
Blanca Sanz
Related Authors
Julio Borrego Nieto
University of Salamanca
Miriam Bouzouita
Humboldt Universität zu Berlin
Ulrich DETGES
Ludwig-Maximilians-Universität München
Pablo Zdrojewski
Universidad de Buenos Aires
Sara Gómez Seibane
Universidad de La Rioja
Miguel Ángel Aijón Oliva
University of Salamanca
Manuel Delicado Cantero
The Australian National University
Glenda Lizárraga
Universidad Nacional Autónoma de México
Armando Mora Bustos
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Uploads
Papers by Blanca Sanz
La propuesta consiste en explicar el sentido de estas expresiones a partir de los marcos semánticos de los sustantivos de ambos dominios, ya que, aunque se ha señalado que este tipo de construcciones no son susceptibles de un análisis componencial, consideramos que, recurriendo a la semántica de marcos, es posible encontrar su motivación semántica.
los marcos semánticos de cada sustantivo, de manera que proponemos un análisis composicional. Para ello, nos hemos basado en los estudios sobre metáforas con partes del cuerpo
y metáforas zoomórficas, así como en la semántica de marcos. Recopilamos ejemplos de
corpus y de lengua espontánea. Evidenciamos que, aunque estas expresiones presentan
la misma estructura sintáctica, el desplazamiento semántico no es el mismo para todas,
pues hay grados de desplazamiento, debido a que los valores que se filtran son de distinto
nivel. Además, no son unidades fraseológicas en sentido estricto, sino que se hallan entre
el léxico, la morfología y la sintaxis.
Books by Blanca Sanz
dominio humano al animal.
cuales se manifiestan estos dos dominios conceptuales. Nos referimos
a las construcciones conformadas por el verbo posesivo tener
más un objeto directo con referente somático. Específicamente, analizaremoslas construcciones que presentan un complemento adnominal dentro de la frase nominal de objeto directo. Así, el objeto de
estudio de nuestro trabajo lo conforman expresiones del tipo:
(1) Juan tiene cerebro de teflón
(2) Juan tiene manos de mantequilla
(3) Juan tiene boca de profeta
Este tipo de expresiones han sido catalogadas como frases idiomáticas,
pues su significado no puede interpretarse en sentido literal.
La propuesta consiste en explicar el sentido de estas expresiones a partir de los marcos semánticos de los sustantivos de ambos dominios, ya que, aunque se ha señalado que este tipo de construcciones no son susceptibles de un análisis componencial, consideramos que, recurriendo a la semántica de marcos, es posible encontrar su motivación semántica.
los marcos semánticos de cada sustantivo, de manera que proponemos un análisis composicional. Para ello, nos hemos basado en los estudios sobre metáforas con partes del cuerpo
y metáforas zoomórficas, así como en la semántica de marcos. Recopilamos ejemplos de
corpus y de lengua espontánea. Evidenciamos que, aunque estas expresiones presentan
la misma estructura sintáctica, el desplazamiento semántico no es el mismo para todas,
pues hay grados de desplazamiento, debido a que los valores que se filtran son de distinto
nivel. Además, no son unidades fraseológicas en sentido estricto, sino que se hallan entre
el léxico, la morfología y la sintaxis.
dominio humano al animal.
cuales se manifiestan estos dos dominios conceptuales. Nos referimos
a las construcciones conformadas por el verbo posesivo tener
más un objeto directo con referente somático. Específicamente, analizaremoslas construcciones que presentan un complemento adnominal dentro de la frase nominal de objeto directo. Así, el objeto de
estudio de nuestro trabajo lo conforman expresiones del tipo:
(1) Juan tiene cerebro de teflón
(2) Juan tiene manos de mantequilla
(3) Juan tiene boca de profeta
Este tipo de expresiones han sido catalogadas como frases idiomáticas,
pues su significado no puede interpretarse en sentido literal.