Papers by Jorge Francisco Maldonado Serrano

scielo.unal.edu.co
la verdad y la libertad son antes que nada derechos; se preguntan cómo podemos renegar de esos de... more la verdad y la libertad son antes que nada derechos; se preguntan cómo podemos renegar de esos derechos, caer en error o perder la libertad. Es por ello que el racionalismo ha encontrado en la tradición adánica, planteando en principio la imagen de un Adán libre y racional, un tema que convenía particularmente a sus preocupaciones. En una perspectiva empirista, todo es invertido: lo asombroso es que los hombres lleguen a veces a comprender lo verdadero, a veces lleguen a comprenderse entre ellos, a veces a liberarse de lo que los encadena" Deleuze El artículo estudia el concepto de libertad de expresión de John Stuart Mill como es expuesto en su texto On Liberty. Sostiene la idea de que la libertad de expresión le permite a Mill resolver el problema de la libertad sin caer en explicaciones que supongan la libertad del individuo de modo esencialista. Así, la libertad de expresión debe analizarse como principio de una ética práctico-argumentativa, fundamentada en el individuo, en tensión con la opinión colectiva, relativa a un concepto de verdad en proceso. Estos cinco elementos constituyen la maquínica de la libertad de expresión que Mill propone. De este modo, la libertad de expresión es aquello que hay que proteger para efectivamente asegurar la libertad. Esto se logra por medio de una restricción de cualquier posible acción de la social en la expresión del individuo. La libertad, pues, es entendida como algo que hay que hacer, producir y no algo dado.
Editorial. Videojuegos: un reto para la filosofía
Revista Filosofía UIS
Las diferentes filosofías de la existencia durante el siglo XX, giraron el lente de la filosofía ... more Las diferentes filosofías de la existencia durante el siglo XX, giraron el lente de la filosofía para enfocar problemáticas de la cotidianidad. En parte, se trataba de un cambio respecto de los intereses filosóficos de grandes sistemas que, con ciertas metodologías en armonía con su objeto, se enfocaban en un resultado universal, abstracto y omniabarcante: la historicidad, lo absoluto o el espíritu, la conciencia, la religión, el capitalismo, la historia, la fundamentación del conocimiento científico o matemático, por enumerar los más reconocidos.

Revista Guillermo de Ockham
El artículo reflexiona sobre el valor del pensar-técnico de los wiwas (uno de los cuatro grupos i... more El artículo reflexiona sobre el valor del pensar-técnico de los wiwas (uno de los cuatro grupos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, un sistema montañoso periférico ubicado al norte de Colombia), a la luz de los conceptos de objeto técnico de Gilbert Simondon, de cosmotécnica de Yuk Hui y del enfoque antropológico del perspectivismo amerindio amazónico propuesto por Eduardo Viveros de Castro. El análisis muestra que esta cultura se configura como decidida a buscar y consolidar la estabilidad cosmológico cosmogónica desde una perspectiva filosófica ancestral propia o shama zhigui. Los tópicos que constituyen la filosofía wiwa pueden ser identificados en los actos y los objetos técnicos, como el suzu, mochila realizada por la mujer, y del dumburru, poporo construido por el hombre. La elaboración, el uso y la relación de estos objetos a nivel individual y social proclaman una visión técnica integral de las potencias de la naturaleza planetaria, lo humano y lo cósmico.
Stories of Local Music: Women, Invisibilization and Resistance in Colombia
Springer eBooks, 2023
Causal Cognition and Skillful Tool Use in advance
Techné: Research in Philosophy and Technology, 2021
<jats:p />

(pensamiento), (palabra)... Y obra, 2019
Este artículo hace un rastreo sobre el caso de la cantadora tradicional de bullerengue Petrona Ma... more Este artículo hace un rastreo sobre el caso de la cantadora tradicional de bullerengue Petrona Martínez. En él se plantea que las transformaciones de la producción musical de esta artista fueron una constante desde que se da a conocer su primer trabajo discográfico en el año 1998 hasta sus últimas propuestas musicales en el 2015. En primer lugar, se hace una presentación general de la cantadora. En segundo lugar, se expone las diferentes transformaciones que ha sufrido su práctica musical, por la influencia de la industria cultural, las cuales se evidencian en su discografía. En tercer lugar, se pone de manifiesto la relación de esta transformación con la idea de una identidad musical colombiana. Por último, se concluye con la idea de que en cada caso el paso de lo local a lo global es diferente y no resulta pertinente tratar de universalizar este proceso.
Themata Revista De Filosofia, 2007
Deleuze MM seguido del número de página, en el caso de esta obra. Deleuze hace notar que no es lo... more Deleuze MM seguido del número de página, en el caso de esta obra. Deleuze hace notar que no es lo mismo entender el ritmo como heterogeneidad que como homogeneidad "La medida es dogmática, pero el ritmo es crítico".

Las "Razones Para Actuar" De Searle y El Problema De La Libertad
Revista Uis Humanidades, 2006
Sumario 1. Problema. 2. Tesis. 3. Trabajo de John Searle: el problema de la racionalidad. 3.1 El ... more Sumario 1. Problema. 2. Tesis. 3. Trabajo de John Searle: el problema de la racionalidad. 3.1 El modelo clasico de la racionalidad. 3.1.1 Seis propuestas del modelo clasico. 3.1.1.1 Las acciones racionales son causadas por creencias y deseos. 3.1.12 La racionalidad implica seguir ciertas reglas. 3.1.13 La racionalidad es una facultad cognitiva independiente. 3.1.14 Los problemas de la debilidad de la voluntad son producidos por causas externas la racionalidad. 3.1.1.5 La razon practica parte de un inventario e los fines de un agente que no estan sujetos a restricciones racionales. 3.1.1.6 La racionalidad funciona si el conjunto de deseos primarios es consistente. 3.1.2 Dudas sobre el modelo clasico. 3.1.2.1 Solo acciones irracionales son causadas por creencias y deseos. 3.1.2.2 La racionalidad no es una cuestion de seguir reglas, principalmente. 3.1.2.3 La racionalidad es una facultad independiente. 3.1.2.4 La debilidad la voluntades comun, consecuencia de la brecha. 3.1.2.5 Las razones inconsistentes para la accion son comunes. 3.2 La racionalidad humana. 4. Posibilidades. 5. Dificultades. 6. Conclusion. Referencias. RESUMEN Saber si el hombre esta completamente determinado en su actuar cotidiano o si es un ser lo suficientemente libre como para superar, con las estrategias adecuadas, los condicionamientos de su existencia, no es facil. Por un lado, tenemos la realidad de la ciencia que podemos someramente describir en cuatro aspectos, por otro lado tenemos la pretension de hacer del hombre y principalmente su accion, un objeto de ciencia. Sin pretender con esto abarcar toda la complejidad de la ciencia, examinemos primero estos cuatro aspectos que describirian la ciencia para luego concentrarnos en el problema que nos interesa, a saber, la libertad humana. PALABRAS CLAVE: Racionalidad, creencias, deseos, voluntad, libertad, reglas, modelo clasico.

Las Competencias Pedagógicas y La Educación
Revista Uis Humanidades, 2006
Sumario 1. El sentido com un de la educacion. 2. La competencia Linguistica. 3. Competencias peda... more Sumario 1. El sentido com un de la educacion. 2. La competencia Linguistica. 3. Competencias pedagogicas. 3.1 Conocimiento como competencia. 3.2Profesor investigador. 3.3 Estudiante investigador. RESUMEN Este art iculo se escribe con el proposito de equilibrar ia lectura de los problemas pedagogicos. No tiene el proposito de ser omniabarcante respecto de una problematica que es bastante rica en variantes. Equilibrar la lectura significa demostrar que la UIS no devora acriticamente los discursos pedagogicos oficiales. Como predomina una actitud y actividad positiva hacia la investigacion cientifica y tecnologica, ha Universidad ha volcado ahora esa actitud y esa actividad hacia su propio campo de desempeno, a saber, la educacion. Aunque debe reconocer el trabajo de otros sobre competencias pedagogicas, esta dispuesta a recontextualizar rigurosamente cualquier discurso pedagogico de ese estilo. PALABRAS CLAVE: Educaci on, pedagogia, competencias, problema, profesores, estudiantes.
Revista Filosofia Uis, Feb 26, 2010
Resumen: este artículo analiza el procedimiento filosófico de Gilles Deleuze y lo diferencia de l... more Resumen: este artículo analiza el procedimiento filosófico de Gilles Deleuze y lo diferencia de la hermenéutica. El primer paso es comprender la idea de una pedagogía del concepto en Gilles Deleuze. Este concepto se encuentra expuesto en el libro ¿Qué es la filosofía?, pero puede rastrearse en las obras tempranas de Deleuze bajo otras formulaciones. El segundo paso es identificar cómo esta concepción se contrapone a los principios de una hermenéutica. Si bien no es una discusión con un autor particular, sienta las bases para comprender por qué Deleuze no es un hermenéutica.
Deleuze y El Problema De Los Derechos Humanos
Filosofía y literatura en G. Deleuze y F. Guattari
Portal de Publicaciones UIS, Nov 25, 2020
Este articulo trata, en un primer momento, de presentar los puntos fundamentales de la propuesta ... more Este articulo trata, en un primer momento, de presentar los puntos fundamentales de la propuesta de Deleuze y Guattari en torno a la literatura menor , para pasar, en un segundo momento, a mostrar como, en Tirano Banderas , Del Valle-Inclan crea una literatura menor que permite al lector experimentar distintas maneras de enunciacion que rompen formas tradicionales de creacion literaria y expresan intensidades y rupturas en el mecanismo maquinico de ejercicio del poder en America Latina. De esta manera, Tirano Banderas , como obra de arte, vuelve sensible preceptos y afectos autonomos en el marco de una metamorfizacion de la forma en la que se presentan los personajes, los contenidos y los acontecimientos. Palabras clave: literatura menor, Tirano Banderas, forma y contenido literarios, literatura y filosofia, linea de fuga.
This article proposes a guideline to develop an ontology of software. The first section gives a b... more This article proposes a guideline to develop an ontology of software. The first section gives a brief introduction to the importance of such ontology as a possible conceptual grounding for the philosophy of software, philosophy of computing and philosophy of information. The second section presents the background of the scope of this article in terms of both a symbolic and materialistic approach to software. The third section deploys the basic guidelines with the expositions of the two dimensions of software: the serial dimension and the structural dimension. The first dimension consists of three series, while the second in the exposition of the structure of any program. The fourth and last section will deal with a better understanding of what we can call the digital universe.
The El ultimo pecado of the Santanderean writer Juan Cristobal Martinez is proposed and shown to ... more The El ultimo pecado of the Santanderean writer Juan Cristobal Martinez is proposed and shown to belong to the genus novella and subgenus novel. To do this, we resort to five different theoretical proposals: Foster, Pabs, Pavel, Lukacs and Deleuze. Demonstrated the genre and established its special type, we ask, based on the philosophical and literacy considerations of Deleuze-Guattari, in Thousand Plateaus and reflected in other works, how is shown the specificity of the novel in El ultimo pecado as proposed by Deleuze-Guattari? Its features, cross-lines and breaks are identified and a unique representation is proposed of Martinez’s novel. Keywords: Novel, Deleuze and literature, philosophy and literature, crosslines, breaks.
Praxis Filosófica, 2020
This article proposes a guideline to develop an ontology of software. The first section gives a b... more This article proposes a guideline to develop an ontology of software. The first section gives a brief introduction to the importance of such ontology as a possible conceptual grounding for the philosophy of software, philosophy of computing and philosophy of information. The second section presents the background of the scope of this article in terms of both a symbolic and materialistic approach to software. The third section deploys the basic guidelines with the expositions of the two dimensions of software: the serial dimension and the structural dimension. The first dimension consists of three series, while the second in the exposition of the structure of any program. The fourth and last section will deal with a better understanding of what we can call the digital universe.

Revista Filosofía UIS, 2017
la pedagogía del concepto según Gilles Deleuze Resumen: este artículo brinda una detallada explic... more la pedagogía del concepto según Gilles Deleuze Resumen: este artículo brinda una detallada explicación de los primeros tres capítulos del libro de Deleuze y Gauttari ¿Qué es la filosofía? para argumentar que la idea de una pedagogía del concepto, pocas veces discutida, es el procedimiento central de este trabajo como un todo. Primero (I), ofrece un análisis del primer capítulo del libro para explicar la relación entre la ontología del concepto y la pedagogía del concepto. La segunda sección (II) establece el papel de la pedagogía del concepto como una función para develar el plano de inmanencia por medio de un estudio minucioso del segundo capítulo. La tercera sección (III) localiza la función del personaje conceptual entre la relación entre el concepto y el plano de inmanencia como un tercer momento de la pedagogía del concepto. A lo largo del artículo varios problemas en este libro sobre la idea deleuziana de la filosofía se discuten y se re-exponen en la conclusión (IV).

Reflexión Política, 2019
El objetivo del presente artículo es proponer una reflexión que contribuya a una mejor y más prec... more El objetivo del presente artículo es proponer una reflexión que contribuya a una mejor y más precisa comprensión de lo que implica la formación en competencias ciudadanas según lo evaluado en las Pruebas Saber. En la primera sección se reflexionará en torno a la función primordial en el orden axiológico político que tienen los valores y los principios constitucionales en la Carta política colombiana. En la segunda, se expondrán los diversos valores y principios constitucionales que deben servir de piso conceptual para el ejercicio pleno de la ciudadanía democrática. Para ello nos remitiremos, tanto a la constitución misma como a un conjunto de sentencias de la corte constitucional en las cuales se especifican los fundamentos filosófico-políticos de nuestra constitución política. Finalmente, y a manera de conclusión, presentaremos otras reflexiones a partir del trabajo investigativo desde una visión de pedagogía constitucional, teniendo en cuenta lo exigido en el art. 41 de la Consti...

Praxis Filosófica, 2018
Este artículo propone estudiar la relación que hay entre filosofía y literatura para Deleuze y Gu... more Este artículo propone estudiar la relación que hay entre filosofía y literatura para Deleuze y Guattari. La tesis de central muestra que se debe captar el diferencial justo donde ambas, filosofía y literatura están conectadas, a saber, en el acontecimiento. Por el tratamiento que cada una tiene del acontecimiento, resulta que ambas posibilitan, a su modo, nuevos cambios en la vida de los humanos. En la primera parte se expone la concepción del arte y de la filosofía, a partir del bloque de sensación y del concepto. En la segunda parte, se expone la particularidad de la creación literaria respecto del lenguaje, la escritura, el sentido y el acontecimiento. En la tercera sección se precisa que la línea de fuga completa, en términos temporales, el acontecimiento en la literatura. La cuarta y última parte presenta el diferencial entre filosofía y literatura, para mostrar los derroteros hacia la relación con la filosofía política.

Praxis Filosófica Nueva Serie, 2018
En este artículo se afirma que la idea de ‘virtual’ o de ‘virtualidad’ pertenece a una perspectiv... more En este artículo se afirma que la idea de ‘virtual’ o de ‘virtualidad’ pertenece a una perspectiva teórica que pretende explicar los componentes del fenómeno de la sociedad tecnológica de hoy en día. En primer lugar, la perspectiva digital es explicada en su estructura ontológica básica: códigos binarios que organizan un set de elementos físicos o un hardware de acuerdo con reglas lógicas. Por ende, la idea de sociedad en red, comunicación virtual y seres humanos digitales son conceptos que no aprehenden realmente el problema de la tecnología digital en nuestra sociedad. Una perspectiva digital asume la necesidad de entender la tecnología digital en su funcionamiento físico, lo que permite una representación completa del problema y permite el análisis crítico subsecuente de la perspectiva virtual. En segundo lugar, la perspectiva virtual es analizada desde la perspectiva digital hasta en sus principales suposiciones metafísicas: la simulación, como un ideal moral presupuesto, y la f...
Uploads
Papers by Jorge Francisco Maldonado Serrano