Papers by Hancer González Sierralta
Presente y Pasado. Revista de Historia , 2024
Finalmente, se complementa con referencias bibliográficas sobre Sucre y su tiempo, y otras fuente... more Finalmente, se complementa con referencias bibliográficas sobre Sucre y su tiempo, y otras fuentes que apoyan las hipótesis sobre la fabricación del héroe y sus intenciones políticas. En suma, se trata de una mirada biográfica, microhistórica y heroica lo que propone conceptualmente. Palabras clave: Sucre, Bolívar, héroe, fabricación The beginnings of heroic manufacture by Antonio José de Sucre (1822-1850
Capítulo de libro que analiza la evocación del centenario de la Batalla de Carabobo en Mérida en ... more Capítulo de libro que analiza la evocación del centenario de la Batalla de Carabobo en Mérida en 1921. Las principales actividades y los discursos recordatorios realizados por las élites políticas fueron revisados a partir de fuentes hemerográficas principalmente.
La Cátedra Libre Tulio Febres Cordero: creación y primeras actividades (2016)
Se analizan los conflictos sostenidos entre el Obispo Mariano Marti y las autoridades civiles de ... more Se analizan los conflictos sostenidos entre el Obispo Mariano Marti y las autoridades civiles de la Provincia de Venezuela en las ultimas decadas del siglo XVIII, por su comportamiento privado. Se estudian las querellas del prelado con los Tenientes y Cabos de Justicia Mayor, asi como con algunos personeros de los Ayuntamientos, por injusticias, abusos de poder, falta de autoridad, privilegio de sus intereses sobre la de los vecinos, y enfrentamientos con los curas parroquiales. La fuente principal de nuestro trabajo son los dos tomos del libro personal del obispo.
Papel Literario del Nacional , 2021
Los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y las expresiones. El cambio más frecu... more Los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y las expresiones. El cambio más frecuente se produce porque algunas se hacen obsolescentes, y tienden a la extinción; otras, sin embargo, se incorporan al uso, en no pocas ocasiones con connotaciones precisas.
Haciendo Memoria , 2012
Las modificaciones politico-administrativas en Barinas durante los años 1881-1899 se estudian en ... more Las modificaciones politico-administrativas en Barinas durante los años 1881-1899 se estudian en el presente artículo. Portuguesa, Barinas y Cojedes integraron el Gran Estado Zamora. Los conflictos entre las élites políticas son analizadas aquí.
Haciendo Memoria , 2013
Artículo que muestra las relaciones entre las autoridades de la ciudad de Mérida (Venezuela) y Si... more Artículo que muestra las relaciones entre las autoridades de la ciudad de Mérida (Venezuela) y Simón Bolívar en plena Campaña Admirable. Las particularidades de la estancia del héroe en la ciudad se detallan en el escrito.
Universidad Experimental Rafael María Baralt , 2016
Capítulo que estudia la lucha del mestizo José Cornelio de la Cueva, en la Mérida del último cuar... more Capítulo que estudia la lucha del mestizo José Cornelio de la Cueva, en la Mérida del último cuarto del siglo XVIII, para ser reconocido como blanco, desempeñarse como edil y su ansía para recibir el reconocimiento colectivo, lo cual es un caso sorprendentemente excepcional en la movilidad de ascenso social de calidades inferiores a las más elevadas.
Centro Nacional de Historia , 2011
Desde la misma fundación de la ciudad de Mérida (1558) se generarían corrientes conquistadoras qu... more Desde la misma fundación de la ciudad de Mérida (1558) se generarían corrientes conquistadoras que mejorarían su jurisdicción, a través de este esfuerzo fueron añadidas a ésta la vertiente occidental de la cordillera y las llanuras que terminan en el Lago de Maracaibo. En el presente artículo se estudia la fundación de Gibraltar, villa que estaría estrechamente relacionada con el Cabildo de Mérida.
Boletín de la Academia Nacional de la Historia , 2013
Se analizan las particularidades que conllevaron a la unión del Gran Estado Guzmán Blanco, luego ... more Se analizan las particularidades que conllevaron a la unión del Gran Estado Guzmán Blanco, luego denominado Miranda, y su posterior separación. Destacamos la importancia político-administrativa de la unidad territorial, llave de entrada a la capital de la República, y territorio fundamental para los caudillos de finales del siglo XIX.
Instituto Autónomo Biblioteca Nacional , 2022
Ensayos valorativos a tres publicaciones centenarias dedicadas a la Batalla de Carabobo (24 de ju... more Ensayos valorativos a tres publicaciones centenarias dedicadas a la Batalla de Carabobo (24 de junio de 1821) y al Libertador Simón Bolívar
UPEL , 2014
Nos proponemos en este artículo hacer una valoración crítica de la historiografía producida sobre... more Nos proponemos en este artículo hacer una valoración crítica de la historiografía producida sobre Tulio Febres Cordero, con el proposito de conocer cómo ha sido estudiado por sus biógrafos e intentaremos establecer las fuentes con las cuales se han sustentado sus trabajos, apreciando principalmente aquellas publicadas posterior a su fallecimiento.
Anuario GRHIAL, 2011
La guerra de Independencia (1810-1821) y la instauración de la República de Colombia (1821-1830) ... more La guerra de Independencia (1810-1821) y la instauración de la República de Colombia (1821-1830) son, sin duda alguna, dos de los períodos históricos en los que generalmente se divide la historia de Venezuela y que han pesado más por sobre el resto debido a varias causas, una de ella por la participación y mitificación de la figura de Simón Bolívar en estos acontecimientos. El artículo se encargará de estudiar la documentación de la Biblioteca Febres Cordero (Mérida) alusiva al momento, y las colecciones particulares de León Febres Cordero y Antonio Febres Cordero.
Presente y Pasado, 2006
Se presentan seis documentos merideños del siglo XIX relacionados con el desembarco de Francisco ... more Se presentan seis documentos merideños del siglo XIX relacionados con el desembarco de Francisco de Miranda y su repercusión en la ciudad de Mérida. Correspondencias y Bandos de Buen Gobierno de las autoridades de la provincia y el Teniente de Justicia Mayor de Mérida. Documentación ubicada en la Biblioteca Febres Cordero.

Anuario de Estudios Hispanoamericanos , 2010
Un medio por el cual la Audiencia de Santa Fe conocía el estado en que se hallaban los naturales ... more Un medio por el cual la Audiencia de Santa Fe conocía el estado en que se hallaban los naturales de la ciudad, fue la visita de los oidores. Estas visitas se instituyeron en un vehículo de empobrecimiento, debido a las altas cobranzas que realizaban, razón por la cual fueron fuertemente rechazadas, y fue a través del Cabildo que se encausaron los desacuerdos. Esta investigación examina los conflictos, que se suscitaron entre el Cabildo de Mérida y los visitadores, Bartolomé Gil Naranjo (1586), Antonio Beltrán de Guevara (1602) y Alonso Vásquez de Cisneros (1619-1620). La documentación utilizada se encuentra en el Archivo General del Estado Mérida y la Biblioteca Nacional Biblioteca Febres Cordero. Analizaremos además los problemas que enfrentaron, a la institución municipal, con algunos corregidores de naturales, visitadores del Arzobispado y Real Hacienda de la Nueva Granada, y con otras autoridades y particulares.
Presente y Pasado. , 2020
Conversación con el profesor Robinzon Meza, sobre los orígenes de la revista Presente y Pasado, a... more Conversación con el profesor Robinzon Meza, sobre los orígenes de la revista Presente y Pasado, así como de sus contribuciones e importancia.
Papel Literario , 2023
Propusimos este abordaje con la intención de comprender cómo el suceso del 24 de junio de 1821 se... more Propusimos este abordaje con la intención de comprender cómo el suceso del 24 de junio de 1821 se fue instalando con el trascurrir de los años en la retentiva colectiva, mostrando particularmente las prácticas mediante las cuales las élite militar, antes y después de la normativa de 1939, lo asume y celebra.
Hisoriográfica , 2015
La historiografía sobre el extenso período de gobierno de Antonio Guzmán Blanco (1870-1888) es pr... more La historiografía sobre el extenso período de gobierno de Antonio Guzmán Blanco (1870-1888) es profunda y variada, quedan algunos temas por estudiar, como por ejemplo la organización y el funcionamiento del sistema político-administrativo, una de sus principales preocupaciones, ya que buscó en ello el afianzamiento de su poder. Asimismo, el estudio de la evolución politico-territorial de nuestro país ha sido escazamente analizado. Nos interesa conocer las investigaciones concernientes a la unión y separación de los grandes estados (1881-1899) observando los aportes y limitaciones.
Anuario GRHIAL, 2016
Estudio informativo de dos revistas de divulgación en la Venezuela actual, El Desafío de la Histo... more Estudio informativo de dos revistas de divulgación en la Venezuela actual, El Desafío de la Historia y Memorias de Venezuela. Observaremos sus caracteristicas generales, sus propósitos, los patocinadores, su divulgación y tiraje, los contenidos, temas y períodos, los equipos de redacción y articulistas y su importancia para la Historia de Venezuela.
Uploads
Papers by Hancer González Sierralta