Personas: tienen necesidades que pueden satisfacer mediante recursos e ingresos. Estos son siempr... more Personas: tienen necesidades que pueden satisfacer mediante recursos e ingresos. Estos son siempre insuficientes en relación a las necesidades. Sociedad: tiene necesidades colectivas. Son infinitas en relación a los medios para satisfacerlas (defensa, rutas, justicia). La ECONOMIA se ocupa de las cuestiones que generan en relación a la satisfacción de tales necesidades. La SATISFACCION de estas necesidades genera que las personas realicen actividades productivas para obtener los ByS necesarios. Producción: Consiste en combinar factores naturales y capital técnico con trabajo, para obtener ByS para el consumo. Bien económico: Objeto apto para satisfacer necesidades. Debe existir: una necesidad de un individuo respecto al objeto, la posibilidad de poder usar el bien para satisfacer la necesidad, y que esté disponible en cantidades necesarias. Distribución: Es el estudio de cómo será el reparto de los bienes producidos en relación a los ingresos obtenidos. Cambio: Son los actos por los cuales las personas intercambian los ByS que necesitan para satisfacer sus necesidades. Todos los individuos son consumidores y productores. La moneda es favorecida en sustitución del trueque. Consumo: Es la satisfacción de las necesidades mediante el uso de ByS, implica la destrucción de estos. Además de Bienes de " consumo " ; hay también de " goce ". Principio de escasez: Es la mala distribución-organización de los recursos (limitados e ilimitados). La economía tiene como fin satisfacer las necesidades. El problema económico es que estas necesidades son ilimitadas en relación a los recursos disponibles y a los bienes económicos. La escasez es un concepto relativo. Surge cuando las personas tienen un deseo de adquirir una cantidad de ByS superior a la disponible. Es el problema económico por excelencia y afecta a todas las sociedades, sin importar nivel de vida (por esto es universal). Argentina puede satisfacer 300 millones de personas, pero un 15% o 20% no lo están. ¿Qué explica la economía? Que producir: En relación a las necesidades y a los bienes escasos disponibles. Ej.: Ley oferta y demanda. Como producir: Depende de los factores de producción que disponga el hombre y la combinación que haga, para obtener la mayor rentabilidad posible. Para quien: Para las personas, de acuerdo a las necesidades. Cuánto: Según la demanda, teniendo en cuenta la escases y los ingresos disponibles. OBJETO DE ESTUDIO, Posee un METODO: Inducción: Observación de la realidad para obtener principios generales. De aquí se extrae una hipótesis sobre el comportamiento económico. Deducción: Deducciones lógicas extraídas de axiomas " a priori " sin comprobación empírica. Se formulan teorías y leyes, que nunca pueden ser comprobadas taxativamente debido a que siempre pueden surgir observaciones que demuestren lo contrario. La investigación, de esta forma tiene tres fases:
Personas: tienen necesidades que pueden satisfacer mediante recursos e ingresos. Estos son siempr... more Personas: tienen necesidades que pueden satisfacer mediante recursos e ingresos. Estos son siempre insuficientes en relación a las necesidades. Sociedad: tiene necesidades colectivas. Son infinitas en relación a los medios para satisfacerlas (defensa, rutas, justicia). La ECONOMIA se ocupa de las cuestiones que generan en relación a la satisfacción de tales necesidades. La SATISFACCION de estas necesidades genera que las personas realicen actividades productivas para obtener los ByS necesarios. Producción: Consiste en combinar factores naturales y capital técnico con trabajo, para obtener ByS para el consumo. Bien económico: Objeto apto para satisfacer necesidades. Debe existir: una necesidad de un individuo respecto al objeto, la posibilidad de poder usar el bien para satisfacer la necesidad, y que esté disponible en cantidades necesarias. Distribución: Es el estudio de cómo será el reparto de los bienes producidos en relación a los ingresos obtenidos. Cambio: Son los actos por los cuales las personas intercambian los ByS que necesitan para satisfacer sus necesidades. Todos los individuos son consumidores y productores. La moneda es favorecida en sustitución del trueque. Consumo: Es la satisfacción de las necesidades mediante el uso de ByS, implica la destrucción de estos. Además de Bienes de " consumo " ; hay también de " goce ". Principio de escasez: Es la mala distribución-organización de los recursos (limitados e ilimitados). La economía tiene como fin satisfacer las necesidades. El problema económico es que estas necesidades son ilimitadas en relación a los recursos disponibles y a los bienes económicos. La escasez es un concepto relativo. Surge cuando las personas tienen un deseo de adquirir una cantidad de ByS superior a la disponible. Es el problema económico por excelencia y afecta a todas las sociedades, sin importar nivel de vida (por esto es universal). Argentina puede satisfacer 300 millones de personas, pero un 15% o 20% no lo están. ¿Qué explica la economía? Que producir: En relación a las necesidades y a los bienes escasos disponibles. Ej.: Ley oferta y demanda. Como producir: Depende de los factores de producción que disponga el hombre y la combinación que haga, para obtener la mayor rentabilidad posible. Para quien: Para las personas, de acuerdo a las necesidades. Cuánto: Según la demanda, teniendo en cuenta la escases y los ingresos disponibles. OBJETO DE ESTUDIO, Posee un METODO: Inducción: Observación de la realidad para obtener principios generales. De aquí se extrae una hipótesis sobre el comportamiento económico. Deducción: Deducciones lógicas extraídas de axiomas " a priori " sin comprobación empírica. Se formulan teorías y leyes, que nunca pueden ser comprobadas taxativamente debido a que siempre pueden surgir observaciones que demuestren lo contrario. La investigación, de esta forma tiene tres fases:
Uploads
Papers by sofia marega