Skip to main content
Mara Burkart tradução de Maria Paula Gurgel ribeiro mara burkart é professora de História Social Latino-americana da Faculdade de Ciências Sociais da universidade de Buenos aires. rESumO O artigo oferece uma incursão pelas principais... more
    • by 
El trabajo propone un análisis de la serie de chistes gráficos realizados por el humorista gráfico Catón publicados en la revista HUM® bajo el título “Holocausto I” en octubre de 1979. Estas representaciones y el debate que generaron... more
    • by 
IIGG-UBA Área de interés: Comunicación y Política Palabras Claves: Introducción Desde marzo de 1976, las Fuerzas Armadas en tanto institución detentaban el poder en la Argentina con la pretensión de corregir lo que consideraban "vicios de... more
    • by 
Argentina se caracteriza por una larga historia y tradición de prensa de humor político que surgió y se consolidó junto al Estado argentino y su inserción en la economía mundial a mediados del siglo XIX. El objetivo del trabajo es... more
    • by 
Vol. 1 (2) 2007 -página 188 II La revista HUM® surgió en los márgenes del campo periodístico. Desde allí aportó aire fresco a una cultura enmohecida. Según Michel de Certeau, "(c)ada cultura prolifera sobre sus márgenes, se producen... more
    • by 
El artículo analiza las caricaturas de Juan Domingo Perón publicadas en la revista Satiricón entre 1972 y 1974. En esos años se produjo el retorno y la muerte de Perón y también el surgimiento y la primera clausura de Satiricón. El fuerte... more
    • by 
En Argentina, en 1978, ciertas grietas comenzaron a aparecer en la coraza impuesta por la dictadura institucional de las Fuerzas Armadas de 1976. En el año en que las Fuerzas Armadas se propusieron comenzar a pensar la etapa fundacional... more
    • by 
La propuesta del simposio es trabajar y discutir sobre las potencialidades y limitaciones de las imágenes cómicas y humorísticas para la representación de procesos sociales y políticos de cambio y conflicto en América Latina. Simultáneo a... more
    • by 
La relación entre arte y política en un contexto social como el que atravesó la Argentina en los años setenta supone un punto de tensión entre sus posibilidades de representación y la eficacia y el poder que tuvieron dichas imágenes. La... more
    • by 
    • by 
La revista Satiricón (1972)(1973)(1974)(1975)(1976) Mara Burkart UBA-CONICET
    • by 
El artículo analiza un conjunto de representaciones humorísticas publicadas en la revista HUM® del proyecto destructivo de la dictadura institucional de las Fuerzas Armadas instaurada en marzo de 1976. Estas representaciones, que recurren... more
    • by 
""Desde marzo de 1976, las Fuerzas Armadas en tanto institución detentaban el poder en la Argentina con la pretensión de ser correctivos de lo que consideraban “vicios de la democracia”, lo que implicaba la desmovilización política de la... more
    • by 
Recientemente, las preguntas que la sociología clásica y crítica se había planteado en el pasado han vuelto a tener relevancia en América Latina. Desde los años cincuenta (y enfáticamente hasta los años setenta) las ciencias sociales... more
    • by 
El objetivo del artículo es analizar el impacto de la guerra de Malvinas y la postura frente a ella por parte de HUMOR Registrado (HUM®), una revista de humor gráfico, masiva e independiente, exponente y portavoz de la oposición cultural... more
    • by 
En Argentina, en 1978, se produjo una primera distensión en los mecanismos represivos impuestos por la dictadura militar desde 1976. En el contexto de euforia mundialista surgió la revista HUM®, una nueva publicación de humor gráfico que... more
    • by 
En las décadas del sesenta y setenta, se instauraron en Brasil y Argentina dictaduras institucionales de las Fuerzas Armadas. En ambos países, bajo dichos regímenes irrumpió la risa cómica como un espacio crítico, opositor y desafiante de... more
    • by 
A propósito del reciente libro Atrapados por la imagen En un recorrido que abarca un amplio arco temporal, el libro articula arte, tecnología y política en relación con los lugares que ocuparon las imágenes impresas a lo largo de la vida... more
    • by 
La historieta ha sido un objeto desatendido por las Ciencias Sociales y el libro de Laura Vazquez salda exitosamente esa deuda. El objetivo del libro es reconstruir la historia del campo de la historieta argentina entre 1968 y 1984... more
    • by 
"""Este trabajo se suma a los esfuerzos que se vienen realizando para desmontar la mirada dicotómica que sugiere que si los medios de comunicación fueron masivos, entonces fueron cómplices y obsecuentes con la dictadura militar; mientras... more
    • by