Papers by Eduardo Jenner Jiménez López

Influencia de la Narrativa Transmedia en el Diseño de Modas actual: la Alta Costura y el prêt-à-porter evocan a Game of Thrones, 2023
Durante los años de la transformación mediática, cada vez son más los productos culturales que se... more Durante los años de la transformación mediática, cada vez son más los productos culturales que se ven inmersos en los nuevos de modos de comunicar, teniendo relación con fenómenos como el multipantalla, la producción fanfic y las narrativas transmedia. El objetivo principal de esta investigación es aportar datos sobre los procesos que ligan a la industria de la moda con dicho avance mediático, echar luz sobre las aristas de un fenómeno cada vez más recurrente conocido como «narrativas transmedia», así como explorar los efectos que dicho dispositivo ha tenido en la producción de moda y las prácticas de consumo que ejercen las audiencias.
Para ello, la investigación se centra en el caso específico de Game of Thrones, una historia transmedia cuyo impacto cultural se mantiene vigente y sus efectos en cuatro determinadas marcas de moda: Christian Dior, Elie Saab, Dolce & Gabbana y Valentino; esto a través de un análisis discursivo que compara las visiones estéticas y visuales de la serie televisiva y colecciones de modas lanzadas por las marcas mencionadas durante el periodo de transmisión de la serie.
A grandes rasgos, esto se logra teniendo como bases teóricas fundamentales la dinámica de campos y el capital simbólico planteada por Pierre Bourdieu, aunado a las aportaciones sobre narrativas transmedia realizadas por Henry Jenkins y audiencias digitales de Carlos A. Scolari.
Uploads
Papers by Eduardo Jenner Jiménez López
Para ello, la investigación se centra en el caso específico de Game of Thrones, una historia transmedia cuyo impacto cultural se mantiene vigente y sus efectos en cuatro determinadas marcas de moda: Christian Dior, Elie Saab, Dolce & Gabbana y Valentino; esto a través de un análisis discursivo que compara las visiones estéticas y visuales de la serie televisiva y colecciones de modas lanzadas por las marcas mencionadas durante el periodo de transmisión de la serie.
A grandes rasgos, esto se logra teniendo como bases teóricas fundamentales la dinámica de campos y el capital simbólico planteada por Pierre Bourdieu, aunado a las aportaciones sobre narrativas transmedia realizadas por Henry Jenkins y audiencias digitales de Carlos A. Scolari.
Para ello, la investigación se centra en el caso específico de Game of Thrones, una historia transmedia cuyo impacto cultural se mantiene vigente y sus efectos en cuatro determinadas marcas de moda: Christian Dior, Elie Saab, Dolce & Gabbana y Valentino; esto a través de un análisis discursivo que compara las visiones estéticas y visuales de la serie televisiva y colecciones de modas lanzadas por las marcas mencionadas durante el periodo de transmisión de la serie.
A grandes rasgos, esto se logra teniendo como bases teóricas fundamentales la dinámica de campos y el capital simbólico planteada por Pierre Bourdieu, aunado a las aportaciones sobre narrativas transmedia realizadas por Henry Jenkins y audiencias digitales de Carlos A. Scolari.