Papers by Gabriel Puricelli Yáñez
Diario Tiempo Argentino, Feb 2, 2025
La primera salida al exterior del secretario de Estado Marco Rubio tiene los modos de una fulmina... more La primera salida al exterior del secretario de Estado Marco Rubio tiene los modos de una fulminante blitzkrieg diplomática. Y como el medio es el mensaje, su viaje a cinco países centroamericanos y caribeños contiene una doctrina. En 1823, el presidente James Monroe advirtió a las potencias europeas que no iba a tolerar que intentaran poner bajo su control o influencia a los países de “los continentes americanos” que habían alcanzado (o casi) su independencia. 202 años después, el actual sucesor de Monroe se dirigió a China en los mismos exactos términos. Trump no trepidó en señalar falsamente que la potencia asiática controla el Canal de Panamá para la botadura de su propia versión de la antigua doctrina.
Colsecor Noticias, Jul 18, 2018
Le Monde Diplomatique, Edición Cono Sur, May 27, 2022
Muchas incertidumbres y una única certeza rodean la elección presidencial colombiana del 29 de ma... more Muchas incertidumbres y una única certeza rodean la elección presidencial colombiana del 29 de mayo de 2022. Será Gustavo Petro, el hombre en torno al cual ha girado la campaña, el que disputará la segunda vuelta, ya sea contra un Fico Gutiérrez golpeado por la decadencia uribista, o contra un ascendente y virulento Rodolfo Fernández. ¿Cuál es su trayectoria? ¿Cuál es su agenda y cómo se sitúa en el mapa de las izquierdas sudamericanas?
Americas Program, 2018
A shadow has been cast over the legitimacy of the October 2018 Brazilian presidential elections. ... more A shadow has been cast over the legitimacy of the October 2018 Brazilian presidential elections. The Porto Alegre Regional Federal Tribunal’s (RFT) ratification of Curitiba judge Sergio Moro’s decision to convict ex-president Lula Da Silva of “passive corruption” not only puts at risk the former president’s freedom, but also the possibility for him to be a presidential candidate. Although being the strongest candidate isn’t a proof of innocence, it is suspect in a country whose democracy is going through a profound legitimacy crisis. The sentence against Lula could condemn Brazilians to being forced to pick from among second choices in October.
COLSECOR Revista, May 1, 2019
La llegada de Trump a la Casa Blanca, en 2016, alarmó a la CIA, que lo creía poco apto para manej... more La llegada de Trump a la Casa Blanca, en 2016, alarmó a la CIA, que lo creía poco apto para manejar asuntos que solo los espías saben manejar, en particular Rusia. La historia de cómo el Presidente se impuso.
Votar por irse de la Unión Europea ha resultado mucho más sencillo para el Reino Unido que irse e... more Votar por irse de la Unión Europea ha resultado mucho más sencillo para el Reino Unido que irse en la práctica. Ante el riesgo de un divorcio no pactado surgen nuevas divisiones que ponen en peligro el gobierno.
Replanteo Revista, Nov 2019
Seis meses y medio después, España vuelve al punto de partida. Después de que fracasara el intent... more Seis meses y medio después, España vuelve al punto de partida. Después de que fracasara el intento de Pedro Sánchez de formar gobierno con los diputados que obtuvo en las elecciones de abril, españolas y españoles están convocados a las urnas el 10 de noviembre. Será la cuarta vez en menos de cuatro años que una ciudadanía con sus preferencias tozudamente fragmentadas vota para darse un gobierno y salir (si el reparto de bancas en el Congreso de los Diputados lo permitiera esta vez) de estos largos meses de gobierno encargado, es decir, de un período en el que el gobierno no ha tenido mandato para ejecutar un programa, sino simplemente para administrar los asuntos corrientes.
Replanteo Revista, Feb 2019
Con el agotamiento de la legitimidad de origen de Nicolás Maduro, en Venezuela se agravó un cuadr... more Con el agotamiento de la legitimidad de origen de Nicolás Maduro, en Venezuela se agravó un cuadro de autoritarismo caótico. El nuevo mandato presidencial del sucesor de Hugo Chávez carece de la legitimidad de origen del anterior, lo cual ha tenido por primer efecto agudizar un conflicto de poderes entre el ejecutivo y la Asamblea Nacional que no cesa desde que a fines de 2015, cuando los venezolanos eligieron darle la mayoría absoluta a la oposición en el poder legislativo.

Replanteo Revista, Feb 2018
El 20 de octubre de 1950, tropas de EE.UU. entraban en Pyongyang. Las tres semanas que Kim Il-sun... more El 20 de octubre de 1950, tropas de EE.UU. entraban en Pyongyang. Las tres semanas que Kim Il-sung había esperado que norcorea demorara en tomarse todo el sur de la península se habían transformado en cuatro meses y el resultado era el inverso. En junio (1950), los norcoreanos habían llegado a las puertas de Seúl en sólo tres días. Sin embargo, en octubre los estadounidenses se preparaban a volver a su casa para Navidad, mientras marchaban triunfales en la capital de la República Democrática Popular de Corea (RPDC). Los observaba el General Douglas MacArthur, que había abandonado por unas horas su cuartel general en Tokio. Lo hizo para festejar prematuramente una victoria que daba por sentado que China no cruzaría el río Yalu para ir en auxilio de Kim. Ese error de percepción sancionó la continuidad de una guerra que finalmente duró tres años y que sólo sirvió para volver al punto de partida, consolidando la división de la península cerca del paralelo 38°.

Replanteo Revista, May 2019
“¿Cómo puede un comerciante, un mercader, un constructor de edificios y de torres emitir juicio s... more “¿Cómo puede un comerciante, un mercader, un constructor de edificios y de torres emitir juicio sobre asuntos internacionales?” Con esas palabras, el presidente de la República Islámica de Irán, Hasán Rohaní, se quejaba amargamente de lo que dos semanas después, el 8 de mayo, sería la salida de los EE.UU. del acuerdo multipartito que terminaba con el programa bélico nuclear iraní y con las sanciones contra ese país. Con ese sobretono elitista, Rohaní ponía en palabras la frustración de una diplomacia que se ve a sí misma como una sofisticada versión contemporánea de aquella refinada del imperio persa. Y que está frente al agente inmobiliario que se enorgullece de tener a Irán como enemigo número uno. Como ya lo dijimos aquí en Replanteo, el presidente de EE.UU. pateó el hormiguero de Medio Oriente sin medir con demasiados pruritos las consecuencias internacionales, pero con un sentido muy agudo de la oportunidad doméstica. Cada vez que un paso de la investigación del fiscal especial Robert Müller se acerca al Salón Oval, su inquilino saca de la galera un nuevo conejo. Y allí es donde el astuto agente inmobiliario hace un cálculo preciso. Alterar el ciclo de las noticias. Fortalecer relaciones con pasados, actuales y potenciales benefactores de sus campañas electorales, y estrechar lazos con importadores de bienes, en primer lugar los de armas, producidas en EE.UU.
Replanteo Revista, May 2018
Las condiciones de la economía y las de la política en Brasil se combinaron en 2016 para producir... more Las condiciones de la economía y las de la política en Brasil se combinaron en 2016 para producir una tormenta perfecta. El espiral descendente que provocó el ajuste implementado por Dilma Rousseff, apenas comenzó su segunda presidencia, al cruzarse con el descrédito creciente de la élite política y empresarial, abrió un vórtice. Ese remolino se tragó en primer lugar a la propia Dilma y, con el encarcelamiento de Lula, puede haberse tragado la posibilidad más cierta de ponerle pausa a una tormenta que está dañando la democracia y poniendo un freno a la recuperación económica.

Replanteo Revista, Jan 2019
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador arrancó antes de su asunción. Con la jura, el 1º de se... more El gobierno de Andrés Manuel López Obrador arrancó antes de su asunción. Con la jura, el 1º de septiembre, de los nuevos senadores y diputados en el Congreso, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, el Partido de los Trabajadores y el Partido Encuentro Social (PES), se conformó la primera mayoría parlamentaria de un mismo bloque desde 1994. Aún cuando al presidente saliente, Enrique Peña Nieto, le quedaban dos meses de mandato antes de cederle la banda presidencial a AMLO, la nueva mayoría no esperó para poner al tope de la agenda parlamentaria algunas de las promesas de campaña que más resonaron entre la ciudadanía. El nuevo oficialismo tampoco esperó para impulsar una iniciativa bajo la modalidad de “consulta”, que AMLO promete convertir en práctica habitual bajo su gobierno. Tras su asunción, el 1º de diciembre, tres medidas empezaron a perfilar su gestión de gobierno: la reversión de la reforma energética de Enrique Peña Nieto (EPN), una reforma educativa que elimina aspectos centrales de la política implementada por el gobierno anterior, y la adopción del presupuesto 2019.
Replanteo Revista, Jun 2018
Lo último que emparenta a Venezuela con un régimen democrático es que se realizan elecciones en l... more Lo último que emparenta a Venezuela con un régimen democrático es que se realizan elecciones en las que pueden competir partidos distintos del de gobierno. La división de poderes fue cancelada cuando el judicial comenzó a amañar sus procedimientos para encarcelar opositores y cuando el gobierno de Nicolás Maduro perdió las elecciones legislativas, en 2015, y decidió ignorar las consecuencias del hecho. La constitución fue ignorada cuando el presidente convocó a una “asamblea constituyente” sin previa consulta popular, en 2017. El pluralismo de partidos fue abandonado con la elección de ese órgano. La autonomía de los estados fue violentada cuando se impidió a gobernadores electos por el pueblo asumir el cargo por no someterse a la “asamblea constituyente”.

Replanteo Revista, Mar 2019
La catástrofe inenarrable del gobierno de Nicolás Maduro no viene con su propio antídoto. El proc... more La catástrofe inenarrable del gobierno de Nicolás Maduro no viene con su propio antídoto. El proceso de necrosis social y económica que ha desatado todo lo abarca. La oposición no escapa a ello. La euforia que siguió a la proclamación de Juan Guaidó como “presidente encargado” no logra ocultar un campo opositor hecho jirones, que no logra recuperar los niveles de unidad que lo llevaron al triunfo en las últimas elecciones competitivas que hubo en el país, en diciembre de 2015. Detrás de la penuria cotidiana, que tiene en estos días en el colapso de la distribución eléctrica su manifestación más aguda y de efectos más deletéreos para la vida cotidiana, hay una realidad política que muestra a un gobierno cuyo apoyo entre los militares se mantiene firme y a una oposición con problemas serios para acumular el poder necesario para forzar una transición. En las líneas que siguen damos por sentado que el lector conoce bien las atrocidades cometidas por Maduro y su gobierno: asesinatos por la mano estatal, acoso de ciudadanos mediante la violencia paraestatal de los llamados “colectivos”, presos políticos y limitaciones a la libertad de prensa, para decirlo en síntesis veloz. Menos conocido es el estado actual del otro término de la ecuación: la oposición.

Replanteo Revista, Sep 2018
El dirigente con mayor intención de voto está preso. El candidato que le sigue en las preferencia... more El dirigente con mayor intención de voto está preso. El candidato que le sigue en las preferencias de la opinión pública está convaleciente en un hospital. El jefe del Ejército está dando entrevistas en los diarios como si fuera el tutor del régimen. La gestión del presidente en ejercicio está aprobada por sólo el 2,7% de sus gobernados. El poder judicial está reinando supremo sobre los otros dos poderes. El producto interno bruto per cápita estaba a fines de 2017 25% por debajo del de 2011. Cualquier dato que uno escoja sugiere un país en una crisis profunda, no el país que la revista The Economist ilustró hace menos de diez años como un cohete despegando. Ese país, Brasil, tenía en las elecciones programadas para el próximo 7 de octubre una oportunidad de retomar la senda de la normalidad. Al menos podía restituirle a la presidencia el mínimo de legitimidad necesaria para continuar transitando una democracia. Hoy avanza zombi hacia una votación que no parece que vaya a traer alivio.
Replanteo Revista, May 2019
Si esto se tratara de un relato de una corrida de toros, se podría decir que Pedro Sánchez, aún t... more Si esto se tratara de un relato de una corrida de toros, se podría decir que Pedro Sánchez, aún tras su importante victoria electoral del 28 de abril, no ha concluido la faena. En efecto, los españoles le confiaron una holgada condición de primera minoría al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), pero Sánchez y los suyos aún tienen por delante la confección de una mayoría en el Congreso de los Diputados para reelegir efectivamente a éste como Presidente del Gobierno.
Replanteo Revista, Jul 2019
Hay una expresión del idioma inglés que no es fácilmente traducible al español: “he’s all over th... more Hay una expresión del idioma inglés que no es fácilmente traducible al español: “he’s all over the place”. Se usa para referirse a alguien cuya conducta es inasible, que está envuelto en demasiados asuntos y el sentido de sus acciones es difícil de discernir. Probablemente no haya en nuestro idioma un modo de captar mejor la coyuntura que atraviesa el presidente de los EE.UU.: Donald Trump is all over the place.
Replanteo Revista, Apr 2019
El 28 de abril llega la hora de la verdad para Pedro Sánchez. La elección general ese día signifi... more El 28 de abril llega la hora de la verdad para Pedro Sánchez. La elección general ese día significará la ratificación de una jefatura de gobierno que heredó en parte gracias a la implosión de la derecha o el fin de un breve interregno progresista que hoy en Europa es la excepción inesperada y no la regla. El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) espera dejar atrás la marca del hombre impensado tras esta campaña, que es la primera a la que se lanza como banca y no como punto.
Replanteo Revista, Sep 2019
¿Por qué Portugal está en boca de todos los progresistas? En tiempo de vacas flacas para las fuer... more ¿Por qué Portugal está en boca de todos los progresistas? En tiempo de vacas flacas para las fuerzas políticas a la izquierda del centro, un gobierno socialista estable y con chances de ser reelecto en octubre suena a cosa inusual, si no inverosímil. Y bien, Antonio Costa, el primer ministro del país más pequeño de la península ibérica, desde 2015 se apresta (todo indica) a ir por ese camino.
Replanteo Revista, Dec 2019
Un fantasma recorre América Latina. En realidad, recorre el mundo. Y no es un fantasma decimonóni... more Un fantasma recorre América Latina. En realidad, recorre el mundo. Y no es un fantasma decimonónico. Menos aún es uno al que se le pueda poner nombre, como en aquel mundo más sencillo de antiguo régimen menguante y burgueses y proletarios en auge. En el norte de América del Sur uno de los jefes de un régimen dictatorial lo llamó “un brisa bolivariana”. En el sur del subcontinente un macartista le puso el nombre que todos los macartistas aman odiar, el del fantasma que recorría Europa en el tiempo del manifiesto de Marx y Engels. Detrás de esas nominaciones, sin importar que una sea laudatoria y la otra condenatoria, se esconde la total impotencia para aprehender el fenómeno y una conjuración: que no me toque a mí.
Uploads
Papers by Gabriel Puricelli Yáñez