El cielo resultaba mágico e incomprensible para los seres primitivos, en base a esto nacen las primeras religiones; posteriormente advirtieron la diferencia entre estrellas simples (creyeron fijas) y los astros en movimiento a simple...
moreEl cielo resultaba mágico e incomprensible para los seres primitivos, en base a esto nacen las primeras religiones; posteriormente advirtieron la diferencia entre estrellas simples (creyeron fijas) y los astros en movimiento a simple vista (luna, sol; venus, marte, júpiter y saturno. Luego las agruparon en constelaciones, son 13 (Géminis, virgo, cáncer…) Antigua: Hasta el colapso del imperio romano, en el siglo V.-Establecieron un horario, noción de un año y distribución en 12 meses.-Utilizaron la astronomía para solucionar problemas, como establecer épocas para sembrar, establecieron celebraciones periódicas y los utilizaron para orientarse y desplazarse.-Pensaron que las estrellas estaban fijas en una especie de bóveda sobre la tierra, pero el sol y la luna no deberían de estar incluidos en ella. Europa: Astrónomos: Stonehenge (IN), Carvac (FR).-Conocimiento avanzado del movimiento de los astros, matemática y geometría.-Grandes construcciones para la astronomía observacional.-Determinación de solsticios y equinoccios.-Predicción de elipses. Egipto:-Observaron que las estrellas hacían un giro completo en 365 días, además este ciclo concuerda con las estaciones del año. Basaron su calendario en este ciclo, tenía 3 estaciones de 4 meses cada una.-El Nilo comenzaba su crecida más o menos en el momento que las estrella Sothis (nuestro sirio, el Sepedet de los egipcios). Grecia:-Pitágoras: Relación entre números y naturaleza atreves del estudio de intervalos musicales y ángulos rectos.-Platón: Los objetos celestes se mueven a velocidades constantes con el centro de la tierra.-Hiparco: Sistema de círculos para explicar el movimiento retrógrado, primer catálogo estelar.-Ptolomeo: Mejoró el sistema de epiciclos y le agregó velocidad angular. Teoría geocéntrica.-Aristarco de Samos: Propuso que los movimientos celestes se debían a la hipótesis de que la tierra gira sobre su eje una vez cada 24hrs y que juntos a los demás planetas gira juntos al sol. Dicha explicación fue rechazada por filósofos de la época que consideran a la tierra como inmóvil, y que todo gira alrededor de ella (teoría geocéntrica). Esta teoría demás propuso: 1. Los planetas, el sol, la luna y las estrellan se mueven en órbitas circulares perfectas. 2. la velocidad de estos es uniforme. 3. La tierra de encuentra en el centro exacto de ese movimiento.-Bajos estos principios, Eudoxo (408-355 a.C) fue el primero en concebir el universo como un conjunto de 27 esferas concéntricas que rodean la tierra, la cual a su vez es una esfera. Babilonia: Siglo VIII a.C.-Midieron con precisión el mes y la evolución de los planetas.-De aquí procede la observación más antigua de un eclipse solar, 15 de junio del 765 a.C. calcularon luego la periodicidad de estos (ciclo de saros) aún hoy se usa.-Construyeron un calendario lunar y lo dividieron en 24 horas.-Legaron muchas descripciones y nombres de constelaciones. Roma: