como los resultados de la revisión bibliográfica. Se presenta el contexto histórico-político, el involucramiento de los Somoza en la invasión a bahía de Cochinos, participación de Alí Salomón y Carlos Ulloa en Cuba, la conspiración y los preparativos para la invasión, el canje de prisioneros. Se presenta además el contexto económico de la Costa Caribe Nicaragüense, la percepción de los pobladores de Bilwi acerca de la invasión a bahía de Cochinos y la cronología de la invasión que abarca los principales acontecimientos ocurridos a partir del año 1959 al 17 de abril del año 1961 en que finaliza la invasión, realizada los días 15 al 17 de abril del año 1961.

Transparencia Intercultural. Interfaz entre las Instituciones Modernas y Tradicionales en el Saneamiento y Agua Potable
El presente documento es el Informe Final de la iniciativa de investigacion conjunta "Transp... more El presente documento es el Informe Final de la iniciativa de investigacion conjunta "Transparencia Intercultural." La investigacion es un colaboracion entre el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM), el UNDP Water Governance Facility at SIWI (WGF), el Centro para la Gobernanza del Agua del PNUD en SIWI (Estocolmo), y la Universidad de las Regiones Autonomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN). Los resultados de la investigacion sugieren rumbos para avanzar, a partir del analisis de experiencias valiosas, y mediante el dialogo intercultural que permitio identificar las opciones potenciales de servicio, los metodos de gestion y los cambios de comportamiento que sirvan tanto para lograr las necesidades y aspiraciones tradicionales o indigenas como para lograr los requisitos de la prestacion moderna o burocratica de servicios.

Esta investigación documenta a través de trayectorias académicas de diez estudiantes indígenas y ... more Esta investigación documenta a través de trayectorias académicas de diez estudiantes indígenas y afrodescendientes sus vivencias, experiencias y puntos de vista en el trán- sito educativo, donde se ha analizado su incidencia en el nivel de logro académico en el contexto multicultural donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los resultados han evidenciado que la identificación étnica y el reconocimiento refuerzan el desafío, que para estos estudiantes significa los estudios de nivel superior. Entre los factores relevantes que han incidido se destaca, la identidad étnica, la lengua, el soporte de la familia y las estrategias implementadas en el proceso educativo son relevantes.
Los trayectos educativos se analizaron a la luz de lo dicho por los estudiantes en sus vivencias a través de las conversaciones en profundidad, lo expresado por los docentes y lo evidenciado en el proceso de interacción en el aula y el entorno de la universidad a través de las observaciones realizadas, evidenciada a través de la fotografía. Se refleja el punto de vista de la investigadora y lo dicho por los estudiantes en el proceso de interacción.
La perspectiva teórica para el abordaje de las trayectorias de vida, se planteó como un estudio de corte cualitativo y el abordaje de la misma desde una aproximación fe- nomenológica que parte de las historias de vida. Se articulan elementos de las teorías de la reproducción cultural, la teoría crítica y el interaccionismo simbólico, de manera que a la luz de los resultados obtenidos y tratando de explicar los acontecimientos evidenciados nos dan cuenta que hay una convergencia epistemológica que permean tales acontecimientos.

En esta investigación se presentan los principales resultados obtenidos de las entre- vistas real... more En esta investigación se presentan los principales resultados obtenidos de las entre- vistas realizadas a los pobladores de Bilwi que de alguna forma conocieron y vivieron los acontecimientos ocurridos en el año 1961, de cara a los preparativos que se reali- zaron en la ciudad de Bilwi para la invasión a bahía de Cochinos, Cuba, así como los resultados de la revisión bibliográfica. Se presenta el contexto histórico-político, el involucramiento de los Somoza en la invasión a bahía de Cochinos, participación de Alí Salomón y Carlos Ulloa en Cuba, la conspiración y los preparativos para la invasión, el canje de prisioneros. Se presenta además el contexto económico de la Costa Caribe Nicaragüense, la percepción de los pobladores de Bilwi acerca de la invasión a bahía de Cochinos y la cronología de la invasión que abarca los principales acontecimientos ocurridos a partir del año 1959 al 17 de abril del año 1961 en que finaliza la invasión, realizada los días 15 al 17 de abril del año 1961.
Uploads
Papers by Mercedes Tinoco
Los resultados han evidenciado que la identificación étnica y el reconocimiento refuerzan el desafío, que para estos estudiantes significa los estudios de nivel superior. Entre los factores relevantes que han incidido se destaca, la identidad étnica, la lengua, el soporte de la familia y las estrategias implementadas en el proceso educativo son relevantes.
Los trayectos educativos se analizaron a la luz de lo dicho por los estudiantes en sus vivencias a través de las conversaciones en profundidad, lo expresado por los docentes y lo evidenciado en el proceso de interacción en el aula y el entorno de la universidad a través de las observaciones realizadas, evidenciada a través de la fotografía. Se refleja el punto de vista de la investigadora y lo dicho por los estudiantes en el proceso de interacción.
La perspectiva teórica para el abordaje de las trayectorias de vida, se planteó como un estudio de corte cualitativo y el abordaje de la misma desde una aproximación fe- nomenológica que parte de las historias de vida. Se articulan elementos de las teorías de la reproducción cultural, la teoría crítica y el interaccionismo simbólico, de manera que a la luz de los resultados obtenidos y tratando de explicar los acontecimientos evidenciados nos dan cuenta que hay una convergencia epistemológica que permean tales acontecimientos.
Los resultados han evidenciado que la identificación étnica y el reconocimiento refuerzan el desafío, que para estos estudiantes significa los estudios de nivel superior. Entre los factores relevantes que han incidido se destaca, la identidad étnica, la lengua, el soporte de la familia y las estrategias implementadas en el proceso educativo son relevantes.
Los trayectos educativos se analizaron a la luz de lo dicho por los estudiantes en sus vivencias a través de las conversaciones en profundidad, lo expresado por los docentes y lo evidenciado en el proceso de interacción en el aula y el entorno de la universidad a través de las observaciones realizadas, evidenciada a través de la fotografía. Se refleja el punto de vista de la investigadora y lo dicho por los estudiantes en el proceso de interacción.
La perspectiva teórica para el abordaje de las trayectorias de vida, se planteó como un estudio de corte cualitativo y el abordaje de la misma desde una aproximación fe- nomenológica que parte de las historias de vida. Se articulan elementos de las teorías de la reproducción cultural, la teoría crítica y el interaccionismo simbólico, de manera que a la luz de los resultados obtenidos y tratando de explicar los acontecimientos evidenciados nos dan cuenta que hay una convergencia epistemológica que permean tales acontecimientos.