Papers by Yenitza Yanseume
Autobiografía, alteridad, moral. El acto de escribir-se ____________________ Autobiography, alter... more Autobiografía, alteridad, moral. El acto de escribir-se ____________________ Autobiography, alterity, moral. The act of write-itself Anseume Yenitza 141 Resumen El presente ensayo expone la relación entre autobiografía y alteridad, en la comprensión de las relaciones de convivencia y coexistir, aludiendo así a un ejercicio de alteridad como parte del desarrollo personal y social. Asimismo, expone elementos para una construcción de la moral, desde la resignificación de una participación reflexiva que alimente la convivencia en la práctica de valores e invita a la reflexión sobre el acto transformador de escribir-se, aludiendo a los elementos afines entre sistematización y autobiografía con fines transformadores.
Teaching Documents by Yenitza Yanseume

Mímesis y puesta en escena de la obra "El pupilo que quiere ser tutor", de Peter Handke, 2018
Resumen
La puesta en escena de una obra de teatro es lectura, traducción y representación de un
i... more Resumen
La puesta en escena de una obra de teatro es lectura, traducción y representación de un
imaginario creado a partir de ella, es decir, que implica una mímesis que no pretende
reproducir fielmente la verdad de la obra sino interpretarla y de algún modo re-inventarla. En
este trabajo académico realizamos una lectura, interpretación y puesta en escena de la obra
teatral «El pupilo que quiere ser tutor» de Peter Handke, como expresión de un teatro del
cuerpo. La obra escrita se refiere a un pupilo que imita a su tutor con el fin de destronarlo,
de asumir su rol. La puesta en escena de esta obra ha significado asumir la mímesis III de
Ricoeur, al reconfigurar y representar una experimentación del fenómeno mimético de
Handke partiendo de la imitación del movimiento a destiempo y la reconfiguración de la
idea del autor, metamorfoseada, reinterpretada y consagrada en la lectura y doble
interpretación.
Palabras Clave: Mímesis, Puesta en escena, Teatro del Cuerpo, Movimiento.
Autobiografia Alteridad moral El acto de escribirse, 2022
Autobiografía, alteridad, moral. El acto de escribir-se ____________________ Autobiography, alter... more Autobiografía, alteridad, moral. El acto de escribir-se ____________________ Autobiography, alterity, moral. The act of write-itself Anseume Yenitza 141 Resumen El presente ensayo expone la relación entre autobiografía y alteridad, en la comprensión de las relaciones de convivencia y coexistir, aludiendo así a un ejercicio de alteridad como parte del desarrollo personal y social. Asimismo, expone elementos para una construcción de la moral, desde la resignificación de una participación reflexiva que alimente la convivencia en la práctica de valores e invita a la reflexión sobre el acto transformador de escribir-se, aludiendo a los elementos afines entre sistematización y autobiografía con fines transformadores.
Uploads
Papers by Yenitza Yanseume
Teaching Documents by Yenitza Yanseume
La puesta en escena de una obra de teatro es lectura, traducción y representación de un
imaginario creado a partir de ella, es decir, que implica una mímesis que no pretende
reproducir fielmente la verdad de la obra sino interpretarla y de algún modo re-inventarla. En
este trabajo académico realizamos una lectura, interpretación y puesta en escena de la obra
teatral «El pupilo que quiere ser tutor» de Peter Handke, como expresión de un teatro del
cuerpo. La obra escrita se refiere a un pupilo que imita a su tutor con el fin de destronarlo,
de asumir su rol. La puesta en escena de esta obra ha significado asumir la mímesis III de
Ricoeur, al reconfigurar y representar una experimentación del fenómeno mimético de
Handke partiendo de la imitación del movimiento a destiempo y la reconfiguración de la
idea del autor, metamorfoseada, reinterpretada y consagrada en la lectura y doble
interpretación.
Palabras Clave: Mímesis, Puesta en escena, Teatro del Cuerpo, Movimiento.
La puesta en escena de una obra de teatro es lectura, traducción y representación de un
imaginario creado a partir de ella, es decir, que implica una mímesis que no pretende
reproducir fielmente la verdad de la obra sino interpretarla y de algún modo re-inventarla. En
este trabajo académico realizamos una lectura, interpretación y puesta en escena de la obra
teatral «El pupilo que quiere ser tutor» de Peter Handke, como expresión de un teatro del
cuerpo. La obra escrita se refiere a un pupilo que imita a su tutor con el fin de destronarlo,
de asumir su rol. La puesta en escena de esta obra ha significado asumir la mímesis III de
Ricoeur, al reconfigurar y representar una experimentación del fenómeno mimético de
Handke partiendo de la imitación del movimiento a destiempo y la reconfiguración de la
idea del autor, metamorfoseada, reinterpretada y consagrada en la lectura y doble
interpretación.
Palabras Clave: Mímesis, Puesta en escena, Teatro del Cuerpo, Movimiento.