Papers by maria monica TORRES SANCHEZ
The logics of reformist change in the democratic school based on the teacher’s discourse
The recent changes, which are being produced in the European educational systems, have had an imp... more The recent changes, which are being produced in the European educational systems, have had an impact in the capacity of education to fight against exclusion and to promote social integration. Therefore, our paper, which is part of a wider research project, analyses the educational actors’ responses to the changes that have been introduced by a really profound educational reform such as the LOGSE. The differences and similarities in these actors’ answers in to order improve the understanding of the limits and possibilities of the educational policy is clearly manifested. Lastly, the ways in which an educational system is governed in a society have an impact in social integration and exclusion, either inside or outside education.
El sida, una epidemia global: estigma y exclusión social y educativa en adolescentes y jóvenes con VIH
Identidades Culturales Y Educacion En La Sociedad Mundial 2012 Isbn 978 84 15633 29 7, 2012

Pedagogia Social Revista Interuniversitaria
Los jóvenes tienen que afrontar unas transiciones hacia la vida adulta cada vez más prolongadas e... more Los jóvenes tienen que afrontar unas transiciones hacia la vida adulta cada vez más prolongadas en el tiempo y más diversas. Con el objetivo de apoyar a los jóvenes durante sus transiciones, la Unión Europea ha promovido el desarrollo de diferentes iniciativas, programas y políticas de aprendizaje permanente que tienen, entre otros, el objetivo de gestionar con éxito las transiciones al mercado laboral y participar plenamente en el mercado laboral. Esta investigación forma parte de un proyecto europeo que tiene, entre otros objetivos, analizar cómo estas políticas se ajustan a las percepciones y expectativas de los jóvenes adultos, de sus competencias formales y no formales y les permiten, de esta forma, crear un significado significativo y continuo a lo largo de sus trayectorias vitales. Este artículo presenta un análisis de jóvenes expuestos a una situación vulnerable y que son beneficiarios de algunos de estos programas. En concreto, se desarrollaron entrevistas biográficas co...
Enseñar y aprender. Hacia la sociedad del conocimiento. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Ofic... more Enseñar y aprender. Hacia la sociedad del conocimiento. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. E, H. (2006). «Entre el fracaso escolar y las dificultades de inserción profesional: la vulnerabilidad de los jóvenes sin formación en el inicio de la sociedad del conocimiento».
Cuadernos De Pedagogia, 2015
El abandono escolar temprano es uno de los principales problemas educativos en Andalucía. El porc... more El abandono escolar temprano es uno de los principales problemas educativos en Andalucía. El porcentaje de estudiantes que abandona prematuramente el sistema educativo en Andalucía se sitúa en el 28,8%, un porcentaje superior a la media española (23,5%) y europea (11,9%) y alejada del objetivo fijado por la Unión Europea situado en el 10% para el año 2020. Si analizamos los indicadores que se relacionan estrechamente con el abandono escolar temprano, podemos afirmar que Andalucía presenta un modelo de relación lineal entre ellos. La
Revista Electronica De Investigacion Educativa, May 1, 2009
En este artículo sobre el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se pretende facilitar una ... more En este artículo sobre el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se pretende facilitar una mejor comprensión de este complejo e inacabado proceso en la educación superior en Europa, así como una reflexión sobre el mismo. El trabajo se ha organizado según una serie de fases concatenadas. En primer lugar, se delimitan los orígenes de esta iniciativa y, para ello, se analizan los paralelismos entre la creación de la Unión Europea y la puesta en marcha del EEES, pues no pueden ser entendidos por separado. En segundo lugar, se destacan los principales objetivos que vertebran el proceso, señalando cuáles son sus principales pautas y tendencias. Finalmente, se apuntan consideraciones más globales desde la perspectiva de las reformas educativas.

Este articulo analiza el programa Beca 6000 implantado en Andalucia en el curso academico 2009-20... more Este articulo analiza el programa Beca 6000 implantado en Andalucia en el curso academico 2009-2010 con el objetivo de reducir el abandono educativo temprano, focalizado en el alumnado que cursa estudios postobligatorios no universitarios procedentes de familias de rentas muy bajas. Esta investigacion realiza un analisis descriptivo, a partir de los datos facilitados por la Direccion General de Participacion y Equidad de la Junta de Andalucia, sobre la evolucion del numero de beneficiarios, su tasa de cobertura, su distribucion por genero asi como su efecto sobre el rendimiento. Asimismo, a partir del analisis de los textos legislativos, se discuten cuestiones sobre la definicion de los beneficiarios, sobre las exigencias de mantenimiento y conservacion de la beca, y sobre las estrategias de seguimiento presentes en el diseno institucional del programa. Finalmente, se analizan los impactos y las limitaciones de este programa segun la percepcion de los beneficiarios.
En este artículo sobre el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se pretende facilitar una ... more En este artículo sobre el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se pretende facilitar una mejor comprensión de este complejo e inacabado proceso en la educación superior en Europa, así como una reflexión sobre el mismo. El trabajo se ha organizado según una serie de fases concatenadas. En primer lugar, se delimitan los orígenes de esta iniciativa y, para ello, se analizan los paralelismos entre la creación de la Unión Europea y la puesta en marcha del EEES, pues no pueden ser entendidos por separado. En segundo lugar, se destacan los principales objetivos que vertebran el proceso, señalando cuáles son sus principales pautas y tendencias. Finalmente, se apuntan consideraciones más globales desde la perspectiva de las reformas educativas.
Comprender el fracaso educativo: una propuesta de aproximaciones teóricas
Profesorado Revista De Curriculum Y Formacion Del Profesorado, 2008
Transiciones Vulnerables De Jóvenes Españoles Cualificados
El tránsito a la vida adulta de jóvenes de sistemas de protección y jóvenes vulnerables.

This paper analyzes the 6000 Grant programme introduced in Andalusia in the 2009-2010 academic ye... more This paper analyzes the 6000 Grant programme introduced in Andalusia in the 2009-2010 academic year with the aim of reducing early educational dropout, focusing on students from very low income families enrolled in post-obligatory non-university courses. The research undertakes a descriptive analysis using the data provided by the General Directorate of Participation and Equity of the Junta de Andalucia, regarding the evolution of the number of beneficiaries, the coverage rate, distribution by gender, and the effects on performance. Furthermore, on the basis of the analysis of the legislative texts, we discuss questions concerning the definition of the beneficiaries, the requirements for retaining the grant, and the monitoring strategies contained in the institutional design of the programme. Finally, we analyze the impacts and limitations of the programme from the recipients’ viewpoint.
Políticas de educación y formación en la Unión Europea: una historia de cambios y continuidades (Education and training policies in the European Union: a history of chage and continuity)
Revista Espanola De Educacion Comparada, 2010
Uploads
Papers by maria monica TORRES SANCHEZ