Papers by Miriam Sanchez Angeles

Este documento busca analizar la producción científica vinculada a la menstruación y feminismo me... more Este documento busca analizar la producción científica vinculada a la menstruación y feminismo mediante el uso de tres buscadores bibliohemerográficos (Medline, Scopus y Web of Sciences). Las búsquedas se llevaron sin límite retrospectivo con fecha de corte del 31 de marzo de 2023. Se utilizaron los términos "menstruation" y "feminism", no se utilizaron términos MeSH o DeCS pues no pretendíamos limitar la búsqueda a este campo disciplinar. Nos centramos en comparar los elementos técnicos (país, idioma, año de publicación, área de conocimiento) y metodológicos (método, técnica, resultados y conclusiones) de los artículos, así como reflexionar sobre sus aportaciones generales. Se eligieron 52 artículos en un rango de 31 años que oscilaron entre el periodo de 1992-2023. El idioma dominante para divulgar conocimiento sigue siendo el inglés con 49 textos (94.2%) y solo un 5.8% (3) de los mismos estaba en español. Los países con el mayor número de publicaciones fueron: Reino Unido (23), Estados Unidos de Norteamérica-USA (15) y España (2). Las áreas de conocimiento en donde se concentraron la mayoría de los textos fueron: las ciencias sociales (12), seguido de la psicología (9) y finalmente la medicina (6). Finalmente, las investigaciones se decantan por métodos cualitativos con técnicas que les permiten acceder a las experiencias de la menstruación que se encuentran mediadas por el discurso (análisis de contenido, análisis de discurso, análisis literario; entrevista abierta, entrevista a profundidad, entrevista semiestructurada; grupos focales; etnografía). La menstruación puede ser vista desde diversas áreas de conocimiento bajo métodos y técnicas diferenciados que resaltan diversos aspectos de esta. Hablar de la sangre como un fluido producto de la menstruación nos interpela de diversas maneras y nos abre posibilidades no sólo de socialización sino también de resistencia.
El objetivo del trabajo consiste en comparar la carga horaria que un estudiante matriculado debe ... more El objetivo del trabajo consiste en comparar la carga horaria que un estudiante matriculado debe dedicar a los estudios del pregrado en psicología para poder culminar su formación profesional. Se analizan dos casos; el de España, representado por las 10 mejores instituciones públicas de acuerdo a los rankings internacionales y el de la Facultad de Ciencias de la Conducta (FACICO) perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX). Se eligieron dos variables para poder realizar la comparación: los créditos y la carga horaria. Una vez concluido el análisis se pudo comprobar que existe una mayor dedicación a los estudios de psicología en la FACICO que en el caso de las 10 universidades españolas, situación que pone en evidencia entre otras cosas el margen de reducción que pueden tener los estudios de pregrado en psicología.

Este trabajo estableció como objetivo explorar el comportamiento del Instrumento de Codependencia... more Este trabajo estableció como objetivo explorar el comportamiento del Instrumento de Codependencia (ICOD) como prueba para detectar codependencia en relaciones de pareja, a nivel de tamizaje en una población general de alumnos de estudios profesionales en una institución de educación superior, analizando las diferencias por género. La muestra final se integró por 615 estudiantes universitarios de diez licenciaturas (422 mujeres, 193 hombres; con edades entre 17 a 34 años; M=20.7; DE=1.74). El análisis por factores mostró que no hay diferencias significativas por género, pero los puntajes globales muestran mayor grado de codependencia en hombres (M=20.3; DE=12.7) que en mujeres (M=18.4; DE=12.3), así como una mayor proporción de casos probables en hombres (16.1%) que en mujeres (14.5%). A partir de los resultados se sugiere desarrollar un modelo de normas de interpretación que permita mayor fineza discriminativa en el diagnóstico, ya que, debido a la alta variabilidad encontrada (coeficiente de variación de 65.3% para puntajes globales) no es recomendable el modelo normal.

Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 2019
El estrés es una respuesta ante diversos acontecimientos personales, familiares, económicos y aca... more El estrés es una respuesta ante diversos acontecimientos personales, familiares, económicos y académicos; que es experimentada por los individuos durante el transcurso de estos. El objetivo del trabajo consistió en medir la presencia, vigencia e intensidad de los sucesos estresantes en alumnos de medicina en una escuela privada y compararlos por sexo. Se estudiaron 128 alumnos a los que se les aplicó la Escala de Apreciación del Estrés (EAE) en su versión general, desarrollada por Fernández y Mielgo. Con los datos se realizó una t de Student en cada una de las categorías que evalúa el instrumento y se encontraron diferencias significativas en la intensidad y la vigencia (actual) de los eventos estresantes, siendo mayor la media de las mujeres que la de los hombres. En el caso de la presencia, la intensidad y la vigencia pasada no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.

Ciencia Ergo Sum, 2011
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 233 CIEN... more Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 233 CIENCIA ergo sum, Vol. 1 8-3 , nov iem b re 2 01 1-f e b re ro 2 0 1 2 . U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e l E s t a d o d e M é x i c o , T o l u c a , Méx ico. Pp . 23 3-2 42 . Recepción: 29 de octubre de 2010 Aceptación: 5 de julio de 2011 Debido al cambio de estructura que ha surgido en la actualidad alrededor del mundo, hoy en día se exige constantemente a los diferentes niveles de la sociedad y, en especial al sistema educativo, la presencia de resultados favorables en la calidad de la educación. Las ies de todas las sociedades, incluidas las que poseen mayores recursos económicos, no se encuentran exentas de esta demanda; es por ello que dentro de esta tendencia se vuelve necesario el uso de herramientas de medición rigurosas para satisfacer las necesidades de información que solicita la sociedad, los gobiernos, las empresas,
Uploads
Papers by Miriam Sanchez Angeles