Papers by Pilar Parot Varela
Izquierdas, 2024
Resumen: Este trabajo analiza el papel de la prensa femenina en la construcción política del femi... more Resumen: Este trabajo analiza el papel de la prensa femenina en la construcción política del feminismo a partir de la revista Nosotras. Se estudian las condiciones de producción de la publicación y las discusiones que se plantean en torno a la definición del feminismo y al carácter político del mismo. Se busca dar cuenta del modo en que la publicación contribuye a consolidar los fundamentos de las principales corrientes feministas del período: la corriente liberal y la socialista.

Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ide, 2022
Este artículo analiza los vínculos entre filosofía y política en el feminismo argentino de princi... more Este artículo analiza los vínculos entre filosofía y política en el feminismo argentino de principios del siglo XX. En particular, reconstruye los debates filosóficos impulsados por un conjunto de mujeres ligadas al socialismo, entre ellas Alicia Moreau, Raquel Camaña, Brunilda Wien y María Carpentiero. A través de estos debates, las mujeres fueron construyendo una concepción del feminismo fundada en un evolucionismo naturalista que enfatizaba el principio de cooperación por sobre el principio de la lucha por la vida. Desde esta visión, la adquisición de los derechos civiles y políticos para la mujer traería beneficios no sólo para las mujeres sino para la sociedad en su conjunto ya que contribuiría a la armonía del organismo social. Esta tendencia hacia la cooperación no impidió que, en la práctica, las mujeres avanzaran hacia una mayor organización política del movimiento y buscaran adelantar las transformaciones que la dinámica de la evolución señalaba.
Textos clave de la extensión crítica latinoamericana y caribeña, 2023
TEXTOS CLAVE DE LA EXTENSIÓN CRÍTICA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
SECCIÓN 1. LA TRADICIÓN REFORMIS... more TEXTOS CLAVE DE LA EXTENSIÓN CRÍTICA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
SECCIÓN 1. LA TRADICIÓN REFORMISTA DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Introducción. De la revuelta estudiantil a la revisión de la extensión universitaria, por Natalia Bustelo;
Estudio preliminar. “Página de la Universidad Popular González Prada”, por Luciana Carreño
Estudio preliminar. “1 er Año de Extensión Universitaria. La Educación Popular” de la Universidad de Buenos Aires, por Pilar Parot Varela;
Estudio preliminar y nota biográfica. “La universidad connivente” de Darcy Ribeiro, por Adrian Celentano.

Sociohistórica, núm.50, e179, septiembre 2022-febrero 2023., 2022
El artículo analiza la relación entre socialismo,extensión universitaria y movimiento estud... more El artículo analiza la relación entre socialismo,extensión universitaria y movimiento estudiantil a partir de una comparación entre la posición oficial del Partido Socialista frente a la Reforma universitaria y la posición de los socialistas que formaron parte del Ateneo Popular (fundado por Enrique Del valle Iberlucea y Alicia Moreau). Mostraremos que, frente ala lectura liberal y anticlerical de Juan B. Justo, los miembros del Ateneo Popular interpretaron la Reforma universitaria enclave obrera y como parte de un movimiento de renovación universitaria que, desde años atrás, buscaba incorporar a los trabajadores a la universidad mediante proyectos de educación popular. El Ateneo Popular y su órgano de difusión, la revista Humanidad Nueva, reunieron a un conjunto de jóvenes que apoyarían a Del Valle Iberlucea en su posición tercerista y que emprenderían un proceso de radicalización del movimiento estudiantil.
Izquierdas, 2015
El artículo analiza la controversia suscitada en el periódico La Montaña entre el anarquista Juan... more El artículo analiza la controversia suscitada en el periódico La Montaña entre el anarquista Juan Creaghe y el socialista José Ingenieros, enfatizando las transformaciones ideológicas que cada uno de los interlocutores experimentaba, a fin de mostrar el modo en que sus respectivas posiciones se redefinen y se consolidan.

Escribir en la universidad. La experiencia del Taller de Apoyo a la Escritura Académica del Departamento de Filosofía
En este informe nos proponemos transmitir las inquietudes, problematicas y conclusiones que susci... more En este informe nos proponemos transmitir las inquietudes, problematicas y conclusiones que suscito nuestra experiencia en el taller de escritura academica que facilitamos a las y los alumnas/os de la carrera de filosofia. Nos interesa dar a conocer esta experiencia a fin de que constituya un objeto de reflexion para aquellos docentes y estudiantes que estuviesen interesados en este tipo de modalidad de aprendizaje. Consideramos, sin dudas, que la adquisicion de habilidades para escribir en el ambito academico constituye una herramienta valiosa para transmitir el texto filosofico en sus diferentes generos. En este trabajo describiremos, en primer lugar, el marco en el cual surge este taller y la forma en que decidimos estructurarlo. En segundo lugar, abordaremos los obstaculos y los cuestionamientos que emergieron en el transcurso de su dictado y los modos en que intentamos brindarles una solucion. Por ultimo, sacaremos algunas conclusiones a partir de las devoluciones del alumnado ...
Revista Eletrônica da ANPHLAC
BERGEL, Martín. El Oriente desplazado: Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la ... more BERGEL, Martín. El Oriente desplazado: Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2015. 354 páginas.
Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX , 2020
A fines del siglo XIX egresaban de las universidades argentinas las primeras mujeres. Varias se c... more A fines del siglo XIX egresaban de las universidades argentinas las primeras mujeres. Varias se convertían en impulsoras de los primeros feminismos argentinos. La experiencia en las aulas y el intenso asociacionismo rioplatense parecen haberlas decidido a difundir un cientificismo que, en vinculación con el socialismo o el librepensamiento, defendía una reformulación de las limitaciones sociales sufridas. Las páginas que siguen se detienen en el cruce entre las universidades y los feminismos, en su doble condición de ideas que portan una dimensión filosófica y de prácticas organizadoras de un específico asociacionismo. Su propósito es iluminar la vinculación y reformulación de los feminismos universitarios en torno de la Primera Guerra Mundial, la Revolución rusa y la Reforma universitaria.
Uploads
Papers by Pilar Parot Varela
SECCIÓN 1. LA TRADICIÓN REFORMISTA DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Introducción. De la revuelta estudiantil a la revisión de la extensión universitaria, por Natalia Bustelo;
Estudio preliminar. “Página de la Universidad Popular González Prada”, por Luciana Carreño
Estudio preliminar. “1 er Año de Extensión Universitaria. La Educación Popular” de la Universidad de Buenos Aires, por Pilar Parot Varela;
Estudio preliminar y nota biográfica. “La universidad connivente” de Darcy Ribeiro, por Adrian Celentano.
SECCIÓN 1. LA TRADICIÓN REFORMISTA DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Introducción. De la revuelta estudiantil a la revisión de la extensión universitaria, por Natalia Bustelo;
Estudio preliminar. “Página de la Universidad Popular González Prada”, por Luciana Carreño
Estudio preliminar. “1 er Año de Extensión Universitaria. La Educación Popular” de la Universidad de Buenos Aires, por Pilar Parot Varela;
Estudio preliminar y nota biográfica. “La universidad connivente” de Darcy Ribeiro, por Adrian Celentano.