Papers by Edisson Gómez Pineda

Resumen
Se realiza una observación de los fundamentos funcio-nales y organizacionales de los ... more Resumen
Se realiza una observación de los fundamentos funcio-nales y organizacionales de los asuntos consulares de Colombia, haciendo énfasis en su origen y razón de ser. Se exploran los lineamientos que los rigen desde el derecho internacional, especialmente desde la convención de Vie-na de 1963. Posteriormente, se tratará a grosso modo su aplicación en Colombia, la legislación nacional que hace referencia de ellos y se intentará determinar semejanzas con el ámbito del saber administrativo público. Segui-damente, a través de una exploración de los esquemas organizacionales de otros países se pretende tomar re-ferencias en lo concerniente a esquemas de vinculación, organización, formación y evaluación de funcionarios así como las problemáticas de los asuntos consulares.
Abstract
It makes an observation of the functional and organizational foundations of Consular Affairs of Colombia, with emphasis on its origins and rationale. It explores the guidelines that govern them from international law, especially since the 1963 Vienna Convention. Subsequently treated roughly implementation in Colombia, the national legislation referred to them and will seek to identify similarities with the field of public administration knowledge. Then, through an exploration of the
E l intentar abordar la participación implica concebirla desde una multiplicidad de perspectivas,... more E l intentar abordar la participación implica concebirla desde una multiplicidad de perspectivas, en cuanto esta posee características polimorfas, cambiantes, subyugadas a unas determinadas condiciones espaciales y temporales, y por ende a unos contextos específicos que determinan causas, características y consecuencias particulares para cada situación. A continuación exploraremos algunos ejes transversales entorno a las múltiples dimensiones de la participación juvenil, con una finalidad eminentemente ontológica 3 . No obstante el caso de nuestro interés es el de la participación en la población juvenil en los últimos años 4 , dentro del espacio urbano, desde una perspectiva concerniente al ámbito del saber administrativo público y haciendo énfasis en el componente del accionar institucional público.
El concepto de participación acuñado con el paso de los años enfrenta a un sinnúmero de definicio... more El concepto de participación acuñado con el paso de los años enfrenta a un sinnúmero de definiciones, aplicaciones y principios derivados de actores y fuentes teóricas disímiles. En concreto, el municipio de Sibaté, ubicado en el departamento de Cundinamarca, Colombia, se convierte en referente de estudio para explorar las dinámicas en las comunidades juveniles y su relación con el tema del desarrollo local. El ejercicio busca rastrear las incidencias de la participación comunitaria en el desarrollo local, para dilucidar panoramas y tendencias de acción por parte de la administración pública municipal y demás actores implicados, respecto a la planeación y ejecución de recursos públicos dirigidos a la población joven
Uploads
Papers by Edisson Gómez Pineda
Se realiza una observación de los fundamentos funcio-nales y organizacionales de los asuntos consulares de Colombia, haciendo énfasis en su origen y razón de ser. Se exploran los lineamientos que los rigen desde el derecho internacional, especialmente desde la convención de Vie-na de 1963. Posteriormente, se tratará a grosso modo su aplicación en Colombia, la legislación nacional que hace referencia de ellos y se intentará determinar semejanzas con el ámbito del saber administrativo público. Segui-damente, a través de una exploración de los esquemas organizacionales de otros países se pretende tomar re-ferencias en lo concerniente a esquemas de vinculación, organización, formación y evaluación de funcionarios así como las problemáticas de los asuntos consulares.
Abstract
It makes an observation of the functional and organizational foundations of Consular Affairs of Colombia, with emphasis on its origins and rationale. It explores the guidelines that govern them from international law, especially since the 1963 Vienna Convention. Subsequently treated roughly implementation in Colombia, the national legislation referred to them and will seek to identify similarities with the field of public administration knowledge. Then, through an exploration of the
Se realiza una observación de los fundamentos funcio-nales y organizacionales de los asuntos consulares de Colombia, haciendo énfasis en su origen y razón de ser. Se exploran los lineamientos que los rigen desde el derecho internacional, especialmente desde la convención de Vie-na de 1963. Posteriormente, se tratará a grosso modo su aplicación en Colombia, la legislación nacional que hace referencia de ellos y se intentará determinar semejanzas con el ámbito del saber administrativo público. Segui-damente, a través de una exploración de los esquemas organizacionales de otros países se pretende tomar re-ferencias en lo concerniente a esquemas de vinculación, organización, formación y evaluación de funcionarios así como las problemáticas de los asuntos consulares.
Abstract
It makes an observation of the functional and organizational foundations of Consular Affairs of Colombia, with emphasis on its origins and rationale. It explores the guidelines that govern them from international law, especially since the 1963 Vienna Convention. Subsequently treated roughly implementation in Colombia, the national legislation referred to them and will seek to identify similarities with the field of public administration knowledge. Then, through an exploration of the