Vol. 2 Núm. 4 (2019) by José Carlos Cabrejo Cobián

Artículo, Dec 31, 2019
El artículo tiene como objetivo explorar cómo la película Santa sangre de Alejandro Jodorowsky ab... more El artículo tiene como objetivo explorar cómo la película Santa sangre de Alejandro Jodorowsky aborda el género cinematográfico de terror, específicamente el subgénero conocido como slasher film, y de qué manera este se transforma, muta, por medio de la apropiación de relatos presentes en el budismo y el hinduismo. Lo que propone este artículo es que dicho filme, a partir de dichas doctrinas, modifica el género en el ámbito narrativo, uno en que el terror suele mostrar personajes que alcanzan objetos de valor a través de esquemas narrativos canónicos. Se concluye que Santa sangre altera el género al estar compuesta de personajes que más bien se alejan de objetos de valor, en una narrativa no canónica, que se desarrolla bajo el sentido de la renuncia, definida por el budismo como nekkhamma, y a través de un modo de ilusión, expresado metafóricamente en los personajes, que la doctrina advaita del hinduismo entiende como maya.
Papers by José Carlos Cabrejo Cobián
Topicos Del Seminario, Dec 1, 2008
La cinta se estrenó en el mercado hispanohablante con el título Cuerpos invadidos.
Contratexto
Este ensayo tiene como objetivo explorar cómo el poemario La tortuga ecuestre de César Moro, escr... more Este ensayo tiene como objetivo explorar cómo el poemario La tortuga ecuestre de César Moro, escrito entre 1938 y 1939, y el cortometraje Un perro andaluz de Luis Buñuel, que vio la luz en el año 1929, dos obras emblemáticas de la vanguardia surrealista, abordaron la representación icónica del cuerpo. Este fenómeno es analizado, por un lado, desde la perspectiva del quiasmo hallada en la obra del filósofo Maurice Merleau-Ponty; y, por otro, desde las semióticas generativa (Algirdas Julien Greimas y Joseph Courtés) y tensiva (Jacques Fontanille y Claude Zilberberg). La conclusión a la que se llega es que dichas obras confirman que el discurso surrealista en la poesía y el cine toma a través de la iconicidad una conciencia del quiasmo al enfocar el cuerpo y el mundo como una sola entidad, de modo íntegro y unitario.
Uploads
Vol. 2 Núm. 4 (2019) by José Carlos Cabrejo Cobián
Papers by José Carlos Cabrejo Cobián