Papers by Martha Guerrero Mills
Bases juridicas del proceso de industrializacion en Mexico : 1940-1952
En este texto se problematiza el tema del suelo alcabalatorio, un componente importante de la est... more En este texto se problematiza el tema del suelo alcabalatorio, un componente importante de la estructura fiscal novohispana y que perduró hasta muy entrada la era republicana. Se revisan las diversas reformas que se realizan a los suelos alcabalatorios del estado de San Luis Potosí, México, durante los años de la Primera República Federal y se revisan diversos casos cotidianos que dan luz sobre los efectos que causaban las reformas fiscales en el quehacer de los comerciantes, así como la resistencia o beneplácito que éstos tenían a la aplicación de la política fiscal.
Fuentes Humanisticas, 2012
The National Writing Project: Design, Development, and Evaluation
Journal of Thought, 1981

Documentos De Trabajo, 2012
La propuesta de este trabajo es estudiar el sistema fiscal mexicano durante la posrevolución, las... more La propuesta de este trabajo es estudiar el sistema fiscal mexicano durante la posrevolución, las estrategias particulares utilizadas por los secretarios Alberto J. Pani y Luis Montes de Oca, que coadyuvaron a establecer el régimen de gobierno bajo el principio dominante de reconstrucción, como parte de las funciones gubernamentales de la Secretaría de Hacienda. Se describen los principales problemas de la política interna, como fueron el sanear el déficit de la cuenta corriente, durante el período histórico de 1924 a 1934, lo que implicó generar una rehabilitación fiscal, equilibrar el gasto público, coordinar diversos programas de desarrollo y poner orden a la anarquía prevaleciente entre la federación, los estados y municipios; debido a que existía una doble imposición y una clara dependencia de gravámenes del exterior. En este proceso, para conciliar intereses, requirieron garantizar la ejecución, financiamiento de sus programas y organización de los recursos económicos con base en una reforma fiscal, lo que implícitamente significó la reasignación de responsabilidades, implicó un reacomodo de fuerzas, un consenso y una negociación, con aquellos grupos sociales privilegiados por el régimen anterior.
La teoría de la recepción en historiografía
La teoria de la recepcion analiza los procesos de significacion del otro, en el proceso de constr... more La teoria de la recepcion analiza los procesos de significacion del otro, en el proceso de construccion del conocimiento, y los resultados que arrojo a la historia; la habilidad en ello nos ayuda a reconstruir las expectativas, las experiencias de vida y la realidad socio-cultural. Tomando en cuenta el concepto de otredad, se puede reconocer el lugar social del texto; es decir, la percepcion del lector y la comunidad de interpretacion.
La hermenéutica histórica y la teoría de la recepción en historiografía = Historical hermeneutics and the theory of the historiography reception
La hermenéutica histórica y la teoría de la recepción en historiografía = Historical hermeneutics and the theory of the historiography reception

La propuesta de este trabajo es estudiar el sistema fiscal mexicano durante la posrevolución, las... more La propuesta de este trabajo es estudiar el sistema fiscal mexicano durante la posrevolución, las estrategias particulares utilizadas por los secretarios Alberto J. Pani y Luis Montes de Oca, que coadyuvaron a establecer el régimen de gobierno bajo el principio dominante de reconstrucción, como parte de las funciones gubernamentales de la Secretaría de Hacienda. Se describen los principales problemas de la política interna, como fueron el sanear el déficit de la cuenta corriente, durante el período histórico de 1924 a 1934, lo que implicó generar una rehabilitación fiscal, equilibrar el gasto público, coordinar diversos programas de desarrollo y poner orden a la anarquía prevaleciente entre la federación, los estados y municipios; debido a que existía una doble imposición y una clara dependencia de gravámenes del exterior. En este proceso, para conciliar intereses, requirieron garantizar la ejecución, financiamiento de sus programas y organización de los recursos económicos con base en una reforma fiscal, lo que implícitamente significó la reasignación de responsabilidades, implicó un reacomodo de fuerzas, un consenso y una negociación, con aquellos grupos sociales privilegiados por el régimen anterior.
Artículos by Martha Guerrero Mills
La teoría de la recepción analiza otro, en el proceso de construcción del conocimiento, y los res... more La teoría de la recepción analiza otro, en el proceso de construcción del conocimiento, y los resultados que arrojó a la historia; la habilidad en ello nos ayuda a reconstruir las expectativas, las experiencias de vida y la realidad socio-cultural. Tomando en cuenta el concepto de otredad, se puede reconocer el lugar social del texto; es decir, la percepción del lector y la comunidad de interpretación.
Se analizará la revista en el discurso económico, como un espacio de recepción de la intelectuali... more Se analizará la revista en el discurso económico, como un espacio de recepción de la intelectualidad, para conocer las tendencias del pensamiento dominante, los debates, las polémicas y el discurso académico de esta producción intelectual.
Books by Martha Guerrero Mills
Uploads
Papers by Martha Guerrero Mills
Artículos by Martha Guerrero Mills
Books by Martha Guerrero Mills