Papers by Natalia López-Cortés
Verba
En Verbolario, Rodrigo Cortés plantea las definiciones de 2500 unidades, con el objetivo de descu... more En Verbolario, Rodrigo Cortés plantea las definiciones de 2500 unidades, con el objetivo de descubrir el “significado oculto” de las palabras. El objetivo de este trabajo es analizar esta obra desde un punto de vista lingüístico: para ello, se muestran los diferentes aspectos lingüísticos que intervienen en la elaboración de estas definiciones (como la
antonimia o la metáfora, entre otros). A través de medio centenar de ejemplos, en este artículo se reflexiona sobre qué nos dice Verbolario y sus definiciones sobre cómo los hablantes nos enfrentamos a los significados y cómo estos están modulados por muchos aspectos más allá de lo semántico.

Acta Psychologica, 2023
Ambiguous words can have related meanings (polysemes, e.g., newspaper) or unrelated meanings (hom... more Ambiguous words can have related meanings (polysemes, e.g., newspaper) or unrelated meanings (homonyms, e. g., bat). Here we examined the processing of both types of ambiguous words (as well as unambiguous words) in tasks of increasing level of semantic engagement. Four experiments were conducted in which the degree of semantic engagement of the task was manipulated: lexical decision task (Experiments 1 and 2), semantic categorization task (Experiment 3) and number-of-meanings task (Experiment 4). RTs and pupillary response were recorded. To our knowledge, pupillary response had never been used before to study ambiguous words processing in isolation. Results showed faster RTs for ambiguous words with respect to unambiguous words in LDT, and larger pupil dilation was observed for ambiguous words in comparison to unambiguous ones in number-ofmeanings task. However, differences between polysemes and homonyms were not observed in any task. These results provide no evidence that polysemes and homonyms are processed differently.
Philologica Canariensia, 2023
El objetivo de este trabajo es ofrecer una revisión sobre el procesamiento de las palabras sincró... more El objetivo de este trabajo es ofrecer una revisión sobre el procesamiento de las palabras sincrónicamente homónimas y polisémicas cuando están insertadas en un contexto. De acuerdo con los resultados de Swinney (1979), cuando se procesa una palabra ambigua siempre se activan todos sus significados. Sin embargo, este autor no tuvo en cuenta la diferencia entre distintos tipos de ambigüedad. El experimento aquí presentado consistió en una tarea de lectura con priming. La completaron 24 participantes y se registraron sus movimientos oculares utilizando un eye-tracker. Nuestros resultados muestran que hay un comportamiento diferente según el tipo de ambigüedad y que la propuesta de Swinney (1979) solo es aplicable a las unidades sincrónicamente polisémicas pero no a las homónimas.

Estudios de Lingüística del Español, 2022
El propósito de Metodologías lingüísticas: de los datos empíricos a la teoría del lenguaje es ofr... more El propósito de Metodologías lingüísticas: de los datos empíricos a la teoría del lenguaje es ofrecer una explicación general y comprensiva sobre metodologías lingüísticas en español que muestre cómo los datos empíricos y los métodos experimentales, que tanto han avanzado en la actualidad, ayudan a construir explicaciones sólidas de cómo funcionan el lenguaje y las lenguas. En este sentido, este número monográfico reúne a diferentes especialistas para que respondan a interrogantes como para qué sirven, cómo se utilizan y por qué son relevantes diferentes instrumentos metodológicos que se utilizan en el área de la lingüística: desde las herramientas que recogen datos fisiológicos, como el eye-tracker o los potenciales evocados, hasta la metodología que fundamenta el análisis de documentos o el diseño de cuestionarios y entrevistas, pasando por el análisis de big data o la elaboración de corpus, entre otros. Lo más novedoso de este monográfico es que esta explicación no está relacionada directamente con una teoría u área lingüística concreta; sino con un interés investigador particular: conocer, estudiar y descifrar en qué consiste una de las capacidades que nos distingue como especie, el lenguaje

Sintagma, 2022
This paper presents new data on the interpretation and processing of homonymy in Spanish. The obj... more This paper presents new data on the interpretation and processing of homonymy in Spanish. The objectives are to define the theoretical concept of homonymy and to offer experimental data on how these units are processed. Firstly, the definition of homonymy is reviewed, from a diachronic and synchronic point of view. Then a brief state of the art on the processing of homonymous words, considering different psycholinguistic studies that have found an ambiguity effect on word processing. Due to the fact that the material of English experiments may be problematic regarding the concept of homonymy that they use, and that the results in Spanish are not consistent, in this paper two experimental studies are presented. They aim to answer two research questions: how homonymy is interpreted in Spanish and how it is processed. All these data have implications for the models of mental representation.

Revista Electrónica de Lingüística Aplicada, 2022
Babelfy is an online tool, developed in the context of Natural Language Processing. When an item ... more Babelfy is an online tool, developed in the context of Natural Language Processing. When an item with more than one meaning is introduced in Babelfy, it chooses the appropriate meaning considering the context. The objective of this research study is to test the Word Sense Disambiguation skills of Babelfy in Spanish from a linguistic approach. To do so, a descriptive and comparative study between Babelfy and native Spanish speakers was carried out. Twenty-two pairs of sentences with an ambiguous word were designed, the first sentence of the pair had a neutral context and the second one a facilitating context. These sentence-pairs were introduced in Babelfy to check which meaning of the ambiguous word was selected and to explore whether there were differences depending on the type of context. These results were then compared to the answers of sixty-two Spanish native speakers. The data show that the behaviour of speakers when encountering an ambiguous word is not equivalent to the way Babelfy performs Word Sense Disambiguation, especially when the context is neutral, and the word has related meanings.
Pragmalingüística, 2021
El objetivo de este trabajo es presentar un análisis sobre dos palabras en español, caracterizada... more El objetivo de este trabajo es presentar un análisis sobre dos palabras en español, caracterizadas por ser sustantivos ambiguos y muy frecuentes: hombre y mujer. Este estudio está enmarcado en el ámbito de las relaciones entre sociedad y lengua y, en concreto, de las existentes entre el sistema patriarcal y la lengua española. Partiendo de este marco, se lleva a cabo el análisis del par hombre/mujer, prestando especial atención al componente de ambigüedad presente en estos nombres. Para ello, se ofrecen datos procedentes tanto de hablantes nativos del español como de diccionarios. Todo ello muestra que (i) este par de sustantivos forma una pareja asimétrica en cuanto a su significado y (ii) su ambigüedad da mucha información sobre el androcentrismo imperante en nuestra sociedad.

Didáctica. Lengua y Literatura
La Semántica sigue siendo una disciplina que queda en un segundo plano en la clase de Lengua y Li... more La Semántica sigue siendo una disciplina que queda en un segundo plano en la clase de Lengua y Literatura. En algunos libros de texto, se establecen ejercicios sistemáticos que tienden a la repetición de las definiciones y dejan a un lado el aprendizaje significativo del alumnado. Sin embargo, los fenómenos semánticos son una oportunidad perfecta para convertir a los alumnos en los protagonistas de la reflexión metalingüística. En este trabajo se presenta una reflexión sobre dos de los fenómenos semánticos estudiados a lo largo de toda la Educación Secundaria Obligatoria: la ambigüedad léxica y la sinonimia. El objetivo que se persigue es doble: por un lado, actualizar la base teórica relativa a estos fenómenos y, por otro lado, mostrar cómo es posible enriquecer los materiales y actividades de los que disponemos en el aula. De esta manera, se establecen pautas para la mejora del estudio del significado.

Revista de Gramática Orientada a Competencias, 2020
Tras una revisión de los principales manuales empleados en la enseñanza no universitaria, hemos d... more Tras una revisión de los principales manuales empleados en la enseñanza no universitaria, hemos detectado deficiencias con respecto al tratamiento de la ambigüedad léxica. El objetivo de esta investigación es doble. Por un lado, presentar una explicación detallada de en qué consiste la ambigüedad léxica (polisemia y homonimia), superar la confusión de los manuales y desechar los mitos que en ellos se repiten. Para ello, nos basaremos en la bibliografía al respecto (Rodd 2002, Klepousniotou, y Baum, 2007) y nuestra propia investigación (López Cortés, 2017). Por otro lado, se plantearán algunas propuestas didácticas que propicien la reflexión del alumnado a distintos niveles y despierten en los alumnos el espíritu científico e investigador. El objetivo es transmitir la ambigüedad léxica como parte del conocimiento del lenguaje al que se accede por medio del método científico.

Research in Corpus Linguistics, 2020
Lexical ambiguity takes place when a word has more than one meaning. This phenomenon could theref... more Lexical ambiguity takes place when a word has more than one meaning. This phenomenon could therefore lead to multiple difficulties in the processing of information; however, speakers deal almost effortlessly with ambiguous units on a daily basis. In order to understand how ambiguous items are processed by speakers, a clear synchronic definition of homonymy and polysemy is needed. In this paper a methodology to gather subjective information about ambiguous words and the relation within their meanings is proposed. Based on this methodology, a corpus of Spanish stimuli is being developed: this corpus consists of words classified as monosemic, homonymous and polysemous via the subjective interpretation of Spanish speakers. This corpus could be used to conduct experimental tasks to determine the behaviour in on-line processing of items with more than one meaning, in order to later design appropriate methods of approaching this complex phenomenon from the point of view of Psycholinguistics.
E-AESLA, 2020
Aunque no hay acuerdo entre aquellos que piensan que es un elemento positivo y los que opinan que... more Aunque no hay acuerdo entre aquellos que piensan que es un elemento positivo y los que opinan que es un elemento negativo, no se puede negar que la ambigüedad léxica es un fenómeno común en el lenguaje. Por ello, un estudio que pretenda entender la ambigüedad en profundidad no puede estar completo sin responder a dos preguntas clave: por qué existe este fenómeno y cómo pudo haber surgido. En este trabajo se ofrece, por un lado, una aproximación a las diferentes teorías que consideran la ambigüedad como un elemento necesario para el correcto funcionamiento del sistema lingüístico; y, por otro, una propuesta preliminar para el estudio de la ambigüedad desde un punto de vista evolutivo, que plantea la idea de dos fases en su surgimiento, correspondientes a los dos tipos de polisemia.
LinRed: Lingüística en la red, 2019
Los dos tipos de ambigüedad léxica (homonimia y polisemia) suelen definirse a través de la diacro... more Los dos tipos de ambigüedad léxica (homonimia y polisemia) suelen definirse a través de la diacronía, pero una definición sincrónica también puede ser aplicada. En la primera parte del trabajo experimental presentado se demuestra que las dos definiciones no son equivalentes. En la segunda parte se prueba que lo sincrónico es lo que tiene relevancia a nivel psicolingüístico, ya que es la clasificación sincrónica la que arroja datos estadísticamente significativos. Teniendo en cuenta todos estos datos, se realiza una revisión de la ambigüedad en la lexicografía actual, comparándola con los modelos más extendidos de representación del léxico en la memoria a largo plazo. Por último, se propone el diseño de un diccionario bilingüe de ambigüedad, basado en datos sincrónicos

E-AESLA, 2019
El objetivo del presente artículo es contribuir al conocimiento teórico y empírico de cómo las pa... more El objetivo del presente artículo es contribuir al conocimiento teórico y empírico de cómo las palabras compuestas del español se procesan. La bibliografía previa sobre el tema no ha alcanzado un consenso acerca de si las palabras compuestas se segmentan en sus partes constituyentes o se comportan como unidades léxicas simples; entre los estudios que asumen la segmentación, existe una controversia adicional acerca de qué palabras compuestas se segmentan o cuándo, dónde, y mediante qué tipo de reglas lo hacen. El trabajo experimental que presentamos surge con el objetivo de confirmar o refutar empíricamente la hipótesis de que los compuestos tienen estructura sintáctica. Para ello, se diseña una tarea de decisión léxica con diferentes tipos de priming sintáctico facilitador (oraciones transitivas e inacusativas), que corresponden con los diferentes tipos de estructuras de los compuestos analizados. Los resultados del experimento favorecen la hipótesis de que las palabras compuestas no se segmentan haciendo uso de reglas sintácticas oracionales.
Ciencia Cognitiva, 2018
La ambigüedad léxica se produce cuando una sola palabra lleva aparejado más de un significado. ¿P... more La ambigüedad léxica se produce cuando una sola palabra lleva aparejado más de un significado. ¿Por qué existe la ambigüedad? Una posible respuesta sugiere que la ambigüedad permite reutilizar elementos lingüísticos sencillos, haciendo el sistema más eficiente. Esta idea es además coherente con la teoría clásica de Zipf, según la cual en la comunicación se dan tensiones entre lo que sería más eficaz para el emisor y para el receptor.
Uploads
Papers by Natalia López-Cortés
antonimia o la metáfora, entre otros). A través de medio centenar de ejemplos, en este artículo se reflexiona sobre qué nos dice Verbolario y sus definiciones sobre cómo los hablantes nos enfrentamos a los significados y cómo estos están modulados por muchos aspectos más allá de lo semántico.
antonimia o la metáfora, entre otros). A través de medio centenar de ejemplos, en este artículo se reflexiona sobre qué nos dice Verbolario y sus definiciones sobre cómo los hablantes nos enfrentamos a los significados y cómo estos están modulados por muchos aspectos más allá de lo semántico.