La palabra Fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas "physis" que significa Naturale... more La palabra Fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas "physis" que significa Naturaleza y "therapehia" que significa Tratamiento. Esto quiere decir que etimológicamente la Fisioterapia es "Tratamiento por la Naturaleza", aunque hoy en día se reconoce más como "Tratamiento por Agentes Físicos". El cambio del sentido etimológico se consolida a partir de la Organización Mundial de la Salud que en 1958 define a la Fisioterapia como "el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad". La licenciatura en Fisioterapia, tiene como propósito primordial la formación de individuos en las diferentes áreas de atención en Fisioterapia, mediante prevención, evaluación, diagnóstico, pronóstico y el tratamiento de eventos diversos que involucren la alteración del movimiento corporal humano, para mejorar su calidad de vida, bajo los principios éticos, la actividad científica y humanística en un marco regido por las normas internacionales de la profesión. La Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT) establece la siguiente definición: la fisioterapia es el arte y la ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. Otras definiciones de la fisioterapia comprenden el empleo de todos los agentes físicos disponibles en los diferentes aspectos de la medicina (diagnóstico, terapéutico y preventivo), incluyendo el estudio de estos agentes como elementos patógenos. Esto conlleva a que resulte difícil establecer un concepto de fisioterapia, ya que debido al amplio campo de aplicación y a la diversidad de agentes físicos implicados puede prestarse a diferentes interpretaciones. Los agentes físicos también deben considerarse como elementos con capacidad lesiva para el organismo. Son conocidos los accidentes que puede desencadenar la excesiva o inadecuada exposición al calor, al frío y a formas más específicas de energía, como la radiación ultravioleta, o los accidentes que puede originar la corriente eléctrica (electropatología). Los riesgos potenciales deben conocerse para establecer con claridad los límites de tolerancia y las situaciones en que deba tenerse especial precaución para realizar las diferentes aplicaciones de forma adecuada. La aplicación en fisioterapia debe basarse en el conocimiento científico de los agentes físicos, para lo cual son fundamentales la física y otras ciencias relacionadas; la anatomía, la fisiología y la patología son igualmente esenciales, tanto para plantear y controlar adecuadamente las diferentes aplicaciones terapéuticas, como para establecer las normas de seguridad en el manejo de los diferentes equipos y técnicas, evitando los riesgos y accidentes derivados de su empleo.
La palabra Fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas "physis" que significa Naturale... more La palabra Fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas "physis" que significa Naturaleza y "therapehia" que significa Tratamiento. Esto quiere decir que etimológicamente la Fisioterapia es "Tratamiento por la Naturaleza", aunque hoy en día se reconoce más como "Tratamiento por Agentes Físicos". El cambio del sentido etimológico se consolida a partir de la Organización Mundial de la Salud que en 1958 define a la Fisioterapia como "el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad". La licenciatura en Fisioterapia, tiene como propósito primordial la formación de individuos en las diferentes áreas de atención en Fisioterapia, mediante prevención, evaluación, diagnóstico, pronóstico y el tratamiento de eventos diversos que involucren la alteración del movimiento corporal humano, para mejorar su calidad de vida, bajo los principios éticos, la actividad científica y humanística en un marco regido por las normas internacionales de la profesión. La Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT) establece la siguiente definición: la fisioterapia es el arte y la ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. Otras definiciones de la fisioterapia comprenden el empleo de todos los agentes físicos disponibles en los diferentes aspectos de la medicina (diagnóstico, terapéutico y preventivo), incluyendo el estudio de estos agentes como elementos patógenos. Esto conlleva a que resulte difícil establecer un concepto de fisioterapia, ya que debido al amplio campo de aplicación y a la diversidad de agentes físicos implicados puede prestarse a diferentes interpretaciones. Los agentes físicos también deben considerarse como elementos con capacidad lesiva para el organismo. Son conocidos los accidentes que puede desencadenar la excesiva o inadecuada exposición al calor, al frío y a formas más específicas de energía, como la radiación ultravioleta, o los accidentes que puede originar la corriente eléctrica (electropatología). Los riesgos potenciales deben conocerse para establecer con claridad los límites de tolerancia y las situaciones en que deba tenerse especial precaución para realizar las diferentes aplicaciones de forma adecuada. La aplicación en fisioterapia debe basarse en el conocimiento científico de los agentes físicos, para lo cual son fundamentales la física y otras ciencias relacionadas; la anatomía, la fisiología y la patología son igualmente esenciales, tanto para plantear y controlar adecuadamente las diferentes aplicaciones terapéuticas, como para establecer las normas de seguridad en el manejo de los diferentes equipos y técnicas, evitando los riesgos y accidentes derivados de su empleo.
Uploads
Papers by Irvin Ramírez