Papers by Diego Romero Pavez

Medical history, Apr 11, 2024
Doctors have played an important role in the development of health institutions in Latin America.... more Doctors have played an important role in the development of health institutions in Latin America. However, they are not the only profession that has had a voice in these matters. There are also other factors influencing the development of ministries of health. This issue has gone unnoticed in the literature. This article suggests that it is possible to identify two distinct trends in the creation of health ministries in Latin America. The first, of an early nature, was seen principally in Central America and the Caribbean in countries dependent on or under the influence of the United States which, from the 1880s, promoted health Pan-Americanism. The second trend, which became apparent from 1924, was characterised by the emergence of ministries in a context of institutional breakdown and the appearance of new actors (military or populist leaders). This second trend was first seen in Chile in 1924. This article analyses the creation of the Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social (Ministry of Hygiene, Assistance and Social Security) in Chile in 1924 and its subsequent development through to 1931. The analysis looks at the health measures adopted, the context in which this occurred and the debates triggered by the ministry's process of institutional development, based on parliamentary discussions, presidential speeches, official statistics, legislation, documents prepared by key actors and the press of the time.
Revista Historia y Geografía, 2024
El artículo estudia la forma en la que fue percibida la transformación de la Alameda de las Delic... more El artículo estudia la forma en la que fue percibida la transformación de la Alameda de las Delicias en el siglo XIX por sus contemporáneos, pasando de ser un espacio periférico y el límite de la urbanidad a un eje articulador de la ciudad de Santiago de Chile. A través de relatos de viajeros, memorias políticas, autobiografías y periódicos se analizará la forma en la que la socialité representó la transformación de la Alameda a lo largo del periodo, demostrando que, si bien se pretendió otorgarle un uso oficial que evidenciara el progreso y civilidad de la naciente república, los distintos cambios e identidades socioculturales le imprimieron usos y costumbres que redefinieron, con una dinámica local, este paseo “a la usanza europea”.

Historia Crítica, 2023
Resumen. Objetivo/Contexto: Este artículo examina el papel del emergente sector de empresas priva... more Resumen. Objetivo/Contexto: Este artículo examina el papel del emergente sector de empresas privadas de aviación proveedoras de servicios de fumigación y transporte de carga en el sector agropecuario en Chile, durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial y hasta 1973, periodo en el que la política estatal de fomento a la industrialización dificultó la inversión en innovaciones tecnológicas en la agricultura. Metodología: Desde una perspectiva centrada en la formación y operación de las empresas, y empleando documentación de la Junta de Aeronáutica Civil (jac), prensa y boletines técnicos, se analizan la expansión y posterior contracción del sector de compañías aéreas privadas, así como los principales resultados y problemas de su operación en un mercado inicialmente lucrativo y poco regulado. Originalidad: A diferencia de la literatura sobre aviación comercial en América Latina, centrada en el estudio de aerolíneas para el transporte de pasajeros, este artículo examina el papel de la aviación comercial en el desarrollo económico, en especial en el sector agropecuario, y en términos de su aporte a la modernización agrícola. Conclusiones: Pese a dificultades legales y operativas iniciales, como un escaso capital y material de vuelo, las compañías crecieron rápidamente, desarrollaron una capacidad de fumigación muy superior a la demanda y diversificaron su actividad de transporte de carga, tanto en el territorio nacional como hacia otros países. De esta manera, las empresas privadas de aviación comercial contribuyeron significativamente a la modernización agrícola en Chile, introduciendo y difundiendo rápidamente una de las innovaciones tecnológicas más importantes en ese periodo a nivel mundial, como fue la fumigación aérea a gran escala de los principales cultivos comerciales.
Palabras clave: Aviación comercial, carga aérea, Chile, fumigación de cultivos, modernización agrícola, Revolución Verde, sector agropecuario.

Historia-santiago, Jun 1, 2022
En 1948, el sector aerocomercial chileno fue reformado. La Junta de Aeronáutica Civil (JAC) fue c... more En 1948, el sector aerocomercial chileno fue reformado. La Junta de Aeronáutica Civil (JAC) fue creada, mientras la Línea Aérea Nacional (LAN), detentora del monopolio de los derechos de vuelo de cabotaje, permitió el ingreso de varios operadores privados a la industria. El monopolio fue eliminado en 1953, abriendo un escenario de competencia entre las aerolíneas. A partir de un trabajo de archivo en la JAC, el Ministerio de Relaciones Exteriores, y usando la discusión parlamentaria y la prensa de la época, el artículo analiza la irrupción de las aerolíneas privadas, junto con evaluar cómo el fin del monopolio en favor de LAN incidió en la estructura del mercado aéreo interno y cómo modificó tanto las estrategias de la aerolínea estatal como la de los privados.
Palabras clave: Chile, siglo XX, aviación, cabotaje, empresas públicas, iniciativa privada, LAN
Book Reviews by Diego Romero Pavez

Historia Agraria de América Latina, 2022
El principal aporte de este libro es tratar los planteamientos de los partidos políticos sobre la... more El principal aporte de este libro es tratar los planteamientos de los partidos políticos sobre la cuestión agraria no sólo como asunto útil para el análisis de la historia política chilena, sino como un tema de estudio valioso en sí mismo, que permite analizar la evolución del discurso de los partidos a través de las transformaciones estructurales que tuvieron lugar entre 1946 y 1973. El autor señala que "pretendía abordar un período mucho más acotado […] desde 1946 a 1964", para "estudiar en profundidad las discusiones y propuestas partidarias sobre el agro difundidas antes del gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970)", pero que, tras una revisión bibliográfica inicial, decidió considerar también el período 1964-1973, porque en este "se implementaron las propuestas que habían comenzado a ser promovidas-y por otros resistidas-a partir de 1946" (p. 12). De esta forma, la estructura del texto responde a la identificación de tres fases de coyuntura crítica: la primera comprende los gobiernos de Gabriel González Videla (1946-1952) y Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958); la segunda incluye la administración de Jorge Alessandri (1958-1964) y la primera parte de la de Frei Montalva (1964-1967); mientras que la tercera fase abarca la segunda parte de dicho gobierno (1967-1970) y el de Salvador Allende (1970-1973).
Thesis by Diego Romero Pavez
Uploads
Papers by Diego Romero Pavez
Palabras clave: Aviación comercial, carga aérea, Chile, fumigación de cultivos, modernización agrícola, Revolución Verde, sector agropecuario.
Palabras clave: Chile, siglo XX, aviación, cabotaje, empresas públicas, iniciativa privada, LAN
Book Reviews by Diego Romero Pavez
Thesis by Diego Romero Pavez
Palabras clave: Aviación comercial, carga aérea, Chile, fumigación de cultivos, modernización agrícola, Revolución Verde, sector agropecuario.
Palabras clave: Chile, siglo XX, aviación, cabotaje, empresas públicas, iniciativa privada, LAN