Papers by Omar Alejandro Olvera Muñoz
GénEros, Mar 4, 2024
La investigación científica sobre la salud emocional de personas bisexuales en México es escasa. ... more La investigación científica sobre la salud emocional de personas bisexuales en México es escasa. El presente estudio busca analizar, desde la perspectiva de género y la intersección de las emociones, la salud emocional y las experiencias de rechazo social de hombres y mujeres bisexuales de México reportadas en la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género Web (ENDISEG-WEB 2022). El análisis que se presenta en este documento utiliza exclusivamente la información de salud emocional de hombres y mujeres

DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan
Con la finalidad de relacionar los conocimientos, estereotipos y actitudes hacia la bisexualidad ... more Con la finalidad de relacionar los conocimientos, estereotipos y actitudes hacia la bisexualidad que tiene un grupo de estudiantes de ciencias de la salud, se llevó a cabo un estudio observacional con enfoque cuantitativo en el que participaron 150 estudiantes de profesiones de la salud. Se aplicó un cuestionario de conocimientos en torno a las bisexualidades, uno de estereotipos hacia personas bisexuales y la escala de actitudes hacia la bisexualidad. Por medio de análisis descriptivos se identificó un nivel de conocimientos medio-alto, estereotipos nulos-bajos y actitudes de aceptación hacia personas bisexuales; además, se encontraron relaciones negativas entre nivel de conocimientos con grado de estereotipos y, entre tipo conocimientos y actitud negativa. También, hay asociación directa entre los estereotipos y la actitud negativa. Se sugiere continuar analizando los conocimientos, estereotipos y actitudes de estudiantes de ciencias de la salud hacia personas bisexuales y profund...
Publico Contra Privado e Divisao Injusta Disse Marcal Grilo Na Abertura Do Seminario Internacional Sobre Avaliacao Do Ensino Superior

Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México
Este trabajo explora los significados respecto a intervenciones psicoterapéuticas dirigidas a var... more Este trabajo explora los significados respecto a intervenciones psicoterapéuticas dirigidas a varones bisexuales en un grupo de estudiantes de psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de l UNAM. Es un estudio cualitativo con entrevistas semiestructuradas a ocho estudiantes. Para analizarlas se consideraron lineamientos de la teoría fundamentada. Los principales hallazgos se clasifican en tres apartadosa) conceptualización, b) razones para acudir a terapia psicológica, y c) consecuencias de no asistir a terapia psicológica. Las conclusiones más relevantes evidencian, variaciones en la interpretación e intervenciónpsicoterapéutica en la bisexualidad; la construcción paulatina de significados conforme se avanza en la formación profesional, con mayor claridad de las y los estudiantes de semestres más avanzados sobre procesos psicoterapéuticos a varones bisexuales.
![Research paper thumbnail of [Gender performativity, medicalization and health in transsexual women in Mexico City]](https://attachments.academia-assets.com/83383615/thumbnails/1.jpg)
Salud colectiva
The World Health Organization and the American Psychological Association consider transsexuality ... more The World Health Organization and the American Psychological Association consider transsexuality a pathology and suggest sex-gender reassignment for the biopsychic adjustment of trans people. Through the discursive analysis of experience, this study describes the processes of medicalization and gender performativity in relation to the health of a group of trans women from Mexico City. For this purpose, a qualitative study was conducted in which 10 semi-structured interviews were carried out in 2015. As part of medicalization, the pathologization of transsexuality generated psychic suffering; on the other hand, sex-gender reassignment also entailed additional risks. It is possible to conclude that in trans women, violence and exclusion constitute the primary experiences explaining their foremost health problems. Therefore, it is suggested that it is necessary for discrimination be reduced and for advancements to be made in safer medical interventions.

Acta de Investigación Psicológica
En México, las investigaciones científicas sobre binegatividad internalizada son escasas. En el p... more En México, las investigaciones científicas sobre binegatividad internalizada son escasas. En el presente estudio, se analizó la relación entre las actitudes hacia la bisexualidad y la binegatividad internalizada en un grupo de personas bisexuales de México. Participaron 100 bisexuales, hombres y mujeres, con un promedio de edad de 26 años. Las variables de interés fueron evaluadas con la Escala de Actitudes hacia la Bisexualidad (EABi-8) y la Escala de Binegatividad Internalizada (EBI). Se identificó niveles altos de aceptación y niveles bajos de rechazo hacia la bisexualidad, ambos factores mostraron una correlación con la binegatividad internalizada. Los resultados de la presente investigación sugieren que la aceptación de la bisexualidad se relacionan de manera inversamente proporcional con la valoración negativa y las ideas monosexistas. Se puede concluir que ante una valoración positiva de su bisexualidad, las personas bisexuales no incorporan el monosexismo o los prejuicios ha...

Aunque es reciente el estudio de la bisexualidad, por anos se han tenido actitudes marcadas hacia... more Aunque es reciente el estudio de la bisexualidad, por anos se han tenido actitudes marcadas hacia esta orientacion, por lo que el objetivo de la presente investigacion es conocer la prevalencia de actitudes estereotipas hacia la bisexualidad por parte de las orientaciones sexuales. Utilizando un diseno transversal con una N=430 personas dividida en 2 etapas. En la primera etapa participo una muestra de 80 personas elegidas bajo el metodo bola de nieve con 20 homosexuales, 20 bisexuales, 20 heterosexuales que no conocian a bisexuales y 20 heterosexuales que conocian a bisexuales con el objetivo de determinar las palabras que se asocian en mayor medida con la bisexualidad y conformar un cuestionario mediante redes semanticas. En la segunda etapa participo una muestra aleatoria de 350 personas a las cuales se les aplico el cuestionario disenado en la primera etapa. El primer analisis arrojo un tamano de red de 193 palabras de las cuales se eligieron las 10 palabras con el peso semantic...

Práctica psicológica y medicalización: una aproximación desde las experiencias de varones bisexuales
La Psicologia como campo profesional cuyo ejercicio se encuentra relacionado al campo de la salud... more La Psicologia como campo profesional cuyo ejercicio se encuentra relacionado al campo de la salud, ha instaurado lineamientos de la medicalizacion como parte de su practica profesional. Por ejemplo, en relacion al comportamiento sexual de personas no heterosexuales les clasifica como enfermas o anormales e interviene en su normalizacion. Por ello, el presente trabajo tuvo por objetivo conocer el ejercicio de la practica psicologica en relacion con la atencion clinica a varones bisexuales de la Ciudad de Mexico. Se realizaron cinco entrevistas semiestructuradas, que fueron grabadas, transcritas y analizadas desde la perspectiva de la teoria fundamentada. Los entrevistados resaltaron como experiencia central el cuestionamiento a su orientacion sexual y la medicalizacion por psicologos en formacion, practicantes y docentes. Se presenta evidencia del papel normalizador de la institucion educativa y medicalizador del personal en psicologia al ejemplificar su ejercicio profesional inmerso...
Uploads
Papers by Omar Alejandro Olvera Muñoz