Papers by Sonia Bibiana Cortes Pedraza

Los modelos de gestión enfocados en el “cliente” han permitido a muchas organizaciones lograr ren... more Los modelos de gestión enfocados en el “cliente” han permitido a muchas organizaciones lograr rendimientos financieros, aumento de la rentabilidad, fortalecimiento de la imagen corporativa y, la fidelidad del usuario del bien o servicio. Esta lógica de mercado, que gobierna el actual sistema económico, ha permeado a la Universidad, permitiendo que enunciados corporativos rijan los sistemas de gestión de las Instituciones de Educación Superior en aras de alcanzar mayor cobertura. Algunos de éstos se traducen en políticas que fomentan la eficiencia y eficacia de la administración, pero otros promueven que los procesos de enseñanza y de aprendizaje den cabida a lógicas mercantilistas donde el objeto es el rédito financiero, para lo cual el estudiante “siempre tiene la razón”. El riesgo de renombrar como cliente a una persona con deseos de adquirir nuevos hábitos de conducta y crecimiento intelectual, es perder el valor social, político y económico de la educación; así como degradar una de las principales instituciones con la cual la sociedad confía para lograr nuevos estadios de desarrollo humano. Si la mercantilización ultranza llega a dominar la agenda universitaria, la meta de mejorar la calidad de la educación superior en Colombia quedaría en entre dicho.
Palabras clave: Educación Superior, Calidad, Mercado, Economía de la Educación.
Uploads
Papers by Sonia Bibiana Cortes Pedraza
Palabras clave: Educación Superior, Calidad, Mercado, Economía de la Educación.
Palabras clave: Educación Superior, Calidad, Mercado, Economía de la Educación.