Papers by Andrea M . Pérez González
Perspectivas disciplinarias y metodológicas en el estudio de revistas científicas mexicanas del siglo XX, 2023
Nueva Revista de Filología Hispánica, 2021
La aprobación de libros, un paratexto legal que originalmente servía para otorgar la licencia de ... more La aprobación de libros, un paratexto legal que originalmente servía para otorgar la licencia de impresión, se consolidó en los siglos xvii y xviii en la Nueva España como el espacio idóneo para la aparición del germen de la crítica literaria. Estos paratextos, codificados a partir de ciertos componentes retóricos y elementos constituyentes, son testimonio de un tipo de ejercicio intelectual que caracteriza a este período del Barroco novohispano, un ejercicio en el que convive la censura con la actitud pre-crítica. Mediante el análisis de un amplio corpus de libros impresos en los siglos xvii y xviii del virreinato, se propone un acercamiento al paradigma del ejercicio crítico como práctica intelectual, en la que la censura tenía un papel importante.
Bibliographica, 2018
De los paratextos que conforman el libro impreso en los siglos XVII-XVIIIi, la aprobación o censu... more De los paratextos que conforman el libro impreso en los siglos XVII-XVIIIi, la aprobación o censura previa es el que mejor refleja las contrariedades que implicaba el proceso de publicación para los escritores que escribían en América y publicaban en España. La aprobación, no obstante su carácter burocrático original, evolucionó hasta convertirse en un texto crítico, teórico y apologético de la obra central. En el presente trabajo se explora cómo surge el ejercicio de la crítica literaria en el espacio dedicado a la censura y el control ideológico; espacio sujeto a las instituciones civiles y eclesiásticas y que, hacia finales del siglo xviii, responde también a criterios literarios y estilísticos.
E-print Complutense , 2013
El objetivo de esta investigación es estudiar los tres géneros literarios principales –poesía, t... more El objetivo de esta investigación es estudiar los tres géneros literarios principales –poesía, teatro y novela– que se recogen en cinco catálogos sevillanos de la década de 1680 impresos con miras al mercado transatlántico del libro. Esta investigación se enmarca en la relevancia de estos cinco primeros catálogos comerciales y en su importancia como documentos que atestiguan la recepción de la literatura española de los Siglos de Oro en la Nueva España, a fines del siglo XVII. Este estudio pone en evidencia, asimismo, los contrastes con otras literaturas y entre los mismos géneros literarios, intentando contraponer el gusto del público lector –en términos de la difusión comercial del libro impreso, vista mediante el interés de los libreros sevillanos– con la historia de la literatura española del mismo periodo.
Book Reviews by Andrea M . Pérez González
Nueva Revista de Filología Hispánica, 2018
La edición crítica del teatro de Cervantes, coordinada por Luis Gómez Canseco, reúne en un volume... more La edición crítica del teatro de Cervantes, coordinada por Luis Gómez Canseco, reúne en un volumen ocho comedias –salidas de las prensas en 1615 dentro de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca represen-tados– y tres tragedias de la primera etapa teatral de Cervantes –Trato de Argel, Tragedia de Numancia y La conquista de Jerusalén–, conservadas en manuscritos provenientes, con seguridad, de papeles de actor de distintas compañías teatrales. Con esto se suple la ausencia de una edi-ción crítica que conjuntara las obras de teatro de ambas tradiciones y, puesto que la transmisión de los textos es cuando menos desigual, fue necesaria una propuesta crítica que solventara los obstáculos que presenta la unificación de ambas tradiciones del teatro cervantino.
Conference Presentations by Andrea M . Pérez González

Coloquio internacional Carlos V y su empresa imperial: un caballero del viejo y del nuevo mundo, 2017
El libro que se imprimió en España en el siglo XVI –tanto en los territorios peninsulares cuanto ... more El libro que se imprimió en España en el siglo XVI –tanto en los territorios peninsulares cuanto en las colonias americanas con imprenta– es producto de la coyuntura política, social y literaria que se originó durante el reinado de Carlos V. El sofisticado aparato burocrático de la Corona española –producto del ensanchamiento del estado a raíz de la Conquista– y la inminente amenaza de la Reforma protestante al poderío de la Iglesia y las monarquías cristianas dieron como resultado un libro impreso caracterizado por numerosos paratextos que respondían a la nueva legislación del mundo libresco y a la particular sociología literaria en la que se inserta. Con la Pragmática de 1558, promulgada por Felipe II, se sistematizará el control en la impresión y circulación del libro, dando como resultado un libro homogéneo en términos estructurales en el marco de una época caracterizada por la censura.
Books by Andrea M . Pérez González
E-print Complutense, 2013
El objetivo de esta investigación es estudiar la literatura –poesía, teatro y novela– que se reco... more El objetivo de esta investigación es estudiar la literatura –poesía, teatro y novela– que se recoge en cinco catálogos sevillanos de la década de 1680 que fueron impresos con el objetivo de vender en México. Se enmarca esta investigación en la relevancia de los cinco primeros catálogos comerciales impresos para la venta más allá del Atlántico y en la importancia de la recepción de la literatura española de los Siglos de Oro a finales del siglo XVII, en relación con lo establecido por el canon y la difusión impresa de los géneros literarios. Los contrastes se establecen con otras literaturas y entre los mismos géneros, intentando poner el gusto lector en relación con la historia de la literatura.
Uploads
Papers by Andrea M . Pérez González
Book Reviews by Andrea M . Pérez González
Conference Presentations by Andrea M . Pérez González
Books by Andrea M . Pérez González