Articles by Monica Muñoz Gallego
Revista Signos: La resiliencia como base de estrategias que se convierten en una oportunidad para el avance de la empresa familiar - Cambios de paradigma, 2023
La resiliencia como base de estrategias que se convierten en una oportunidad para el avance de la... more La resiliencia como base de estrategias que se convierten en una oportunidad para el avance de la empresa familiar. Cambios de paradigm * Resilience as the Foundation of Strategies that Become an Opportunity for the Advancement of the Family Business. Paradigm Shifts Resiliência como base de estratégias que se tornam uma oportunidade para o avanço da empresa familiar. Mudanças de paradigma

En el presente escrito se realiza un estudio sobre el cambio en la condición del tratamiento –de ... more En el presente escrito se realiza un estudio sobre el cambio en la condición del tratamiento –de emergencia y consolidación –de la Política de Seguridad Democrática en Colombia en el período –post-neoliberal, a partir del análisis de las dimensiones institucionales y políticas que le dieron sostén y fueron la columna vertebral para mantenerla como plan de gobierno de largo aliento. El abordaje teórico que se propone retoma categorías de la sociología de los problemas prevención, seguridad y delito y la teoría del Estado de conmoción para lograr una lectura centrada en los procesos históricos y la construcción de poderes locales y nacionales. A través de este análisis se pretenden problematizar dos cuestiones: los fundamentos del cambio de concepción de la seguridad como política y argumento de control y el modo de operación de la fuerza pública que quebrantó su rol como garante de seguridad al dejarse permear de la corrupción generalizada, cartelización y negacionismo respecto a la memoria histórica del conflicto armado y el terrorismo de Estado, así como una multiplicidad de historias silenciadas que reclamaron por ese periodo la visibilización de la represión en pos de lograr la verdad y la plena justicia, en tanto que la política de seguridad democrática (en adelante PSD) fue articulada y presentada como un modelo para toda Latinoamérica y como proyecto político hegemónico. Para la aproximación empírica se seleccionó el período 2002-2010, diferenciando la etapa de emergencia (2002-2006) de la etapa de consolidación (2007-2010) como nuevo orden instituido que ofreció la idea de un modelo ejemplar para el mantenimiento del orden público y la convivencia social. En cuanto a la metodología, se efectúa una investigación-reflexiva con el método cualitativo anclada en el análisis de contenido de dos medios escritos. De ese modo, se comprenden los procesos históricos que van del periodo 2002 al 2010 y los debates entre los diferentes actores públicos que discutieron e intervinieron las cuestiones relacionadas a la (in) seguridad y el delito.

Los aportes de Pierre Bourdieu al análisis de los espacios pedagógicos antes y durante la pandemia por Covid-19: Caso hogares y fundaciones de abrigo para niños y adolescentes en situación de riesgo., 2020
En la presente investigación se intenta hacer una aproximación a un estudio de caso desde la inv... more En la presente investigación se intenta hacer una aproximación a un estudio de caso desde la investigación empírica y sociológica a partir de los aportes de Bourdieu en el campo educativo y en el capital cultural, escolar y espacio social, antes y durante la pandemia por COVID 19. Para ello, se aborda la relación de la practica educativa en vínculo con las instituciones y fundaciones que la complementan reglado por un marco legal como es la Ley 13.928 que está contenida en el Servicio Local de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina) y con el servicio Zonal para la Promoción del Marco del Convenio Internacional de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes. El objetivo es problematizar en la importancia del fortalecimiento de lugares de guarda comunitaria como estrategia para llevar adelante un proyecto transformador de prácticas y habitus que con el tiempo han ido transformando el capital social y cultural de los niños, niñas y jóvenes que asisten a espacios de integración educativa (Bourdieu, 1999). Así para Bourdieu en su trabajo de la Distinción el campo educativo es un espacio social y un espacio simbólico, en el que el espacio es un conjunto de posiciones distintas y coexistentes entre sí (Bourdieu, 2010). Lo que pudiera complementarse con un debate profundo sobre aspectos propios de la inclusión social y la sociología de la educación en autores como Boaventura de Sousa Santos, Castoriadis y Zizek, quienes coinciden en que, para poder analizar a la institución con un valor agregado (siendo reproductora del empoderamiento de la comunidad a través del poder de la soberanía popular), se hace necesario evaluar su estructura, su conformación y sus prácticas en torno a cómo elaboran estrategias para fortalecer habilidades en momentos de crisis a la salud y que transformen las problemáticas de los sujetos en soluciones expeditas. Al final se elaboran algunos disparadores que se trabajaron en el entorno institucional para motivar a los niños, niñas y jóvenes a reconocer y desarrollar sus capacidades, habilidades y destrezas con lo que les permita ampliar sus expectativas y plan de vida desde la formación, la cooperación, la solidaridad y el dialogo.

Revista Cambios y Permanencias, 2019
Para la década de los noventa la sociedad colombiana experimentó un aumento de la relación invers... more Para la década de los noventa la sociedad colombiana experimentó un aumento de la relación inversa entre presupuesto de seguridad y de gasto social. Justo en esta época, un bloque de las medidas de excepción que en los últimos años apuntaló al modelo de la doctrina de seguridad nacional fue convertido en legislación permanente por el gobierno de entonces y así, con las Fuerzas Armadas se desarrollaron las teorías de la guerra y la categoría del enemigo como fenómeno político y social. Fue en este periodo que las instituciones del Estado instituyeron el predominio de políticas de alto contenido simbólico, por ejemplo, la guerra contra las drogas y la profundización del conflicto armado que generó entre otras cosas, apoyo popular en la consolidación de un proyecto político en torno a combatir al enemigo. En el año 2002, el Estado respondió a los reclamos y demandas de la sociedad con la retórica de “mano dura” para los delincuentes y así instituyó un Estado de seguridad como problema público en la agenda política y mediática. Sin embargo, para el año 2006 se hicieron visibles escándalos sobre alianzas entre clase política con grupos armados paramilitares y narcotraficantes que lograron permear la justicia y las instituciones punitivas del Estado.

Conflicto agrario y restitución de tierras. Disputas por la representación en una comunidad étnica del departamento de Risaralda. Colombia. su sistema político y el sistema de políticas públicas., 2014
Holds Benjamin Arditi (2007) that in the collective life of societies are verified, every so ofte... more Holds Benjamin Arditi (2007) that in the collective life of societies are verified, every so often, “liminal moments "during which "politics seems to dominate our lives." Those moments become visible " metaphorical surplus particular struggles "generate the conditions for" live the experience of a supra- group identity ". Moments that no rhythm to the ordinary lives of people , but entered as a cut above the body, but at the same time not become paralyzed in an absolute present , but cast shadows into the past and into the future, undertake to recover the course of history and work incessantly on collective memory.
The political and social conflict as framed in the current history of the department of Risaralda. This research paper takes as a backdrop this exceptional conflict between state and collective of young women and Afro-Colombian community, precisely the level that was at stake political interests with ethnic population but with the aim of developing a problem that however transcends the situation in our country: the agrarian conflict and land restitution .
The problem goes further, to particular characteristics of the relationship between the state with the ethnic population. Whereas our work is located in a permanent balancing between drafting history and empirical inquiry, we will order the art assuming that balance. On the one hand, will realize some background in discussions on the political system, we will see how the institutional work. On the other, we realize the state of art in relation to studies on the agrarian conflict and land restitution, both in regard to its characterization as the role of political and territorial institutions and their interaction, we finally focus in public policy, as one tries to analyze the existence of inclusion on the differential approach to ethnic communities in the Colombian context.
El artículo analiza los conceptos de memoria colectiva para adentrarse a exponer las demandas de ... more El artículo analiza los conceptos de memoria colectiva para adentrarse a exponer las demandas de las comunidades aborígenes, afrocolombianos, campesinos y población urbana que ha sido víctimas del conflicto armado. Creemos ineludiblemente necesario analizar la memoria como parte de los procesos y las prácticas sociales que aportan a nuestra historia, que nos sirve de plataforma para la construcción de identidades colectivas en el entendimiento de nuestro presente, lo que nos exige instituir recordatorios públicos y reconocer el estatus, la dignificación y el espacio en la historia social de las víctimas del conflicto.
This reflection has as a main objective to inquire, analyze and reflect about the role of the tea... more This reflection has as a main objective to inquire, analyze and reflect about the role of the teacher in prison institution. For developing the work, we focused in the role the teachers have in institutions such as a prison, with an institutionalism that define and impose it conditioning the educational practice. As well, we pose the challenge to implement strategies that let us to have a practice focused in DDHH. In this way, the question that emerges in the group were: what thoughts come to mind when we think of a prison? What are the fundamentals of education in prisons? What subject is constructed, and what role do they play, in the context of education in prisons?
Revista Cambios y Permanencias, 2011
Se plantea la necesidad de debatir la Teoría Valor: volver a varios análisis que permitan otras i... more Se plantea la necesidad de debatir la Teoría Valor: volver a varios análisis que permitan otras interpretaciones en Teoría Económica. El enfoque Ortodoxo convierte al hombre en un objeto de la Economía. Por su parte, el enfoque Heterodoxo sugiere una economía al servicio de la Sociedad. En esa perspectiva, profundizar en el análisis del Valor posibilita otras miradas. Así, la Solidaridad se posibilita por una concepción profunda que trata de traspasar el análisis económico y busca postular la Economía al servicio del Valor-Vida.
revista Cambios y Permanencias, 2012
Es necesario re-debatir la Teoría Valor de la Economía Política del siglo XIX. No obstante, tambi... more Es necesario re-debatir la Teoría Valor de la Economía Política del siglo XIX. No obstante, también es necesario considerar el Valor-Status y el Valor-Signo a la hora de profundizar en la discusión. Así, se abre la posibilidad de erigir una visión filosófica para una interpretación capaz de fundamentar una visión heterodoxa de la Economía Política: hablamos del Valor-Vida. Tenemos en cuenta el concepto de Decadencia como descripción de la época Moderna. En esa búsqueda de interpretar la Teoría Económica bajo una categoría de análisis que permita nuevos enfoques, el presente texto se encamina a resaltar el enfoque teórico del rumano Georgescu-Roegen.
revista Cambios y Permanencias, 2013
La teoría económica no puede dejarse de lado de las expresiones del conjunto de una sociedad como... more La teoría económica no puede dejarse de lado de las expresiones del conjunto de una sociedad como tampoco de su época concreta. El caso hoy en día de las manifestaciones de los Indignados, su reivindicación a nivel planetario expresa no solamente la crisis del mismo sistema económico sino además la posibilidad de diálogo con la misma teoría económica desde una perspectiva heterodoxa. No puede dejarse de lado sus expresiones a nivel político, social y cultural a la hora de interpretar los valores implicados en sus reivindicaciones. En ese sentido, el estudio aquí planteado sobre Teoría Valor, ahora se centra en la mirada del valor Dignidad. En efecto, el estudio hace énfasis en la Dignidad como valor posible en Teoría Valor a la luz de las manifestaciones de los Indignados.
Número 2 (2011) by Monica Muñoz Gallego
Se plantea la necesidad de debatir la Teoría Valor: volver a varios análisis que permitan otras i... more Se plantea la necesidad de debatir la Teoría Valor: volver a varios análisis que permitan otras interpretaciones en Teoría Económica. El enfoque Ortodoxo convierte al hombre en un objeto de la Economía. Por su parte, el enfoque Heterodoxo sugiere una economía al servicio de la Sociedad. En esa perspectiva, profundizar en el análisis del Valor posibilita otras miradas. Así, la Solidaridad se posibilita por una concepción profunda que trata de traspasar el análisis económico y busca postular la Economía al servicio del Valor-Vida.
Papers by Monica Muñoz Gallego
Se plantea la necesidad de debatir la Teoria Valor: volver a varios analisis que permitan otras i... more Se plantea la necesidad de debatir la Teoria Valor: volver a varios analisis que permitan otras interpretaciones en Teoria Economica. El enfoque Ortodoxo convierte al hombre en un objeto de la Economia. Por su parte, el enfoque Heterodoxo sugiere una economia al servicio de la Sociedad. En esa perspectiva, profundizar en el analisis del Valor posibilita otras miradas. Asi, la Solidaridad se posibilita por una concepcion profunda que trata de traspasar el analisis economico y busca postular la Economia al servicio del Valor-Vida.
Books by Monica Muñoz Gallego
Nuevamente la "Red de pensamiento político latinoamericano", proyecto de integración interinstitu... more Nuevamente la "Red de pensamiento político latinoamericano", proyecto de integración interinstitucional que hemos venido consolidando desde hace bastante tiempo, se reúne en torno a nuevas investigaciones y a la necesidad de socializarlas, primero en nuestro "IV Congreso internacional de política y globalización" y ahora en esta nueva publicación. Los investigadores exponen buena parte de sus resultados finales de investigación, convocados
Uploads
Articles by Monica Muñoz Gallego
The political and social conflict as framed in the current history of the department of Risaralda. This research paper takes as a backdrop this exceptional conflict between state and collective of young women and Afro-Colombian community, precisely the level that was at stake political interests with ethnic population but with the aim of developing a problem that however transcends the situation in our country: the agrarian conflict and land restitution .
The problem goes further, to particular characteristics of the relationship between the state with the ethnic population. Whereas our work is located in a permanent balancing between drafting history and empirical inquiry, we will order the art assuming that balance. On the one hand, will realize some background in discussions on the political system, we will see how the institutional work. On the other, we realize the state of art in relation to studies on the agrarian conflict and land restitution, both in regard to its characterization as the role of political and territorial institutions and their interaction, we finally focus in public policy, as one tries to analyze the existence of inclusion on the differential approach to ethnic communities in the Colombian context.
Número 2 (2011) by Monica Muñoz Gallego
Papers by Monica Muñoz Gallego
Books by Monica Muñoz Gallego
The political and social conflict as framed in the current history of the department of Risaralda. This research paper takes as a backdrop this exceptional conflict between state and collective of young women and Afro-Colombian community, precisely the level that was at stake political interests with ethnic population but with the aim of developing a problem that however transcends the situation in our country: the agrarian conflict and land restitution .
The problem goes further, to particular characteristics of the relationship between the state with the ethnic population. Whereas our work is located in a permanent balancing between drafting history and empirical inquiry, we will order the art assuming that balance. On the one hand, will realize some background in discussions on the political system, we will see how the institutional work. On the other, we realize the state of art in relation to studies on the agrarian conflict and land restitution, both in regard to its characterization as the role of political and territorial institutions and their interaction, we finally focus in public policy, as one tries to analyze the existence of inclusion on the differential approach to ethnic communities in the Colombian context.