Papers by Javier Pelacoff

Landscapes of Memory and Impunity
Starting in the 1990s, the Jewish community reached a level of visibility unpre cedented in its l... more Starting in the 1990s, the Jewish community reached a level of visibility unpre cedented in its long history in Argentina.1 After two tragic events, the attack on the Israeli Embassy in March 1992 and the amia (Asociación Mutual Israelita Argentina or Argentine Jewish Mutual Aid Society) bombing in July 1994, the display of elements characterized as "Jewish" received a level of attention unknown until then.2 Such visibility took different forms. One such form marked the urban fabric-in the name of safety standards aimed at reducing the impact of another possible attack of the same kind-to signal the location of Jewish community institutions. Formerly indistinguishable congregations and schools began to stand out in the city landscape because of yellow cement blocks, pilotes, raised as barriers to car bombs. On another level, increased Jewish visibility took place via the staging of numerous public acts of remembrance devoted to the attacks. Oftentimes those acts were accompanied by the explicit support of nonJewish public figures. Prominent personalities in the fields of popular music, politics, the

Una profusa producción bibliográfica ha explorado recientemente las posibilidades de formular alg... more Una profusa producción bibliográfica ha explorado recientemente las posibilidades de formular alguna caracterización positiva -o incluso una definición propositiva- acerca de lo que se denomina arte contemporáneo, y a partir de la cual establecer sus particularidades. En líneas generales, estas formulaciones ha tendido a establecer o bien una relación entre la producción artística reciente y las cuestiones de agenda pública, o bien una discusión y posicionamiento en relación con el momento anterior (encarnada, por ejemplo, en las discusiones en torno a los post). Partiendo de la periodización a partir de la cual Peter Bürger caracterizara la apuesta de la "vanguardia histórica" y su escepticismo respecto de las posibilidades críticas de la post-vanguardia, este trabajo intentará situar al denominado arte contemporáneo como el repertorio de artefactos culturales resultantes del momento histórico caracterizado por un conjunto de transformaciones institucionales que someten al "sistema del arte" a una redefinición en curso. En dicha redefinición, destaca particularmente el cambio de posición estructural de las prácticas estéticas en su relación con el mundo de la praxis social, donde su función social ligada a la autocomprensión burguesa queda eclipsada por la creciente imbricación entre el mercado de bienes suntuarios, las "industrias creativas", y el mercado de productos financieros y derivados. Este cambio en la relación entre las prácticas estéticas y las prácticas de la vida social general traen aparejadas una serie de preguntas tanto en relación con las condiciones de recepción de los artefactos culturales, como así también las posibilidades de concebir la producción de hechos estéticos en un dirección disruptiva respecto del orden de lo vigente.
Landscapes of Memory and Impunity, 2015
Books by Javier Pelacoff
Catálogo de la exposición AbstractA, obras de Alejandro Thornton, desde el 2 de septiembre al 6 d... more Catálogo de la exposición AbstractA, obras de Alejandro Thornton, desde el 2 de septiembre al 6 de noviembre de 2017 en Galería Pabellón 4, Buenos Aires, Argentina.
Curaduría de Javier Pelacoff
Textos de Javier Pelacoff y Eugenia Viña
Uploads
Papers by Javier Pelacoff
Books by Javier Pelacoff
Curaduría de Javier Pelacoff
Textos de Javier Pelacoff y Eugenia Viña
Curaduría de Javier Pelacoff
Textos de Javier Pelacoff y Eugenia Viña