Papers by melsy del rocio peña pacahuala

Objetivos: 1. Determinar la presencia de aditivos alimentarios en refrescos y golosinas, y sus po... more Objetivos: 1. Determinar la presencia de aditivos alimentarios en refrescos y golosinas, y sus posibles efectos secundarios a nivel de la población infantil. 2. Conocer si los productos analizados aportan suficiente información en sus etiquetas. Diseño: Descriptivo. Ambito de estudio: Composición cualicuantitativa de los productos analizados en hipermercados, a través de la información presentada en sus etiquetas. Mediciones: Hemos analizado 224 productos pertenecientes al grupo refrescos y golosinas, distribuidos en: bebidas refrescantes, patatas "chips", aperitivos (ganchitos, konos...), chucherías, caramelos/chicles y bombones. Analizando las etiquetas presentes en estos productos, valoramos su información nutricional, presencia de aditivos (colorantes, conservantes, antioxidantes, edulcorantes...) en cada uno de ellos y su frecuencia de utilizacion. Para conocer los posibles efectos secundarios se consultó literatura especializada. Resultados: De los productos analizados el 14% presentan en su etiqueta la valoración nutricional, distribuyendo por grupos correspondería un 15 % a bebidas refrescantes (de éste el 77 % son bebidas light), 47 % a patatas "chips" (el 100 % en la variedad light), ninguna de las marcas de cortezas, el 33 % de todas las variedades de aperitivos, un 11% de las chucherias, el 5 % de las marcas de bombones y de los chicles/caramelos solo la especifican si no contienen azúcar. Del total de aditivos los más frecuentemente utilizados son los colorantes, que pueden producir alergias y síndrome de hiperactividad, y el ácido cítrico que puede provocar caries, irritación local y urticaria. Conclusiones: 1. Importancia de la lectura de las etiquetas para determinar la presencia de aditivos. Algunos de los productos que consumen preferentemente los niños contienen aditivos no indicados para ellos y los más utilizados (colorantes) pueden causar alergias y síndrome de hiperactividad. 2. En general, estos productos contienen poca información sobre la valoración nutricional, y muchos no reflejan claramente si contienen aditivos o no. Palabras clave: aditivos, alergia, infantil.
Uploads
Papers by melsy del rocio peña pacahuala