Papers by Jorgelina Flury
Las cooperativas sociales en la prestacion de servicios asistenciales, 2018
Las cooperativas sociales en la prestación de servicios asistenciales: análisis de experiencias y... more Las cooperativas sociales en la prestación de servicios asistenciales: análisis de experiencias y de su potencial desarrollo en América Latina / Jorge Bragulat... [et al.]; compilado por Jorge Bragulat.-1a ed. compendiada
Las cooperativas sociales en la prestación de servicios asistenciales, 2018
Las cooperativas sociales en la prestación de servicios asistenciales: análisis de experiencias y... more Las cooperativas sociales en la prestación de servicios asistenciales: análisis de experiencias y de su potencial desarrollo en América Latina / Jorge Bragulat... [et al.]; compilado por Jorge Bragulat.-1a ed. compendiada
Memoria académica UNLP- FAHCE, 2022
Revista del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas, 2024
La economía social, popular y solidaria como estrategia de inclusión. Un estudio exploratorio de ... more La economía social, popular y solidaria como estrategia de inclusión. Un estudio exploratorio de las cooperativas de personas que recuperan su libertad Autoras

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 2023
In this paper we outline the main features of a model of cooperative cultural organization in the... more In this paper we outline the main features of a model of cooperative cultural organization in the city of Buenos Aires, through a qualitative analysis focused on a subsector of the arts that correlates various dimensions; sociopolitical, economic, cultural and territorial. It is based on the hypothesis that organizations regulated by reciprocity dedicated to artistic production and/or programming have the potential to establish such a relationship with their context, that it allows seeing and questioning hegemony. However, the practices of these actors are not determined exclusively by a habitus of reciprocal solidarity, but instead make room for the critical capacities of their members who prioritize various values and logics of action according to the nature of each situation. On the other hand, they are organizations located in a city marked by neoliberal policies, and therefore they are crossed by other elements of the culture of higher hierarchy and possibilities of incidence. Taking into account all this complexity, the research sought to understand how reciprocity is translated as an ethical and normative precept in the concrete practices of these urban cultural organizations.

El presente artículo parte de una conceptualización de economía social, comunitaria y solidaria c... more El presente artículo parte de una conceptualización de economía social, comunitaria y solidaria como un campo de la economía plural en el que predomina la reciprocidad 3 , orientado a la producción y distribución de valores de uso, para satisfacer necesidades y aspiraciones concernientes a la vida colectiva. La vigencia de la reciprocidad se visualiza como parcial y se despliega en diferentes matices, pero la posibilidad de que la misma se reproduzca ampliamente se encuentra ligada en parte al potencial transformador de la cultura. Por ello, se propone pensar cómo la cultura contribuye a que la economía social y comunitaria se torne solidaria, al entenderla principalmente en un sentido antropológico pero también como sector de la actividad humana centrado en las creaciones y expresiones artísticas e intelectuales. Estas diversas perspectivas de la cultura resultan fecundas para analizar la dimensión política y cultural de la economía social y comunitaria. Este trabajo es un ensayo teórico que pivotea en el análisis de experiencias estudiadas desde la labor académica de la autora o en cuya praxis la misma se encuentra involucrada. REFLEXIONES Y DEBATES Resumo Do modelo industrial com inclusão social ao modelo financeiro. Argentina e a região na encruzilhada. Pensar a cultura na economia social, comunitária e solidária O artigo parte de uma conceptualização da economia social, comunitária e solidária como um campo da economia plural, em que predomina a reciprocidade (Polanyi, 1976) voltado para a produção e distribuição de valores de uso, que satisfarão as necessidades e aspirações da vida coletiva. O vigor da reciprocidade é parcial, e mostra diferentes matizes, no entanto a possibilidade de ela se reproduzir com amplitude depende, em parte, do potencial transformador da cultura. Por isso, a proposta é pensar o quanto a cultura contribui para que a economia social e comunitária se torne solidária, no sentido antropológico, mas também na dimensão da atividade humana focada na criação e expressão artística e intelectual (Margulis & outros, 2014). Essas diferentes perspectivas da cultura são frutíferas para analisar a dimensão política e cultural da economia social e comunitária. O trabalho é um ensaio teórico, que se balança em torno da análise de experiências estudadas na labor acadêmica da autora e na práxis, em que ela está envolvida.
Revista Idelcoop, 2021
La Casona Cultural Humahuaca nació hace 20 años con una fuerte impronta territorial-comunitaria, ... more La Casona Cultural Humahuaca nació hace 20 años con una fuerte impronta territorial-comunitaria, lugar de encuentro e intercambio socio-cultural del barrio de Abasto, ciudad de Buenos Aires, que busca reconstruir lazos vecinales y convertir el espacio público en lugar de festejo, albergando en su interior diversos colectivos y organizaciones. En febrero de 2019 la comunidad casonera se encontraba en proceso de transformación, debido al fuerte impacto que tuvieron los 4 años de políticas neoliberales durante la gestión de Mauricio Macri como presidente de la Nación. Pero el desembarco de la pandemia en nuestro país y en particular en la ciudad de Buenos Aires trajo nuevos problemas urgentes y la profundización de los ya existentes.
Images, activism, education and research: The uses of audiovisual by self-managed, autonomous groups in Argentina today
The Second ISA Forum of Sociology (August 1-4, 2012), Aug 1, 2012

Este trabajo aborda los relatos que dan cuenta del aprendizaje producido al interior de colectivo... more Este trabajo aborda los relatos que dan cuenta del aprendizaje producido al interior de colectivos auto-gestionados que propenden a la construcción de sentidos orientados por la búsqueda de la equidad, la justicia, y la toma de decisión directa sobre los asuntos comunes, es decir que tienden a la autonomía como proyecto. Los relatos analizados provienen de materiales escritos y audiovisuales acerca de las experiencias así como de entrevistas a protagonistas, realizadores e investigadores implicados en las producciones y refieren a lo que los participantes "conservan de lo que han visto de sí mismos", en términos de Larrosa. Apelando a los aportes de diferentes disciplinas se analizan las articulaciones entre los aprendizajes narrados por sus protagonistas y los diversos contextos de encuentro con otros en los que tales enunciados son expresados. Se ponderan además las posibilidades de generación de nuevos aprendizajes ligadas a los formatos audiovisuales tanto en las instancias de producción de conocimiento relacional como en los usos que tales materialidades permiten

Una investigación colaborativa sobre autonomía y autogestión
Se presentan los resultados del enfoque de trabajo participativo para el desarrollo de una invest... more Se presentan los resultados del enfoque de trabajo participativo para el desarrollo de una investigacion centrada en comprender como se aprende la autogestion, que significa la diversidad dentro de los colectivos autogestionados, y que usos de la imaginacion se producen en tales colectivos, cuando se toma el valor de la imaginacion entendido desde la perspectiva de Corneille Castoriadis, es decir, como una potencia del ser humano que permite la creacion, el descubrimiento, la institucion de nuevas configuraciones sociales. Se examinan las diferentes perspectivas en juego de actores sociales diferentes en el trabajo de investigacion, y se concluye que existen algunas limitaciones de los sistemas de Ciencia y Tecnica para el tipo de trabajo colaborativo que se desarrolla. Asi mismo, existen una serie de potencias identificadas como posibilidades de desarrollo, tales como la conjugacion de conocimientos de diferente indole.
Images, activism, education and research: The uses of audiovisual by self-managed, autonomous groups in Argentina today
Uploads
Papers by Jorgelina Flury