Papers by Eduardo Martínez Muñoz

Revista Humanidades, May 31, 2015
The process of Globalization we live today has put us in front of the necessity of studying Histo... more The process of Globalization we live today has put us in front of the necessity of studying History in terms of global processes -namely those that verify themselves in the world level-, not only as a description of events, but from an analytical and scientific approach. This process -so far unique in human history-has been characterized by an integration of international markets, an unprecedented development of technology -particularly the computer science-, a geopoliticsgoverned by the interaction of economic blocks, and the emergence of a global culture. We do not find the existence until 1492, the real unification of the world in terms of markets, because this is the first attempt of constructing a hegemonic global form of civilization that has been called the "Modernity." This new style of civilization will be characterized by a rational model of thought and a rationalized form of managing economy and politics, the latter known as the Modern State, who will reorganice of global exchange structures in favour of Europe occurs, as the ruling center of the world, and stays in position to impose its Modernity to the other cultures of the planet. Modernity becomes the foremost model of evolution, development and global progress which impose to the other cultures of the planet.
Carta tepa mayo 4, Jul 1, 2019
El Mariachi. Patrimonio Cultural de la Humanidad, 2013
La internacionalización del Mariachi fiue a través del cine pero no se hicieron esperar las prese... more La internacionalización del Mariachi fiue a través del cine pero no se hicieron esperar las presentaciones personales. El Mariachi Vargas de Tecalitlán acompañó a Jorge Negrete a España en 1948 y en 1956 el grupo fue contratado por seis meses para tocar en la Ciudad Luz, en el Restaurant Acapulco, de inversión franco-mexicana. Allá conocieron a grandes personajes como Edth Piaff y Gina Lollobrigida, acompañandop a Luis Mariano, un cantante de Opera vasco refugiado en Francia en el régimen de Franco y donde el vasco invitó al grupo a filmar una parte de la película "Le Chanteur de Mexique".
El Mariachi, Patrimonio cultural de los mexicanos., 2012
El cine catapultó al Mariachi al ambito internacional, el mundo comenzó a conocer a través de la ... more El cine catapultó al Mariachi al ambito internacional, el mundo comenzó a conocer a través de la pantalla grande a un Mariachi vestido de charro y en su instrumentación, la trompeta. Este es un breve recorrido por los inicios de ese Mariachi de película.
El Mariachi y la música tradicional de México. De la tradición a la innovación., 2011
La vida de Miguel Martínez, el patriarca de la trompeta mariachera se presenta en una breve reseñ... more La vida de Miguel Martínez, el patriarca de la trompeta mariachera se presenta en una breve reseña en el Coloquio Internacional de Estudios de Mariachi. Nacido en septiembre de 1921 en Celaya, viajó de niño a la ciudad de México y a través de la radio de los años treinta irá afinando su gusto por la música y se definirá por la mexicana de Mariachi y la ejecución de la trompeta en un a etapa de la agrupación, cuando este instrumento no era bien visto por los que ya conocxían la tradición mariachera pero su constancia lo llevaría a ser su máximo exponente.

Hoy existe toda una industria dedicada a captar la atención de clientes potenciales y ofrecen des... more Hoy existe toda una industria dedicada a captar la atención de clientes potenciales y ofrecen desde un boleto que da acceso a espectáculos deportivos, musicales, incluidos cine y teatro para ofrecer esas actividades lúdicas inherentes al comportamiento social humano, que forman parte del intento de romper la monotonía diaria del trabajo: la diversión. Nuestro siglo XXI nos ofrece una enorme gama de opciones para poder accesar a la diversión, sin omitir lo que hacemos desde nuestra casa en un sillón con un control remoto o frente al monitor de la computadora, celulares o tablets que nos conectan al mundo mediante teclear una dirección electrónica, sí podemos navegar en el ciberespacio. El ser humano se ha dado el tiempo para la diversión, para no caer en la monotonía y no regresar a sus ocupaciones diarias con un ánimo inadecuado para su realización. En el siguiente trabajo quiero abordar esas diversiones que abarcaron los últimos años del siglo XVIII y principios del siglo XIX (1790-1821), hasta antes de la proclamación de la consumación del movimiento de Independencia, antes del primer Imperio, en tiempos de la colonia. La particularidad del estudio es que será sobre la clase económicamente dominante.
Uploads
Papers by Eduardo Martínez Muñoz