Papers by Oscar Martín Roa
On 1 September 2021, remnants of Hurricane Ida, the costliest disaster of 2021, brought historic ... more On 1 September 2021, remnants of Hurricane Ida, the costliest disaster of 2021, brought historic rainfall to New York City, triggering the city’s first-ever flash flood alerts as water flooded streets, subway stations and apartments. Many of the people that lost their lives in the floods lived in basement apartments, and the water management system was completely overwhelmed, indicating a pressing need for infrastructure improvements to prevent such a disaster from happening again. This technical background report for the 2021/2022 edition of the Interconnected Disaster Risks report analyses the root causes, drivers, impacts and potential solutions for Hurricane Ida through a forensic analysis of academic literature, media articles and expert interviews.
Las relaciones entre los municipios de la Sabana de Bogotá con el Distrito Capital, va más allá d... more Las relaciones entre los municipios de la Sabana de Bogotá con el Distrito Capital, va más allá de los vínculos históricos que están implícitos en su funcionalidad territorial. Es así como los propósitos de Región Capital y el Modelo de Ocupación Territorial Regional, centran sus esfuerzos en la consolidación de acciones sobre el territorio que propendan por la Integración regional, entendida

Approaches integrating environmental management practices have been gaining importance in recent ... more Approaches integrating environmental management practices have been gaining importance in recent years. Sustainable Land Management (SLM), Ecosystem-based Adaptation (EbA), Ecosystem-based disaster Risk Reduction (Eco-DRR) and Nature-based Solutions (NbS) are widely applied approaches that tackle certain drivers of challenges such as food insecurity, water scarcity, decline in biodiversity and threats to livelihoods, while also considering both human well-being and ecosystem functions and services. Better understanding the similarities, differences and relationships between these approaches helps to improve efficiency in implementation and leverage synergies. By shedding more light on where these approaches align, investments in land-based solutions in response to different types of environmental challenges can be more effectively designed to achieve multiple targets. In response to the United Nations Convention to Combat Desertification (UNCCD) decision 19/COP.14 paragraph 4, the m...
Desarrollo urbano en cifras
Territorios, 2017
-
Lista de esquema
Bogotá segmentada
Esquema 1 Los instrumentos de la Acción colectiva urbana introducidos por la Ley 388 de 1997 17
Lista de tablas
Bogotá segmentada
Tabla 1 Crecimiento poblacional urbano por grupos de municipios, Colombia 1950-1972 64 Tabla 2 In... more Tabla 1 Crecimiento poblacional urbano por grupos de municipios, Colombia 1950-1972 64 Tabla 2 Iniciativas de reforma urbana, Colombia 1950-1972 74 Tabla 3 Crecimiento poblacional urbano por grupos de municipios, Colombia 1973-1991 101 Tabla 4 Modificaciones a la metodología de cálculo del valor de la Unidad de Poder Adquisitivo Constante –upac–, Colombia 1972-1992 109 Tabla 5 Iniciativas de reforma urbana, Colombia 1973-1991 111 Tabla 6 Límites administrativos a la variación de la Unidad de ..
Capítulo cuarto. Bogotá 1992-2008: el tránsito hacia el “planeamiento urbano”
Bogotá segmentada
El cambio en las reglas de la repartición de las riquezas que emanan de la estructuración residen... more El cambio en las reglas de la repartición de las riquezas que emanan de la estructuración residencial de la ciudad, introducido por el artículo 82 de la recién promulgada nueva Constitución Política de Colombia, alterólasexpectativasdelos estructuradores urbanos y detonó un inusitado auge en la actividad constructiva. La Junta directiva del Banco de la República –autoridad monetaria y crediticia– no comprendióese auge y su intervención exacerbó la crisis, que afectó el patrimonio residencial ..
Capítulo segundo. Bogotá 1950-1972: consolidación del “laissezferismo impuro”
Bogotá segmentada
La década de los cincuenta se inaugura con una renovada visión de las relaciones entre los trabaj... more La década de los cincuenta se inaugura con una renovada visión de las relaciones entre los trabajadores y los empresarios en una sociedad en pleno proceso de urbanización, visión surgida fundamentalmente de la difusión de laidea de que el desarrollo industrial exigía nuevas acciones colectivas, esto es, instituciones capaces de regular las relaciones industriales que alcanzaban un insospechado nivel de complejización consistente con el crecimiento y diversificación de las plantas y del produc..
Capítulo primero. Bogotá antes de 1950: Génesis del “laissezferismo impuro”
Bogotá segmentada
Capítulo tercero. Bogotá 1973-1991: madurez del “laissezferismo impuro”
Bogotá segmentada
La inflexion en la dinamica constructiva residencial que experimentaron las metropolis colombiana... more La inflexion en la dinamica constructiva residencial que experimentaron las metropolis colombianas hacia 1973 fue inducida por la entrada en operacion del sistema upac y laconsecuente ampliacion de la oferta de fondos prestables para la financiacion de la construccion y adquisicion residencial a largo plazo. La indizacion de tales fondos con base en la inflacion y el ajuste periodico de las cuotas deamortizacion crearon, en principio, desconfianza entre el publico hasta que se comprendio que ...

La cuestión metropolitana y la estadística territorial en Colombia
El caracter concentrador de la urbanizacion de la poblacion colombiana se acentua habiendo ingres... more El caracter concentrador de la urbanizacion de la poblacion colombiana se acentua habiendo ingresado a la fase de metropolizacion, en la que nueve zonas con sus nucleos y otros cincuenta y seis municipios “metropolizados” han establecido interacciones sociales, economicas y fisicas que la reafirman. La interdependencia de unos con otros exige medidas de diferente alcance espacial a las que promueve el esquema municipalista vigente en Colombia. Pero el modelo territorial de Estado se resiste a enfrentar el desafio que significa la metropolizacion para la nacion colombiana. Por su parte, la estadistica territorial y la cobertura espacial de investigaciones como la de la inflacion (IPC-08), el empleo (GEIH) y la industria (EAM) emplean horizontes espaciales “metropolitanos” diferentes. Esa estadistica debe anticipar la discusion sobre el nuevo modelo territorial de Estado sugerido por la Constituyente de 1991 pero, ademas, colocarse a la vanguardia del diseno de metodologias que den cuenta de la naturaleza del fenomeno metropolitano, esto es, de la interaccion social, economica y fisica entre entes territoriales diversos. ******* The concentrative nature of the urbanization of the colombian population is accentuated having entered to the metropolisation phase, in which nine cores with 56 other municipalities have established social, economic and physical interactions that reaffirmed. The interdependence of each other requires measures of different spatial extent to which the scheme encourages local laws on Colombia. But the territorial model of state, as well as regional statistics, are reluctant to confront the challenge posed metropolisation for the Colombian nation. For its part, the territorial statistical and spatial coverage of research such as inflation (IPC-08), employment (GEIH) and industry (EAM) used spatial horizons “metropolitan” different. That statistic should anticipate the discussion on the new territorial model suggested by the Constitution of 1991 but also in the forefront of design methodologies that take into account the nature of the metropolitan phenomenon, that is, social interaction, economic and physics among several local authorities.

El enigma del método y el inconformismo radical: crítica y alternativas a los procedimientos de investigación con sujeto ausente
Documentos De Trabajo Uec, 2012
Los procesos de investigacion en ciencias sociales acostumbran distinguir el objeto de investigac... more Los procesos de investigacion en ciencias sociales acostumbran distinguir el objeto de investigacion del sujeto de investigacion. El objeto de investigacion es, en lo fundamental, una conquista teorica del sujeto de investigacion. El desarrollo de la investigacion, desde la misma formulacion de la cuestion que preocupa al investigador o de sus hipotesis, pasando por el tratamiento de la informacion, sea de naturaleza estadistica o no, ha sido materia de innumerables manuales de investigacion que, en algunas ocasiones se asimilan y llegan a competir con los textos de estadistica. Mientras tanto, las reflexiones sobre el sujeto de investigacion han pasado a un segundo plano. Son escasos los autores que se preocupan por la psiquis de esa persona, por sus habitos, por sus inclinaciones academicas y politicas y hasta por el entorno en que habitan. Esos factores, que limitan o potencian el desarrollo del sujeto de investigacion, son materia de este trabajo que, entre lo teorico y lo testimonial, sugiere que el metodo es un enigma que subyace a la naturaleza etico-politica de cada personas y que el exito de un programa de investigacion al alcance de cualquier persona radica en el inconformismo con los sentidos comunes dominantes.
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Reajuste de derechos de propiedad del suelo urbano en las ciudades de Japón y de Colombia
Universidad Colegio Mayor Nuestra Senora Del Rosario Universidad Del Rosario Edocur Repositorio Institucional Disponible En Http Repository Urosario Edu Co, Apr 16, 2010
Econom�a institucional de un bien mayor
Umbral Cientifico, 2003
Opciones para la intervención de fisioterapia en el paciente con insuficiencia renal crónica Umbr... more Opciones para la intervención de fisioterapia en el paciente con insuficiencia renal crónica Umbral Científico, núm. 2, junio, 2003, p. 0
La provisión de los servicios de acueducto y alcantarillado en Colombia ha sido sometida, desde 1... more La provisión de los servicios de acueducto y alcantarillado en Colombia ha sido sometida, desde 1994, a una terapia consistente en la promoción de un modelo empresarial que se abre paso a costa de la estigmatización del municipio como mal prestador y como asignador ineficiente de unos recursos escasos. A quince años de operación del modelo empresarial y en desarrollo
Revista de Economía del Caribe
El suelo urbano es un bien compuesto por suelo privado o edificable y por suelo público. Tales co... more El suelo urbano es un bien compuesto por suelo privado o edificable y por suelo público. Tales componentes son indivisibles, esto es, que no es posible algún aprovechamiento de suelo privado sin la existencia de suelo público que acoja los bienes públicos requeridos en la urbanización y que proveen las condiciones de accesibilidad y habitabilidad urbanas. El principal mecanismo para producir el suelo público son las cesiones urbanísticas, que no son gratuitas, pues su valor se expresa en el precio del suelo privado. Este trabajo se ocupa de demostrar esto y constituye un aporte de la economía institucional urbana a la comprensión del principio del reparto de las cargas y beneficios del proceso de urbanización.
Economía institucional de la intervención urbanística estatal
Colombia dispone de una Reforma Urbano cuyo contenido es mirado y admirado en todo el mundo. Tal ... more Colombia dispone de una Reforma Urbano cuyo contenido es mirado y admirado en todo el mundo. Tal contenido contiene los diferentes instrumentos que orientan la intervención urbanística del Estado y con cuya aplicación se pretende obtener mejores resultados socio-económicos y espaciales que con la mera intervención de la “mano invisible descontrolada” que sugiere el pensamiento neo-conservador contemporáneo. La producción de
Uploads
Papers by Oscar Martín Roa