Papers by Mtro. Luis A . García
Lectura y exégesis spinoziana del cuento "La biblioteca de Babel" de JL Borges
Es posible pensar y defender un concepto ontológico propio del arte que abarque tanto a las prime... more Es posible pensar y defender un concepto ontológico propio del arte que abarque tanto a las primeras manifestaciones historizadas, como a las últimas formas del arte contemporáneo.

1.1. Antecedentes, 9; 1.2. Definición del objeto de estudio, 30; 1.3. Metodología y lenguaje de a... more 1.1. Antecedentes, 9; 1.2. Definición del objeto de estudio, 30; 1.3. Metodología y lenguaje de averiguación, 31. 7 CAPÍTULO II. APROXIMACIÓN ONTOLÓGICA AL FENÓMENO DEL ARTE FOTOGRÁFICO 2.1. La preeminencia ontológica de la relación sujeto-mundo, 37; 2.2. Las actividades humanas como modos de ser del sujeto, 41; 2.3. La posibilidad de la fotografía como un modo de ser del sujeto, 49; 2.4. Esquema de análisis ontológico del arte fotográfico y sus tres niveles, 55; 2.5. Primer nivel. Basamento de comprensión: la tensión original physis-techné, 59. 37 CAPÍTULO III. CONTINUIDAD PARA UN ESQUEMA DE ANÁLISIS ONTOLÓGICO DEL ARTE FOTOGRÁFICO 3.1. El erotismo tanático de lo fotográfico, 79; 3.2. Segundo nivel. Modo de ser expresión/representación: erosthanatos como una fatalidad del operador, 82; 3.3. Tercer nivel. Modo de interpretación: Eros-Thanatos como una fatalidad del espectador, 90. 70 EPÍLOGO 99 BIBLIOGRAFÍA USADA Y SUGERIDA 102 Para Epifanio García El acto del pensamiento y el objeto del pensamiento son lo mismo. Sin el ser, en el que está expresado, no puede encontrarse el acto de pensar. Parménides La esencia de lo sencillo y lo obvio es que constituye el lugar propiamente dicho de lo abisal del mundo. Y ese abismo sólo se abre si filosofamos, pero no si creemos que ya sabemos de qué estamos hablando. Martin Heidegger [2]

En esta investigación abordamos un tema en específico: revisar qué caracteriza a la doctrina evan... more En esta investigación abordamos un tema en específico: revisar qué caracteriza a la doctrina evangélica de Jesús por sí misma, y su diferencia con el canon ético hebreo, buscando averiguar si el mensaje de Jesús representa una ruptura entre la definición ética del hombre y la ancestral definición judía. Según el texto, lo que caracteriza a la doctrina de Jesús es su obvia dimensión ética: sus planteamientos morales no se originan de una interpretación o de una revelación teológica, sino que son exhortaciones éticas orientadas a la adopción de una nueva actitud respecto al hombre y su mundo. Esta doctrina ética define al hombre con una caracterología distinta a la del hombre judío: si el hombre del Antiguo Testamento nacía determinado a cumplir con un pacto ineluctable y divino, para Jesús, el individuo estaba facultado para transformarse a sí mismo y construirse mediante sus decisiones y responsabilidades éticas.
Uploads
Papers by Mtro. Luis A . García