Papers by Ronald Fernando Concha Niño de Guzman
Repositorio Institucional INGEMMET, 2012
Evaluación geodinámica en el tramo Leonera Baja - Machupicchu pueblo, Cusco
Repositorio Institucional INGEMMET, 2010
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, 2008
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, Aug 1, 2017
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, Dec 1, 2017
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, Aug 1, 2015
Repositorio Institucional INGEMMET, 2010
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, Mar 1, 2016
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, 2013
Asociaciones icno-litológicas en la evolución sedimentaria de la Cuenca Lancones durante el Albiano superior - Turoniano: implicancias paleoambientales
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, 2013
Repositorio Institucional INGEMMET, 2012
Resumen de articulo presentado en el I Congreso Internacional del Cambio Climatico y sus Impactos... more Resumen de articulo presentado en el I Congreso Internacional del Cambio Climatico y sus Impactos, 29 noviembre - 1 diciembre, 2017, Centro Cultural de Huaraz - Ancash, Peru. Organizado por la Sociedad Geologica del Peru.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, 2015
Geología y geodinámica del camino de acceso Cachora – Choquequirao
Repositorio Institucional INGEMMET, 2008
Repositorio Institucional INGEMMET, 2017
Repositorio Institucional INGEMMET, 2010

Repositorio Institucional INGEMMET, 2010
Entre los meses de enero y febrero del año 2010, en la ciudad del Cusco y el Valle del Watanay, s... more Entre los meses de enero y febrero del año 2010, en la ciudad del Cusco y el Valle del Watanay, se reportaron daños relacionados a los peligros geológicos por deslizamientos, derrumbes, aluviones, caída de bloques, erosión superficial de laderas, erosión fluvial e inundaciones. Estos daños corresponden a la destrucción de viviendas, instituciones educativas, campos de cultivos, muros prehispánicos, centros de salud, iglesias, losas, parques, estadios, puentes carrozables, caída de postes de alumbrado público, bocatomas, etc. Las causas principales de los fenómenos geológicos, fueron las intensas precipitaciones pluviales con valores por encima de lo normal que ocurrieron en el Valle del Watanay. El SENAMHI reporta el total acumulado para el mes de enero de 267.7 lt/m 2 , bastante cerca del doble de 142, que es el promedio histórico en los registros meteorológicos. EVALUACION DE LOS PELIGROS GEOLOGICOS Se ha realizado una evaluación de los peligros geológicos que ocurrieron entre los meses de enero y febrero del año 2010, que afectaron las laderas y quebradas del Valle del Watanay. La evaluación se ha realizado en base al mapa de peligros y vulnerabilidad elaborados por el Centro Guamán Poma de Ayala los años 90 y el 2000 (Carlotto et al., 2004). La evaluación reciente ha estado bajo la coordinación del Centro Guamán Poma de Ayala, promovido por la Municipalidad Provincial del Cusco, con la participación de profesores y estudiantes de la UNSAAC y el apoyo del INGEMMET. Los resultados de la evaluación han servido para la actualización del mapa de peligros de la ciudad del Cusco y todo el Valle del Watanay y que será la base del Plan de Ordenamiento Territorial del Cusco.
Uploads
Papers by Ronald Fernando Concha Niño de Guzman