Papers by Ender Bryan Manuel Panduro Camacho
Es este periodo de organogénesis es el de mayor vulnerabilidad para el embrión, comprendido entre... more Es este periodo de organogénesis es el de mayor vulnerabilidad para el embrión, comprendido entre el 17º y el 57º día después de la fecundación, es decir, las 10 primeras semanas después de la última menstruación. Por tanto, el proceso se inicia antes de que la mujer reconozca su gestación y tenga la oportunidad de acudir a un programa de asistencia prenatal, momento en le que ya es tarde para evitar el impacto que diversas noxas pueden haber tenido sobre el embrión. De ahí la importancia de la consulta preconcepcional.
marcan las diferencias fundamentales entre la gametogénesis masculina o espermatogénesis y la fem... more marcan las diferencias fundamentales entre la gametogénesis masculina o espermatogénesis y la femenina u ovogénesis, de ahí, el análisis por separado de dichos procesos para su mejor comprensión.
Órgano muscular hueco que se compone de cuerpo y cuello uterino, separados entre sí por un ligero... more Órgano muscular hueco que se compone de cuerpo y cuello uterino, separados entre sí por un ligero estrechamiento que constituye el istmo uterino. El cérvix o cuello uterino presenta una porción supravaginal (2/3) y una porción intravaginal (1/3) denominada hocico de tenca, que muestra en su superficie el orificio cervical externo con un labio anterior y otro posterior. Este orificio constituye un extremo del conducto del cuello uterino, abierto por el otro lado en la cavidad uterina.
1550 a.C.) se describen prescripciones para regular la menstruación, prevenir la leucorrea, corre... more 1550 a.C.) se describen prescripciones para regular la menstruación, prevenir la leucorrea, corregir el prolapso uterino, estimular el parto. En este papiro también aparecen los primeros datos sobre anatomía, los egipcios conocían con toda seguridad la diferencia entre útero, vagina y vulva. Los partos eran atendidos por mujeres y se hacían en posición de cuclillas. Utilizaban como prueba de embarazo el riego diario de unos cestos que contenían trigo, cebada, avena y dátiles. Si germinaban la prueba de embarazo era positiva.
Este libro es para los estudiantes de medicina que quieran ampliar sus conocimientos sobre gineco... more Este libro es para los estudiantes de medicina que quieran ampliar sus conocimientos sobre ginecología
Uploads
Papers by Ender Bryan Manuel Panduro Camacho