
Carmen Pérez Díe
– Doctora en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid. Calificación: Premio Extraordinario.
– Directora de la Misión Arqueológica Española en Heracleópolis Magna, Egipto, ininterrumpidamente desde 1984-2016.
– Directora del Museo Arqueológico Nacional desde Febrero de 1991 hasta Noviembre de 1997.
– Conservadora Jefe del Departamento de Antigüedades Egipcias y del Próximo Oriente del Museo Arqueológico Nacional desde 1980 hasta 1991 y desde 1997 hasta la actualidad.
– Medalla de Oro de la República árabe de Egipto en 2010.
– Profesora Asociada (Directeur d´Études) de L’Ecole Pratique des Hautes Etudes, Veme. Section, París, Universidad de la Sorbona, durante mayo-junio de 1989.
– Directora del Proyecto R.A.M.A. (Remote Access to Museum Archives), patrocinado por la UE . Directora del proyecto “CHAMPOLLION” patrocinado por la UE.
– Miembro de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Obras de Arte 1992-1994.
– Miembro de la Junta Superior de Museos (1991-1997).
– Miembro del Comité Internacional pour l’Egyptologie (dependiente de ICOM) entre1980-2009 y desde 2007 miembro del Consejo de Dirección.
– Ha presentado conferencias, comunicaciones y ponencias en los Congresos Internacionales de Egiptología, en Paris, Londres, Cairo, Bruselas, New York, Munich, Grenoble, Rodas y en numerosas ciudades españolas
– Ha publicado más de un centenar de títulos referentes a las excavaciones españolas en Egipto y a temas relacionados con Egipto en el Museo Arqueológico
– Ha sido Comisaria de numerosas Exposiciones, entre ellas “120 años de Arqueología española en Egipto”, Nubia los Reinos del Nilo en Sudan”. Tutmosis III las horas oscuras del sol” “Egipto, Oriente y Nubia. Colecciones del Museo Arqueológico Nacional” etc.
– Comendadora de Número de la Orden de Isabel la Católica, condecoración concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores en 2009.
– Premio Nacional de la Sociedad Geográfica Española 2009.
Address: Museo Arqueológico Nacional
– Directora de la Misión Arqueológica Española en Heracleópolis Magna, Egipto, ininterrumpidamente desde 1984-2016.
– Directora del Museo Arqueológico Nacional desde Febrero de 1991 hasta Noviembre de 1997.
– Conservadora Jefe del Departamento de Antigüedades Egipcias y del Próximo Oriente del Museo Arqueológico Nacional desde 1980 hasta 1991 y desde 1997 hasta la actualidad.
– Medalla de Oro de la República árabe de Egipto en 2010.
– Profesora Asociada (Directeur d´Études) de L’Ecole Pratique des Hautes Etudes, Veme. Section, París, Universidad de la Sorbona, durante mayo-junio de 1989.
– Directora del Proyecto R.A.M.A. (Remote Access to Museum Archives), patrocinado por la UE . Directora del proyecto “CHAMPOLLION” patrocinado por la UE.
– Miembro de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Obras de Arte 1992-1994.
– Miembro de la Junta Superior de Museos (1991-1997).
– Miembro del Comité Internacional pour l’Egyptologie (dependiente de ICOM) entre1980-2009 y desde 2007 miembro del Consejo de Dirección.
– Ha presentado conferencias, comunicaciones y ponencias en los Congresos Internacionales de Egiptología, en Paris, Londres, Cairo, Bruselas, New York, Munich, Grenoble, Rodas y en numerosas ciudades españolas
– Ha publicado más de un centenar de títulos referentes a las excavaciones españolas en Egipto y a temas relacionados con Egipto en el Museo Arqueológico
– Ha sido Comisaria de numerosas Exposiciones, entre ellas “120 años de Arqueología española en Egipto”, Nubia los Reinos del Nilo en Sudan”. Tutmosis III las horas oscuras del sol” “Egipto, Oriente y Nubia. Colecciones del Museo Arqueológico Nacional” etc.
– Comendadora de Número de la Orden de Isabel la Católica, condecoración concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores en 2009.
– Premio Nacional de la Sociedad Geográfica Española 2009.
Address: Museo Arqueológico Nacional
less
Related Authors
Helena Trindade Lopes
Universidade Nova de Lisboa
David Lorand
Université libre de Bruxelles
Iffa Hamzah
Uitm Kuala Pilah
Grażyna Bąkowska-Czerner
Jagiellonian University
Rafał Czerner
Wrocław University of Technology
Jean Revez
Université du Québec à Montréal
Cédric Gobeil
Museo delle Antichità Egizie di Torino
Uploads
Papers by Carmen Pérez Díe
This excavation project is affiliated with the Department of Egyptian and Middle Eastern Antiquities of the National Archaeological Museum in Madrid. During these two campaigns, the team has excavated in the entrance to the temple, the pylon, and the peristyle courtyard. Thanks to the dewatering project carried out by the Beni Suef Antiquities Service it has been possible to reach deeper levels, locating intact fills that have been excavated in stratigraphic units; and to analyse complete sequences. In addition, restoration work has been undertaken in the temple.
This excavation project is affiliated with the Department of Egyptian and Middle Eastern Antiquities of the National Archaeological Museum in Madrid. During these two campaigns, the team has excavated in the entrance to the temple, the pylon, and the peristyle courtyard. Thanks to the dewatering project carried out by the Beni Suef Antiquities Service it has been possible to reach deeper levels, locating intact fills that have been excavated in stratigraphic units; and to analyse complete sequences. In addition, restoration work has been undertaken in the temple.