Papers by Omar Pineda Luna

Mérito, Revista de Educación , 2024
El siguiente escrito tiene como objetivo problematizar el modelo educativo impulsado por el actua... more El siguiente escrito tiene como objetivo problematizar el modelo educativo impulsado por el actual gobierno titulado “Nueva Escuela Mexicana” (NEM). La NEM se puso en marcha en el inicio del ciclo escolar 2023-2024 en la educación básica en México. Las expectativas y debates en torno a la propuesta educativa han hecho de esta política, una de las más controvertidas de las últimas décadas. En poco tiempo, se realizaron en todo el país los Consejos Técnico Escolar y Talleres Intensivos de Formación Continua para Docentes, estas capacitaciones tuvieron el propósito identificar el vínculo entre los materiales educativos, el Plan de Estudio 2022 y los programas sintéticos y analíticos. Más allá de la polémica por los libros de texto o la eliminación de las “competencias en educación”, lo que interesa a este ensayo es ahondar en uno de sus ejes principales: el pensamiento crítico. Así como conocer la armonización entre la parte minimalista y la maximalista de la NEM en la educación en México.
Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica
El siguiente escrito presenta los comienzos de la economía digital en el Silicon Valley de San Fr... more El siguiente escrito presenta los comienzos de la economía digital en el Silicon Valley de San Francisco, California. Asimismo, problematiza los alcances y límites de la digitalización de la educación después de la pandemia. Bajo la idea predominante de las bonanzas educativas, gracias al uso de plataformas digitales, se levanta la otra cara de la moneda: la sobreexplotación de lo cognitivo. Con esto la educación del copy-paste pasa a debatirse entre la educación virtual tradicionalista y la metaeducación virtual. Además, se presentan dos posturas; los que defienden el uso de las tecnologías (tecnorománticos) y los que observan cautelosamente el uso de estas herramientas (tecnofóbicos) con sus consecuencias en la educación.
Higher education: traditional online practices and the absence of reflective discourse
Voces de la educación, Oct 7, 2021
Revista de Pedagogía Crítica "Paulo Freire", 2023
Este escrito problematiza los alcances y límites de la digitalización de la educación después de ... more Este escrito problematiza los alcances y límites de la digitalización de la educación después de la pandemia. Bajo la idea predominante de las bonanzas educativas gracias al uso de plataformas digitales, se levanta la otra cara de la moneda: la sobreexplotación de lo cognitivo. Con esto la educación del copy-paste pasa a debatirse entre la educación virtual tradicionalista y la metaeducación virtual. Para ahondar en ello hace un recorrido por los comienzos de la economía digital en el Silicon Valley de San Francisco, California, y finaliza con la presentación de dos posturas: los que defienden el uso de las tecnologías (tecnorrománticos) y los que observan cautelosamente el uso de estas herramientas (tecnofóbicos), con sus consecuencias en la educación.

Revista de la Universidad Nacional de Nicaragua , 2021
RESUMEN El presente ensayo está encaminado a reflexionar sobre el papel del profesor y profesora ... more RESUMEN El presente ensayo está encaminado a reflexionar sobre el papel del profesor y profesora ante la contingencia sanitaria derivada por el coronavirus SARS-CoV-2. Principalmente, problematizar el escenario educativo durante la pandemia y las prácticas virtuales educativas, así como la postura del estudiante ante los cambios repentinos que significó trasladar lo presencial a lo virtual. Finalmente, se expone la necesidad de un discurso crítico del papel que desempeña la escuela como espacio de reflexión y análisis de los problemas sociales, tales son: los casos de violencia contra la mujer en los últimos meses. ABSTRACT The present essay is aimed at reflecting on the role of the teacher facing the health contingency derived from the SARS-Co-2 coronavirus. Education during the pandemic and virtual / online educational measures are discussed, as well as the position of the student in the context of the sudden shift to online educational provision. The need for a critical discourse on the role of the school as a place for reflection of social problems is underlined. Such problems include the cases of violence against women in recent months.
Boletín OPEN DATA Número 6 Año 2 Vol 1 trimestre ABR-JUN 2018, 2018
El siguiente escrito pretende mostrar el incremento de las universidades privadas en México duran... more El siguiente escrito pretende mostrar el incremento de las universidades privadas en México durante los últimos años, específicamente en la última década del siglo XX. Asimismo, expone el caso de la ciudad de Tehuacán, Puebla. Se realiza un estudio descriptivo para exponer el gasto público en educación, así como, el crecimiento de instituciones privadas en la década de los 90. También, se explica el promedio que invierte un estudiante universitario en su formación superior, a partir del gasto mensual que invierte cada familia.
Palabras clave: Neoliberalismo, Educación, Universidad, Privatización, Políticas educativas.

Memorias de Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa , 2015
Eje temático: Planeación Diseño y Aplicación centrados en el aprendizaje. Título del trabajo: La ... more Eje temático: Planeación Diseño y Aplicación centrados en el aprendizaje. Título del trabajo: La creatividad como generador del aprendizaje significativo en el proceso de formación y enseñanza en alumnos de educación superior. 1 Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP. País: México. LA CREATIVIDAD COMO GENERADOR DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Eje Temático: Planeación Diseño y Aplicación centrados en el aprendizaje Resumen: Asumiendo que todo profesor debe tener la característica de animador al momento de planear una clase a nivel superior y, que en todo caso, debería preparar las clases con el propósito de estimular la creatividad en sus alumnos, para que el proceso de enseñanza y formación sea divertido y significativo. El siguiente escrito plantea los retos y perspectivas del educador a nivel superior a partir de la importancia de la creatividad como generador de un aprendizaje significativo en los alumnos a través del método activo, en el cual presenta las experiencias aplicadas en el aula y fuera de ella, dieron como resultado que el propósito de dicho proceso de enseñanza-aprendizaje haya sido enriquecedor divertido y sobre todo formativo. Se aplicaron estrategias a nivel superior en 4 diferentes grupos. El estudio reúne las diferentes estrategias didácticas con características creativas que desde la planeación tienen el objetivo de realizar clases dinámicas y creativas, de este modo los alumnos sienten interés y se motivan por aprender además de ser partícipes del proceso formativo tomando en cuenta el desarrollo de habilidades creativas a la hora de aprender un tema en nivel universitario. 1 Artículo publicado en las memorias del congreso internacional de Educación celebrado en Colombia, ISNN 2395-8820.
Thesis Chapters by Omar Pineda Luna

TESIS, 2019
La siguiente investigación tiene como objetivo definir la universidad del rendimiento como una ca... more La siguiente investigación tiene como objetivo definir la universidad del rendimiento como una categoría derivada de sociedad del rendimiento a la que se refiere el filósofo Byung-Chul Han. Ya que la universidad del siglo XXI, tiene como objetivo abastecer a los seres del rendimiento, inspirados por la autoexplotación. La escuela juega un papel preponderante al ser una institución formadora, antes de empleados, actualmente de autoempleados, lo anterior, derivado del lenguaje de la producción, y que, dentro de sus contenidos educativos, concurre un claro vocabulario economicista, están presentes palabras como: “competencias”, “calidad educativa”, “eficiencia terminal”, “procesos y productos”, “excelencia académica”, “emprendimiento” etc. Al mismo tiempo, están ausentes conceptos como: “artes”, “libertad”, “ciudadanía”, “género”, “entina”, “experiencias”, “sociedad civil” “empoderamiento” etc. Con ello se promueve un pensamiento uniforme, que no cuestiona, niega o contradice. Otra característica es que, en la promoción de las universidades del rendimiento destacan las que tienen el mejor rendimiento escolar, pero que, a su vez, forman seres hiperindividualistas.
Palabras clave: Neoliberalismo, Educación, Universidad, Privatización, Políticas educativas.
Conference Presentations by Omar Pineda Luna

Memorias Congreso Internacional de Ciencias Políticas, 2014
The objective of this piece is to give a general idea of the present situation in Mexico, in term... more The objective of this piece is to give a general idea of the present situation in Mexico, in terms of the governance of authorities. The crisis began with the six year presidency of Felipe Calderón and has continued with the current president, Enrique Peña Nieto. During the first months of government, the President Peña made a series of constitutional reforms that have created an environment of uncertainty. The research will be directed at the war declared by ex-president Felipe Calderón against drug-trafficking, as well as the principal reforms (energy, education and fiscal policy) sent to Congress by the president Peña Nieto. These have caused a governance crisis as we can say that democracy is present when the politicians take and implement decisions the are accepted by the public, even if they cause damage. Besides this there is a certain sector of civilian society that hasn´t accepted the decisions taken by the government as beneficial, and instead have made a series of protests against the passing of the new reforms.
Books by Omar Pineda Luna

CAPITULO DE LIBRO: UNIVERSIDAD DEL RENDIMIENTO , 2021
El siguiente escrito identifica los orígenes teóricos que establecieron la idea de una formación ... more El siguiente escrito identifica los orígenes teóricos que establecieron la idea de una formación escolar basada en intereses económicos, que sirvió como discurso para fortalecer los proyectos educativos actuales. Asimismo, expone la relación de la educación, en especial del nivel superior, vinculada durante las últimas décadas a la idea de mercancía, con lo cual, se concibe como un producto que debe ser de excelencia y calidad para venderse en el mercado; en este sentido, alude a entender cuáles son las consecuencias reflejadas en la sociedad. Además, pretende definir la categoría “universidad rendimiento” como subcategoría de la sociedad del rendimiento que plantea el filósofo Byung-Chul Han. Por último, expone la necesidad de estar constantemente, desde los espacios escolares y no escolares, buscando alternativas de aprendizaje desde una mirada crítica y emancipadora.
Uploads
Papers by Omar Pineda Luna
Palabras clave: Neoliberalismo, Educación, Universidad, Privatización, Políticas educativas.
Thesis Chapters by Omar Pineda Luna
Palabras clave: Neoliberalismo, Educación, Universidad, Privatización, Políticas educativas.
Conference Presentations by Omar Pineda Luna
Books by Omar Pineda Luna
Palabras clave: Neoliberalismo, Educación, Universidad, Privatización, Políticas educativas.
Palabras clave: Neoliberalismo, Educación, Universidad, Privatización, Políticas educativas.