Papers by Oscar Rodriguez-Luna

Climate Governance: Relationship Between the Port States, the Coastal States, and the Flag States Through the Venn Diagram
Climate change poses a unique challenge for global governance, particularly within maritime affai... more Climate change poses a unique challenge for global governance, particularly within maritime affairs. This study delves into MARPOL's role in enforcing environmental regulations under international law for effective climate governance. Shipping's substantial greenhouse gas emissions highlight the need for policies that transcend national boundaries, supervised by organizations like the International Maritime Organization (IMO). Port, Coastal, and Flag States each hold distinct responsibilities under international law, creating both challenges and opportunities for climate governance. Visualization through a Venn diagram can reveal overlapping authorities and potential gaps in regulatory coverage. Principles like no more favourable treatment and non-discrimination ensure fair enforcement across States. The complex governance landscape necessitates a deep understanding of international agreements and legal frameworks. Integrating theoretical foundations into a Venn diagram offers insights into relationships among maritime States, aiding in the coordination of climate efforts. Strengthened collaboration among these States is crucial for sustainable maritime climate governance and the protection of marine ecosystems from pollution.

Revista de la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo (16-5), 2021
La creciente preocupación internacional por el cambio climático y el deterioro de la capa de ozon... more La creciente preocupación internacional por el cambio climático y el deterioro de la capa de ozono a causa de las emisiones de gases contaminantes han llevado al transporte marítimo a transitar por un nuevo desafío que se sustenta en la exigente regulación desarrollada que apunta a la descarbonización de este medio de transporte sin tener direcciones diáfanas sobre los nuevos y más convenientes prototipos de medios de generación eléctrica y propulsión para los buques.
El Derecho no ha estado ajeno a estos desafíos producto de los retos que se le demandan. Se ha desarrollado importante regulación internacional que se direcciona claramente hacia el objetivo final, pero como quien echa vino nuevo en odres viejos no siempre es fácil recurrir a las estructuras jurídicas establecidas para intentar acoplar a ellos los nuevos ordenamientos jurídicos internacionales. De modo que, aunque el “que hacer” puede estar claro, el “cómo hacerlo” y “quien debe hacerlo” no siempre está tan bien determinado, sobre todo cuando hablamos de los que tienen la responsabilidad de “hacer cumplir”. Así pues, en lo que respecta al Derecho Penal Ambiental Marítimo caben las siguientes interrogantes: ¿Quién tiene la competencia de la jurisdicción en los distintos espacios acuáticos al momento de una eventual contaminación atmosférica?, ¿Cuál es el derecho aplicable?,¿De qué
manera están establecidas las sanciones y/o las penas en el terreno convencional?
A estas preguntas intentaremos dar respuesta a través de esta reducida disertación que pretende al menos esbozar las bases jurídicas internacionales relacionadas con los cuestionamientos y el procedimiento concebido tras la práctica subsiguiente adoptada por los Estados.

ACTAS IV CONGRESO INTERNACIONAL DE GLOBALIZACIÓN, ÉTICA Y DERECHO - ISSN 2695-8597, 2020
La industria marítima se ha sumado de forma retadora a las metas globalmente planteadas para redu... more La industria marítima se ha sumado de forma retadora a las metas globalmente planteadas para reducir la contaminación atmosférica, reconociendo su importante impacto climático. A través del Anexo VI del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL) la Organización Marítima Internacional (OMI) ha limitado los principales contaminantes atmosféricos contenidos en las emisiones por parte de los buques, incluidos los óxidos de azufre y los óxidos nitrosos; ha prohibido las emisiones deliberadas de sustancias que agotan la capa de ozono y ha establecido estrategias hacia la descarbonización. Las obligaciones contenidas en el Anexo VI del MARPOL y su Código Técnico vinculante son muy exhaustivas y la OMI ha pretendido que éstas sean implementadas en forma global, buscando la máxima eficacia del Convenio, bien por la vía de la ratificación por parte de los Estados o bien aplicándose el denominado Principio del Trato no más Favorable, el cual genera desde estas obligaciones efectos Erga Omnes al exigirse su cumplimiento a todos los buques que hagan escala en puertos de Estados partes. En la misma dirección la Unión Europea ha establecido directrices específicas y más exigentes para los buques que arriban a sus puertos mientras estos realizan operaciones portuarias. En tal sentido, este trabajo plantea como objetivo el presentar un análisis comparativo de la práctica desarrollada en América Latina y Europa, sobre la eficacia actual de la normativa internacional ambiental marítima, desarrollada a partir del Anexo VI del MARPOL considerando los desafíos y las limitaciones que las obligaciones emergentes representan para el transporte marítimo como sector eminentemente globalizado y con importante impacto en la contaminación del aire y el cambio climático.
Books by Oscar Rodriguez-Luna

EL CONVENIO MARPOL: UN INSTRUMENTO VIVO A TRAVÉS DE LOS ACUERDOS Y LA PRÁCTICA ULTERIORES, 2023
El MARPOL es un convenio de gran aceptación y altísimo dinamismo, cuya evolución va en respuesta ... more El MARPOL es un convenio de gran aceptación y altísimo dinamismo, cuya evolución va en respuesta permanente, aunque no con pocos desafíos, a la aparición de las nuevas necesidades de la Sociedad Internacional. MARPOL busca eliminar, o al menos controlar, algunos de los potenciales procesos contaminantes de la flota mercante internacional, por ello, dentro del análisis, se hace relevante comprender la metodología de trabajo adoptada por la OMI a través de los distintos comités que conforman su estructura funcional, con centro en la actividad del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC); además de considerar los aportes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) internacionales de carácter consultivo que asisten a la Organización en una permanente revisión e interpretación del Convenio.

LIBRO CONMEMORATIVO XX AÑOS DE LA LEGISLACIÓN ACUÁTICA VENEZOLANA - En Homenaje a la memoria de Julio César Sánchez-Vegas , 2021
La huella de la acción humana sobre el planeta se ha hecho cada vez más evidente y en una relació... more La huella de la acción humana sobre el planeta se ha hecho cada vez más evidente y en una relación causa-efecto hemos visto como las soluciones de los problemas de ayer se han constituido en los grandes desafíos de hoy. En el caso particular del transporte marítimo no es sino a través del Derecho Marítimo Internacional que se han establecido nuevos modelos que van rompiendo los paradigmas tradicionales no solo en la elaboración de la norma y en la forma de hacer derecho, sino que también se va dejando atrás las tecnologías que han seguido una evolución exponencial en periodos de tiempo realmente cortos. Este trabajo busca hacer una panoplia de lo que ha sido esta evolución respecto a la gestión del agua de lastre a bordo de los buques mercantes y los nuevos desafíos y responsabilidades que nos deja el nuevo marco jurídico internacional, que de seguro traerá sus propias contradicciones.
Conference Presentations by Oscar Rodriguez-Luna

Maritime Transport Conference, 2024
Climate change poses a unique challenge for global governance, particularly within maritime affai... more Climate change poses a unique challenge for global governance, particularly within maritime affairs. This study delves into MARPOL's role in enforcing environmental regulations under international law for effective climate governance. Shipping's substantial greenhouse gas emissions highlight the need for policies that transcend national boundaries, supervised by organizations like the International Maritime Organization (IMO). Port, Coastal, and Flag States each hold distinct responsibilities under international law, creating both challenges and opportunities for climate governance. Visualization through a Venn diagram can reveal overlapping authorities and potential gaps in regulatory coverage. Principles like no more favourable treatment and non-discrimination ensure fair enforcement across States. The complex governance landscape necessitates a deep understanding of international agreements and legal frameworks. Integrating theoretical foundations into a Venn diagram offers insights into relationships among maritime States, aiding in the coordination of climate efforts. Strengthened collaboration among these States is crucial for sustainable maritime climate governance and the protection of marine ecosystems from pollution.
Uploads
Papers by Oscar Rodriguez-Luna
El Derecho no ha estado ajeno a estos desafíos producto de los retos que se le demandan. Se ha desarrollado importante regulación internacional que se direcciona claramente hacia el objetivo final, pero como quien echa vino nuevo en odres viejos no siempre es fácil recurrir a las estructuras jurídicas establecidas para intentar acoplar a ellos los nuevos ordenamientos jurídicos internacionales. De modo que, aunque el “que hacer” puede estar claro, el “cómo hacerlo” y “quien debe hacerlo” no siempre está tan bien determinado, sobre todo cuando hablamos de los que tienen la responsabilidad de “hacer cumplir”. Así pues, en lo que respecta al Derecho Penal Ambiental Marítimo caben las siguientes interrogantes: ¿Quién tiene la competencia de la jurisdicción en los distintos espacios acuáticos al momento de una eventual contaminación atmosférica?, ¿Cuál es el derecho aplicable?,¿De qué
manera están establecidas las sanciones y/o las penas en el terreno convencional?
A estas preguntas intentaremos dar respuesta a través de esta reducida disertación que pretende al menos esbozar las bases jurídicas internacionales relacionadas con los cuestionamientos y el procedimiento concebido tras la práctica subsiguiente adoptada por los Estados.
Books by Oscar Rodriguez-Luna
Conference Presentations by Oscar Rodriguez-Luna
El Derecho no ha estado ajeno a estos desafíos producto de los retos que se le demandan. Se ha desarrollado importante regulación internacional que se direcciona claramente hacia el objetivo final, pero como quien echa vino nuevo en odres viejos no siempre es fácil recurrir a las estructuras jurídicas establecidas para intentar acoplar a ellos los nuevos ordenamientos jurídicos internacionales. De modo que, aunque el “que hacer” puede estar claro, el “cómo hacerlo” y “quien debe hacerlo” no siempre está tan bien determinado, sobre todo cuando hablamos de los que tienen la responsabilidad de “hacer cumplir”. Así pues, en lo que respecta al Derecho Penal Ambiental Marítimo caben las siguientes interrogantes: ¿Quién tiene la competencia de la jurisdicción en los distintos espacios acuáticos al momento de una eventual contaminación atmosférica?, ¿Cuál es el derecho aplicable?,¿De qué
manera están establecidas las sanciones y/o las penas en el terreno convencional?
A estas preguntas intentaremos dar respuesta a través de esta reducida disertación que pretende al menos esbozar las bases jurídicas internacionales relacionadas con los cuestionamientos y el procedimiento concebido tras la práctica subsiguiente adoptada por los Estados.