Papers by Sergio García de Paz
Comunicar, 1994
Señala el autor la necesidad de que la integración de los medios de comunicación en los currícula... more Señala el autor la necesidad de que la integración de los medios de comunicación en los currícula de Ciencias Sociales -en tanto que fuentes de información- se lleve a cabo de una manera adecuada y sistemática, debido a la propia complejidad de las implicaciones de los medios (implicaciones sociales, culturales, políticas, económicas y empresariales, etc.), y a las estrechas relaciones que éstos mantienen con las propias disciplinas sociales, de las cuales pueden ser a su vez fuentes de conocimiento.
En: Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 1994, n. 2, ... more En: Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 1994, n. 2, marzo ; p. 67-70 Se defiende el cambio cualitativo que se produce en el sistema de enseñanza al introducir los medios de comunicación en el área de Ciencias Sociales. Se explica que los medios de comunicación son para éste área fuentes de información y un elemento revitalizante para el aula ya que proporciona información de la realidad más inmediata, p.70

Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, 2010
El nuevo escenario de la comunicación surgido a finales del siglo XX está transformando en el sig... more El nuevo escenario de la comunicación surgido a finales del siglo XX está transformando en el siglo XXI las relaciones entre los emisores y productores de la información y los receptores o destinatarios de la misma. Las posibilidades abiertas por las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación permiten la interacción entre unos y otros, convirtiendo a los ciudadanos, hasta ahora receptores tradicionales de la comunicación, en emisores y productores de contenidos. Esta ruptura en la linealidad de los procesos comunicativos ha dado lugar a la multiplicación de flujos de información en diferentes direcciones, revalorizando el papel del individuo como productor y usuario de la comunicación, y replanteando incluso el concepto vigente de opinión pública, fenómeno social que también asiste hoy a su transformación. Estas nuevas fronteras de la comunicación que parecen situarnos ante la mayor democratización de la comunicación social en toda su historia, nos sitúan, sin embargo...
Universidad de Málaga, 2009
CTS y medios de comunicacion social: algunas perspectivas para su analisis. Juan Antonio García G... more CTS y medios de comunicacion social: algunas perspectivas para su analisis. Juan Antonio García Galindo y Carolina Moreno Castro. Universidad de Málaga. Resumen: Este artículo pretende integrar en las distintas líneas ...

Perspectivas De La Comunicacion, 2013
a través de la producción científica que ésta genera. Los libros y revistas en los que se vierten... more a través de la producción científica que ésta genera. Los libros y revistas en los que se vierten los análisis y descripciones que tratan de explicar el proceso de génesis, construcción y consolidación del nuevo modelo social que ha propiciado la nueva revolución tecnológica, son sin duda una fuente primordial para el estudio de la Sociedad de la Información, pese a su condición, desde el punto de vista metodológico, de fuentes secundarias. Su lectura y consulta es previa y necesaria a cualquier investigación. Esta producción científica refleja el estado de la cuestión en un momento dado y a lo largo del tiempo, de manera que su consulta nos puede permitir conocer el estadio de desarrollo y la evolución experimentada por las tecnologías, y cómo la sociedad las ha ido incorporando, así como el estado y evolución del conocimiento académico y científico existente sobre la materia. El saber académico, en tanto conocimiento actualizado gracias a la investigación científica, tiene su base en la producción editorial que sirve de vehículo de ese conocimiento. Las revistas científicas desempeñan en este panorama un rol fundamental, tanto por la calidad que tengan sus trabajos como por la duración misma de la propia publicación. Qué duda cabe que una revista que haya mantenido a lo largo del tiempo indicios claros de calidad y de pertinencia acabará convirtiéndose en una publicación de referencia obligada y en una fuente indudable y necesaria para seguir avanzando en la construcción del conocimiento académico y científico, básico o fundamental y/o aplicado. El caso de la revista de la Fundación Telefónica Telos reúne estas características y, desde sus inicios, nos permite seguir a través de sus páginas todo el debate académico, científico y tecnológico que ha rodeado el proceso de desarrollo de la Sociedad de la Información en el ámbito nacional e internacional. Su repaso nos ofrece la riqueza de dicho debate en toda su complejidad. 1 El presente artículo es continuación y ampliación del publicado en la revista Telos (81, octubre-diciembre 2009) con el título "La Sociedad de la Información. Su historia a través de Telos".
Andalucía en el proceso de conformación de la sociedad/cultura de masas (primer tercio del siglo ... more Andalucía en el proceso de conformación de la sociedad/cultura de masas (primer tercio del siglo XX).
La presente comunicación tiene como propósito mostrar los primeros hallazgos de una investigación... more La presente comunicación tiene como propósito mostrar los primeros hallazgos de una investigación centrada en estudiar la potencialidad de las Lesson Study –una estrategia de investigación-acción cooperativa– para la reconstrucción del Conocimiento Práctico del profesorado de Infantil y sus implicaciones en la formación inicial y permanente. Dentro de este marco, nuestro interés es profundizar en el rol docente como uno de los focos de la investigación y a su vez como una de las expresiones de la práctica, sustentada en las dimensiones del Conocimiento Práctico: conocimientos, habilidades, actitudes, valores y emociones (Soto, Serván, Peña y Pérez, 2013); con el fin de comprender el proceso de reconstrucción presente tanto en las teorías declaradas como en uso (Argyris, 1995).Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2015
The aim of this paper is to contribute to improving teacher training processes, using an approach... more The aim of this paper is to contribute to improving teacher training processes, using an approach based on practical knowledge and practical thinking (Schon’...

TSN. Transatlantic Studies Network
La declaración del Estado de Alarma en marzo de 2020 supuso el cierre de todos los centros educat... more La declaración del Estado de Alarma en marzo de 2020 supuso el cierre de todos los centros educativos en España, desde educación infantil hasta la universidad, así como de educación de personas adultas. El sistema educativo español transitó hacia un modelo de educación a distancia para garantizar la continuidad de la actividad lectiva y el consecuente derecho a la educación. Todos los estudios coinciden al afirmar que se trató de un paso súbito, inesperado y carente de planificación. La reapertura de los centros en septiembre de 2020 ha venido acompañada de numerosas medidas destinadas a prevenir la propagación de la pandemia. El inicio del curso 2020/2021 se ha visto estrechamente ligado a una reflexión sobre la contingencia de diversos escenarios de presencialidad, así como a las repercusiones que de ellos se derivan en cuestiones organizativas y pedagógicas. Entre otros aspectos, los equipos educativos de los centros se han visto motivados a considerar: la adaptación de los model...

Lesson study as a way of reconstructing practical knowledge for improved teaching practice. Seven case studies
With the aim of helping to enrich teacher training processes, using an approach based on Practica... more With the aim of helping to enrich teacher training processes, using an approach based on Practical Knowledge and Practical Thinking (Schon's knowledge-in-action), the present paper strives to explore and understand the relationships between espoused theories and theories-in-use (action theories by Argyris) of a group of seven pre-school teachers involved in a process of in-service training based on Lesson Study, a powerful methodological tool to identify, contrast and review such theories both autonomously and cooperatively. The conclusion reached is that this training strategy is a rich proposal for the questioning of teaching theory and practice, and, in consequence, for the reconstruction of more unconscious Practical Knowledge, albeit with some circumstantial and personal nuances.
Conocimiento práctico y rol docente. Experiencias de reconstrucción a través de un proceso de formación colaborativa basada en Lesson Study. Siete estudios de casos
La transición a entornos de educación virtual en un contexto de emergencia sanitaria: estudio de caso de un equipo docente en Formación Profesional Básica
San Cristóbal de La Laguna : reportaje fotográfico
Uploads
Papers by Sergio García de Paz