Papers by Victor Chaparro

colpos.mx
[email protected] Colegio de Postgraduados México San Martín-Hernández, Cesar; Ordaz-Chaparro, V... more [email protected] Colegio de Postgraduados México San Martín-Hernández, Cesar; Ordaz-Chaparro, Victor M.; Sánchez-García, Prometeo; Beryl Colinas-Leon, María T.; Borges-Gómez, Lizette CALIDAD DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.) PRODUCIDO EN HIDROPONIA CON DIFERENTES GRANULOMETRÍAS DE TEZONTLE Agrociencia, vol. 46, núm. 3, abril-mayo, 2012, pp. 243-254 Colegio de Postgraduados Texcoco, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30223119004 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 243
Terra Latinoamericana, 2012
Terra Latinoamericana, 2010
Compost Science Utilization, 2007
Organic carbon assessment in mangrove soils of Nayarit
Revista Mexicana De Ciencias Forestales, Dec 1, 2011

Agrociencia, 2000
Se determinó la influencia del manejo del suelo y de la intensidad de labranza, en las propiedade... more Se determinó la influencia del manejo del suelo y de la intensidad de labranza, en las propiedades físicas de un Fluvisol y un Regosol, ambos eutricos, localizados en Noria de Ángeles, Zacatecas. Los manejos evaluados fueron: labranza con tracción animal, labranza con tracción mecánica y, como referencia, suelos con vegetación natural. En campo se determinó la velocidad de infiltración y la resistencia a la penetración; además, se tomaron muestras inalteradas y se describió los perfiles de suelo. En el laboratorio se determinó la distribución del tamaño de agregados, textura, densidad real y aparente, materia orgánica (MO), constantes de humedad y se elaboraron y analizaron láminas delgadas de suelo. A partir de los datos de textura, constantes de humedad y distribución del tamaño de agregados, se generaron la porosidad total, curva de retención de humedad, estabilidad estructural y diámetro medio ponderado, y en láminas delgadas de suelo se determinó la distribución de poros por tamaño. El manejo del suelo causó cambios en las propiedades físicas del suelo, lo que aumentó la compactación y el encostramiento superficial y se disminuyó la estabilidad de agregados, con predominio de microagregados (menor a 0.25 mm), más evidente en suelos laboreados con tracción mecánica que con tracción animal. Los macroagregados (mayor a 0.25 mm) fueron mayores y más estables en suelos inalterados, posiblemente debido al contenido de MO (mayor a 3.5 %), mientras que entre el uso agrícola no hubo diferencias significativas.
Terra Latinoamericana, 2013
Uploads
Papers by Victor Chaparro