Publications by Katharina Eitner
Publicación sobre MicelArtistLab, un laboratorio para artistas latinoamericanos residentes en Ale... more Publicación sobre MicelArtistLab, un laboratorio para artistas latinoamericanos residentes en Alemania. La publicación documenta las acciones realizadas en 2023 en torno a problemáticas como la migración y las condiciones de trabajo en las artes.
MicelArtistLab forma parte de los Laboratorios Nacionales de Artistas, una iniciativa del Fondo para las Artes Escénicas, financiada por el Comisario de Cultura y Medios de Comunicación del Gobierno Federal de Alemania en el marco de NEUSTART KULTUR.
Esta publicación fue creada en el marco del proyecto Lenguaje para la inclusión: talleres de espa... more Esta publicación fue creada en el marco del proyecto Lenguaje para la inclusión: talleres de español para vecinos haitianos, financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Interés Público 2017 del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Revista Catáloga Colectiva Nº8, 2024
Archivar desde una perspectiva feminista significa señalar la falta, y preguntarnos ¿qué voces ... more Archivar desde una perspectiva feminista significa señalar la falta, y preguntarnos ¿qué voces se silencian en los archivos? ¿Qué violencia estamos ejerciendo con el archivo? ¿Qué otras narrativas e identidades podemos incorporar?
Revista Teatro Universidad de Chile, 2023
En julio de 2022, colectivo Arde de Chile junto a LaMae de Costa Rica lanzaron el proyecto “Huell... more En julio de 2022, colectivo Arde de Chile junto a LaMae de Costa Rica lanzaron el proyecto “Huellas de Exilio”, un trabajo de archivo que, a través de un levantamiento documental, explora la producción teatral de importantes creadores escénicos chilenos que vivieron el exilio político en Costa Rica en las décadas de los 70s y 80s. Con este texto, como colectivo Arde, buscamos presentar esta colección para despertar su uso entre estudiantes, investigadores y artistas.
Artishock Revista de Arte Contemporáneo, 2024
El actual director del centro cultural HKW (Haus der Kulturen der Welt) en Berlín y próximo curad... more El actual director del centro cultural HKW (Haus der Kulturen der Welt) en Berlín y próximo curador en jefe de la 36º Bienal de São Paulo habla en esta entrevista sobre su propuesta del archivo apoptótico, sobre la pregunta qué queda adentro y qué afuera de los acervos, así como sobre su porosidad.
Letras en Línea de la Universidad Alberto Hurtado, 2023
Texto que presenta el proyecto Huellas Mujeres, con el que el colectivo Arde ha querido ser parte... more Texto que presenta el proyecto Huellas Mujeres, con el que el colectivo Arde ha querido ser parte de un esfuerzo común por contribuir a la inscripción histórica y valoración de las creadoras escénicas chilenas, destacando sus roles, oficios y la relación con sus territorios como contextos de producción.
Letras en Línea de la Universidad Alberto Hurtado, 2023
Texto que presenta “Escenas de lo político: cartografía del teatro chileno contemporáneo”, una in... more Texto que presenta “Escenas de lo político: cartografía del teatro chileno contemporáneo”, una investigación que explora la producción del teatro político en Chile. Se realizaron 11 entrevistas a destacados directores y directoras teatrales chilenos como Rodrigo Pérez (Teatro la Provincia), Nona Fernández (La Pieza Oscura) y Guillermo Calderón. Las entrevistas se encuentran disponibles en formato podcast en el canal de Youtube de Teatro Los Barbudos. También se pueden explorar materiales de la investigación en www.proyectoarde.org y la revista española www.artezblai.com

Letras en Línea de la Universidad Alberto Hurtado, 2021
“Escribí este ensayo en septiembre de 2020. Y hoy, siete meses después, las estatuas siguen tamba... more “Escribí este ensayo en septiembre de 2020. Y hoy, siete meses después, las estatuas siguen tambaléandose en mi país. El monumento al General Manuel Baquedano que se encuentra en la Plaza Baquedano de Santiago, o Plaza Dignidad como la nombraron los manifestantes desde el inicio de la revuelta social, y que fue el epicentro de las protestas en la capital, intentó ser restaurado un sinnúmero de veces por parte del Gobierno de Sebastian Piñera. Una verdadera pugna de pintura pasó por esta estatua: un día era pintado de colores y al otro, amanecía pintado de negro nuevamente. Y así, capas y capas de pintura fueron cubriendo a la estatua. Hasta que finalmente el Gobierno gastó 42 millones de pesos (alrededor de 59.600 dólares) para levantar un muro en torno al monumento y sacar la estatua del pedestal. Ahora la plaza, uno de los centros simbólicos de una de las mayores manifestaciones ciudadanas de la historia de Chile, está vacía, amurallada y con custodia policial permanente. Las reacciones e inversiones del Gobierno para intentar proteger un símbolo militar demuestra que las acciones de desmonumentalización son más que mero vandalismo, son una disputa de poder, imaginarios y proyectos políticos”.
Participation in seminars by Katharina Eitner
Conferencia “Antirrassistische Kämpfe versammeln, archivieren und aktivieren” (Reunir, archivar y... more Conferencia “Antirrassistische Kämpfe versammeln, archivieren und aktivieren” (Reunir, archivar y activar las luchas antirracistas)”, HAU Hebbel am Ufer, Berlín-Alemania.
Workshop: Women in Exile-Between Resistances and Affects
Participación con la ponencia "Pantallas como vitrinas, prácticas expositivas desde un archivo di... more Participación con la ponencia "Pantallas como vitrinas, prácticas expositivas desde un archivo digital"
Participación con ponencia “Los Archivos Laten: Práctica Editorial y Curatorial desde el Archivo”.
Participación con la ponencia "Los Archivos Laten: Práctica Editorial y Curatorial desde el Archivo"
Participa con la conferencia "Arte de archivo, pensar los archivos desde el sur" y dicta ell work... more Participa con la conferencia "Arte de archivo, pensar los archivos desde el sur" y dicta ell workshop "How to build your archive of creative processes - Memory of practices and processes"
Participación del seminario internacional que se dictó entre abril y junio de 2023. Redacción de ... more Participación del seminario internacional que se dictó entre abril y junio de 2023. Redacción de la ponencia "Cuando el paisaje está herido: lo digital como espacio de memoria y reparación para la ciudadanía".
From October 4th to 8th, 2021, the Institute for Art in Context hosted an international group of ... more From October 4th to 8th, 2021, the Institute for Art in Context hosted an international group of artists and curators as part of the EACE project THEY: LIVE — Student lives revealed through context-based art practices (http://theylive.eu). This five-day exchange program provided an overview of conceptual tools and best practices, offering a framework for developing participatory and collaborative artistic interventions, with a special focus on archiving as an artistic and cultural practice. I took part in this program, contributing to discussions and activities focused on these themes.
Participación en el seminario "Archivos y Géneros, una década de movimiento y encuentro", que cel... more Participación en el seminario "Archivos y Géneros, una década de movimiento y encuentro", que celebra los 10 años del Archivo Mujeres y Géneros del Archivo Nacional de Chile. Participación en la mesa "Las experiencias de memorias y archivos feministas, de mujeres y géneros en Chile" con Proyecto Arde.
Uploads
Publications by Katharina Eitner
MicelArtistLab forma parte de los Laboratorios Nacionales de Artistas, una iniciativa del Fondo para las Artes Escénicas, financiada por el Comisario de Cultura y Medios de Comunicación del Gobierno Federal de Alemania en el marco de NEUSTART KULTUR.
Participation in seminars by Katharina Eitner
Workshop: Women in Exile-Between Resistances and Affects
MicelArtistLab forma parte de los Laboratorios Nacionales de Artistas, una iniciativa del Fondo para las Artes Escénicas, financiada por el Comisario de Cultura y Medios de Comunicación del Gobierno Federal de Alemania en el marco de NEUSTART KULTUR.
Workshop: Women in Exile-Between Resistances and Affects